
América Latina presente en la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
El mes pasado se autorizaron operaciones en yuanes por un equivalente a 1087 millones de dólares, la mitad de lo que habitualmente se paga por las importaciones del país asiático.
Actualidad08 de mayo de 2023A pocos días de que el gobierno anunciara que Argentina dejaría de pagar importaciones de China en dólares -a partir de ahora lo hará en yuanes, para mantener las reservas del Banco Central-, el swap empezó a rendir sus frutos y a ahorrarle dólares al Banco Central.
"En abril se autorizaron operaciones en yuanes por un equivalente a 1087 millones de dólares, volúmen que explica la mitad de lo que habitualmente se paga por las importaciones del país asiático en el mes”, informó el diario Página 12, citando fuentes de la Secretaría de Comercio.
Asimismo, indicó que los sectores que se plegaron al pedido de comerciar en yuanes fueron electrónica, motos, autos y autopartes, algo de fertilizantes y herbicidas, insumos para la minería, equipamiento y maquinaria pesada.
Las entidades que operan con este mecanismo son el Banco Industrial y Comercial de China (ICBC) y Banco Francés, y el Bank of China, que funciona para operaciones mayoristas. Las empresas abren una cuenta en esos bancos y la misma entidad le paga en yuanes a los que envían la mercadería al país.
Por otro lado, la activación del mecanismo también adelanta el ritmo de las importaciones, que hasta ahora se hacían con autorizaciones del sistema SIRA a 180 días, y al usar yuanes ese plazo se bajó a 90 días.
Según fuentes oficiales, actualmente las importaciones mensuales de China rondan los 1400 millones de dólares y la idea es "seguir en este ritmo" de SIRA en yuanes mensuales en lugar de dólares. Esas mismas fuentes adelantaron que ya hay pymes inscriptas para hacer operaciones en moneda china.
El próximo miércoles Pesce mantendrá una reunión virtual sobre el sistema de pagos con yuanes con el objetivo de difundir más la operatoria, según informó también Página 12. En ese encuentro participarán representantes del Banco Popular Chino, los equipos de comercio exterior e interior del BCRA, Aduanas y el banco ICBC.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
La Ciudad de Buenos Aires renovará toda la flota de la Línea B del subte con trenes chinos de última generación.
Lanzaron un curso virtual para capacitar a guías y operadores turísticos en la atención al viajero chino, con inicio en septiembre.
La UNC lanza curso “Un puente hacia China: Cultura de negocios” con becas del 50%.
La marca china Nubia crece en Argentina: celulares de alta gama a precio accesible y fabricados en el país.
Según reveló un medio local, Boca estaría buscando financiamiento en China para cumplir el sueño de ampliar la Bombonera y llevar su capacidad a 80 mil personas.
Argentina recibió por primera vez peras frescas importadas desde China en los últimos días.
El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.
Docentes mendocinos regresaron de China con propuestas para integrar la cultura y el sistema educativo asiático en las aulas.
Empresas de América Latina refuerza su cooperación con China en la Exposición Internacional de la Cadena de Suministro en Beijing.