Sociedad - China Por: News ArgenChina10 de mayo de 2023

La empresa china Tencent diseña un oso panda que vive en el metaverso e interactúa mediante IA

El oso panda virtual, diseñado en alta resolución, vivirá en un mundo del metaverso y se comunicará mediante inteligencia artificial.

Pandas - Wikimedia Commons

El gigante tecnológico chino Tencent se encuentra diseñando el primer oso panda virtual en alta resolución, que vivirá en un mundo del metaverso y se comunicará mediante inteligencia artificial.

Según Luo Lin, experto de Tencent, la compañía empleará técnicas de renderización en tiempo real y simulación de alta fidelidad en 3D para crear un oso panda que viva en el metaverso, donde podrá interactuar en un hábitat "hiperrealista" con las personas mediante el uso de inteligencia artificial.

"Los detalles de los huesos, músculos, la piel, el pelaje y los rasgos faciales se recrearán con precisión milimétrica y el público podrá usar sus teléfonos móviles para sumergirse en el hábitat del panda y aprender sobre los hábitos de vida de los pandas gigantes", aseguró Luo, según el comunicado publicado por la Administración de Bosques del país asiático.

En el proyecto se conjugarán tecnologías como la inteligencia artificial y la realidad virtual, que la entidad también tiene previsto aplicar en la construcción de parques nacionales, la preservación de ecosistemas y proyectos educativos, de acuerdo a lo informado por el diario oficialista Global Times.

El país asiático ya ha empleado este tipo de tecnologías en otros proyectos de conservación y divulgación de su biodiversidad, como en el caso de la reserva nacional de tigres y leopardos, que ya se puede visitar de manera virtual.

También ha utilizado la inteligencia artificial para identificar y analizar las huellas de leopardos de las nieves a partir de cien mil fotografías tomadas cada tres meses en los parques nacionales donde vive esta especie, lo que ha permitido mejorar las medidas especializadas de protección. 

Con información de EFE.

Te puede interesar

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.

China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO

El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.

Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo

El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.

Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái

En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.