Swap: la mitad de las importaciones con China se pagaron en yuanes en abril
El mes pasado se autorizaron operaciones en yuanes por un equivalente a 1087 millones de dólares, la mitad de lo que habitualmente se paga por las importaciones del país asiático.
A pocos días de que el gobierno anunciara que Argentina dejaría de pagar importaciones de China en dólares -a partir de ahora lo hará en yuanes, para mantener las reservas del Banco Central-, el swap empezó a rendir sus frutos y a ahorrarle dólares al Banco Central.
"En abril se autorizaron operaciones en yuanes por un equivalente a 1087 millones de dólares, volúmen que explica la mitad de lo que habitualmente se paga por las importaciones del país asiático en el mes”, informó el diario Página 12, citando fuentes de la Secretaría de Comercio.
Asimismo, indicó que los sectores que se plegaron al pedido de comerciar en yuanes fueron electrónica, motos, autos y autopartes, algo de fertilizantes y herbicidas, insumos para la minería, equipamiento y maquinaria pesada.
Las entidades que operan con este mecanismo son el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) y Banco Francés, y el Bank of China, que funciona para operaciones mayoristas. Las empresas abren una cuenta en esos bancos y la misma entidad le paga en yuanes a los que envían la mercadería al país.
Por otro lado, la activación del mecanismo también adelanta el ritmo de las importaciones, que hasta ahora se hacían con autorizaciones del sistema SIRA a 180 días, y al usar yuanes ese plazo se bajó a 90 días.
Según fuentes oficiales, actualmente las importaciones mensuales de China rondan los 1400 millones de dólares y la idea es "seguir en este ritmo" de SIRA en yuanes mensuales en lugar de dólares. Esas mismas fuentes adelantaron que ya hay pymes inscriptas para hacer operaciones en moneda china.
El próximo miércoles Pesce mantendrá una reunión virtual sobre el sistema de pagos con yuanes con el objetivo de difundir más la operatoria, según informó también Página 12. En ese encuentro participarán representantes del Banco Popular Chino, los equipos de comercio exterior e interior del BCRA, Aduanas y el banco ICBC.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.