Actualidad Por: News ArgenChina08 de mayo de 2023

Swap: la mitad de las importaciones con China se pagaron en yuanes en abril

El mes pasado se autorizaron operaciones en yuanes por un equivalente a 1087 millones de dólares, la mitad de lo que habitualmente se paga por las importaciones del país asiático.

A pocos días de que el gobierno anunciara que Argentina dejaría de pagar importaciones de China en dólares -a partir de ahora lo hará en yuanes, para mantener las reservas del Banco Central-, el swap empezó a rendir sus frutos y a ahorrarle dólares al Banco Central.

"En abril se autorizaron operaciones en yuanes por un equivalente a 1087 millones de dólares, volúmen que explica la mitad de lo que habitualmente se paga por las importaciones del país asiático en el mes”, informó el diario Página 12, citando fuentes de la Secretaría de Comercio.

Asimismo, indicó que los sectores que se plegaron al pedido de comerciar en yuanes fueron electrónica, motos, autos y autopartes, algo de fertilizantes y herbicidas, insumos para la minería, equipamiento y maquinaria pesada.

Las entidades que operan con este mecanismo son el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) y Banco Francés, y el Bank of China, que funciona para operaciones mayoristas. Las empresas abren una cuenta en esos bancos y la misma entidad le paga en yuanes a los que envían la mercadería al país. 

Por otro lado, la activación del mecanismo también adelanta el ritmo de las importaciones, que hasta ahora se hacían con autorizaciones del sistema SIRA a 180 días, y al usar yuanes ese plazo se bajó a 90 días. 

Según fuentes oficiales, actualmente las importaciones mensuales de China rondan los 1400 millones de dólares y la idea es "seguir en este ritmo" de SIRA en yuanes mensuales en lugar de dólares. Esas mismas fuentes adelantaron que ya hay pymes inscriptas para hacer operaciones en moneda china.

El próximo miércoles Pesce mantendrá una reunión virtual sobre el sistema de pagos con yuanes con el objetivo de difundir más la operatoria, según informó también Página 12. En ese encuentro participarán representantes del Banco Popular Chino, los equipos de comercio exterior e interior del BCRA, Aduanas y el banco ICBC. 

Te puede interesar

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.

La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China

Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.

Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre

ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.

Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación

Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.

Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires

Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.