
Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
El oso panda virtual, diseñado en alta resolución, vivirá en un mundo del metaverso y se comunicará mediante inteligencia artificial.
Sociedad - China10 de mayo de 2023El gigante tecnológico chino Tencent se encuentra diseñando el primer oso panda virtual en alta resolución, que vivirá en un mundo del metaverso y se comunicará mediante inteligencia artificial.
Según Luo Lin, experto de Tencent, la compañía empleará técnicas de renderización en tiempo real y simulación de alta fidelidad en 3D para crear un oso panda que viva en el metaverso, donde podrá interactuar en un hábitat "hiperrealista" con las personas mediante el uso de inteligencia artificial.
"Los detalles de los huesos, músculos, la piel, el pelaje y los rasgos faciales se recrearán con precisión milimétrica y el público podrá usar sus teléfonos móviles para sumergirse en el hábitat del panda y aprender sobre los hábitos de vida de los pandas gigantes", aseguró Luo, según el comunicado publicado por la Administración de Bosques del país asiático.
En el proyecto se conjugarán tecnologías como la inteligencia artificial y la realidad virtual, que la entidad también tiene previsto aplicar en la construcción de parques nacionales, la preservación de ecosistemas y proyectos educativos, de acuerdo a lo informado por el diario oficialista Global Times.
El país asiático ya ha empleado este tipo de tecnologías en otros proyectos de conservación y divulgación de su biodiversidad, como en el caso de la reserva nacional de tigres y leopardos, que ya se puede visitar de manera virtual.
También ha utilizado la inteligencia artificial para identificar y analizar las huellas de leopardos de las nieves a partir de cien mil fotografías tomadas cada tres meses en los parques nacionales donde vive esta especie, lo que ha permitido mejorar las medidas especializadas de protección.
Con información de EFE.
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.
Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.
Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.
El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.
El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.
Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.
China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.
La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
El director argentino Iván Fund fue jurado en el Festival de Cine de Shanghai tras ganar tres premios en el Festival de Beijing, consolidando su presencia en el circuito internacional.
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.