Empresas chinas confirman millonarias inversiones en litio en Argentina
Sergio Massa se reunió en China con representantes de las mineras Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan, quienes ratificaron sus inversiones en el norte argentino.
En el marco de la visita a China que realiza el ministro de economía argentino, Sergio Massa, las mineras chinas Tibet Summit Resources, Ganfeng Lithium y Tsingshan ratificaron este miércoles que realizarán millonarias inversiones en proyectos de extracción de litio en Argentina.
Durante la segunda jornada de su visita, Massa se reunió con autoridades de la empresa Tibet Summit Resources, con las que dialogó sobre los proyectos Salar Arizaro y Salar de Diablillos, que incluyen la construcción de una planta de procesamiento de litio en la norteña provincia argentina de Salta..
Con una inversión prevista de 1.700 millones de dólares, Tibet Summit planea producir anualmente en el Salar de Diablillos unas 50 mil toneladas de carbonato de litio apto para baterías y procesar entre 50 mil y cien mil toneladas en el Salar Arizaro hacia 2024.
Asimismo, Massa se reunió con autoridades de Ganfeng Lithium, que prevé invertir en Argentina 2.700 millones de dólares para producir 74 mil toneladas anuales de carbonato de litio.
Finalmente, dialogó con representantes de Tsingshan Holding Group, con quienes habló del proyecto de litio Salar Centenario-Ratones, en Salta, con una inversión de 770 millones de dólares y que entraría en producción en 2024, con una capacidad de 24 mil toneladas anuales. Tsingshan prevé además invertir 120 millones de dólares en una planta de procesamiento de cloro alcalino, en Jujuy.
Debido al potencial de los proyectos en construcción que pronto ingresarán en etapa de producción, Argentina prevé escalar en breve al tercer puesto como productor mundial de litio.
Con información de EFE.
Te puede interesar
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.
Una automotriz china refuerza su presencia en Argentina con nueva concesionaria en Mendoza
La automotriz china Foton inauguró una nueva concesionaria en Mendoza, consolidando su expansión en Argentina y reforzando su presencia en el estratégico mercado del transporte en Cuyo.