Jóvenes chinos se formarán en Estudiantes de la Plata
El club de La Plata lanzó junto al Ministerio de Deportes de China el programa denominado "Águilas Pequeñas" que seleccionará a jóvenes del país asiático para realizar un intercambio.
El exfutbolista Juan Sebastián Verón, actual presidente de Estudiantes de La Plata, y el embajador de la Argentina en China, Sabino Vaca Narvaja, lanzaron junto al Ministerio de Deportes de China el programa denominado "Águilas Pequeñas" que seleccionará a diez jóvenes del país asiático para realizar un intercambio de un año con el "Pincha".
La iniciativa, impulsada por Desarrollo Social y Salud Ambiental de Beijing, fue presentada a pocos días de que fuera anunciado que el seleccionado argentino jugará un partido amistoso ante Australia en Beijing el 15 de junio próximo.
"El partido de Argentina aumentará aún más la pasión y el cariño que los chinos tienen por el fútbol de nuestro país, con miles de jóvenes que quieren ser como nuestros jugadores y por eso estamos avanzando en varias provincias de China en convenios para generar academias de formación de la AFA y cooperar con el intercambio entre clubes, jugadores y directores técnicos", apuntó Vaca Narvaja.
En la actividad de esta jornada, los equipos que participaron fueron los Sub-10 del Beijing Pengrui Football Club y del Beijing Spartak Football Club, y los Sub-13 del Beijing Huimin School Football Club y Beijing Yisheng Heqiu Football Club.
Verón y Vaca Narvaja vieron los partidos de los juveniles junto a Yu Hongjun, miembro del 12º Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino y exviceministro del Departamento de Enlace Externo del Comité Central del Partido Comunista de China; Zou Mingchun, presidente del Instituto de Beijing para el Desarrollo Social y la Salud Ambiental, y Wang Shangzhong, secretario adjunto del Comité del Partido del Instituto Capital Sports, según informó Télam.
"Deseamos que este programa que iniciamos hoy sea el puntapié inicial de un proceso de formación que nos permita encontrar al próximo Lionel Messi chino", dijo Verón, y añadió que "experiencias cómo esta permiten fomentar la cooperación entre nuestros países que, si bien están lejos geográficamente, están cada día más cerca por compartir los valores esenciales del deporte".
Por su parte, Vaca Narvaja destacó que el camino para el desarrollo del fútbol es la formación juvenil y que la Argentina tiene mucha experiencia para aportar, por el espíritu colectivo que implica el juego, que es fundamental para promover una visión colectiva además de lúdica.
En los últimos años se multiplicaron las iniciativas conjuntas en varias provincias chinas. Uno de los proyectos es el que firmó el ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, de creación de la Academia Internacional de Fútbol Argentino China, que se construirá en una zona de alta tecnología de la ciudad de Yulin. Asimismo, la AFA está desarrollando en China los Institutos Tecnológicos de Fútbol de la AFA (AFA-FTI), en la que implementa la misma metodología de entrenamiento utilizada en la formación de selecciones juveniles en Argentina.
Con información de Télam.
Te puede interesar
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.
El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing
Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.
El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino
El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.
China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo
De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.
La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025
Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires
Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.
Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino
En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China
Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.