Comunidad Por: News ArgenChina12 de junio de 2023

La muestra de trajes típicos de China "Entramar la Nación" se presentará en Rafaela

La exposición “Entramar la Nación: trajes típicos de las minorías étnicas de China” se podrá visitar desde el próximo viernes y contará con diversas actividades en el día de su inauguración.

La muestra “Entramar la Nación: trajes típicos de las minorías étnicas de China” se podrá visitar a partir del próximo viernes en la ciudad de Rafaela, provincia de Santa Fe. La convocatoria es gratuita y abierta a la comunidad.

La inauguración tendrá lugar desde las 18.30 en el Complejo Cultural del Viejo Mercado. En tal oportunidad, habrá un espectáculo de danzas típicas del gigante asiático a cargo de Nushu Danza, y estarán presentes representantes de las instituciones promotoras a nivel nacional, autoridades provinciales, municipales y académicas.

Previamente, a las 14.30 hs., se presentará el libro ‘Argentina, China y el mundo (1945-2022)’, de Francisco Taiana. Tal presentación se realizará en el aula “Islas Malvinas” en el nuevo campus de la UNRaf (Angela de la Casa 2500) . Participarán además los especialistas Gonzalo Ghiggino, Nicolás Damin e Ignacio Villagrán.

La actividad es organizada por el Museo de la Historia del Traje, la Embajada de la República Popular China en la República Argentina y el Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la UBA. El evento, es coorganizado localmente por la UNRaf, el Gobierno de la Provincia de Santa Fe, la Municipalidad de Rafaela y el Complejo Cultural del Viejo, y cuenta con el sponsoreo de la empresa Power China Argentina.

Sobre la muestra

Inicialmente, “Entramar la Nación” fue organizada por el Museo de la Historia del Traje, junto a la Embajada de la República Popular China y el Centro de Estudios Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales (CEACh).

El curador de la muestra, Ignacio Villagrán, explicó entonces que China es una nación multiétnica y que esta muestra busca transmitir esa inmensa diversidad cultural: "Es una nación con una historia milenaria y una enorme diversidad. Esta idea a veces queda soslayada y se piensa en una cultura china, cuando en realidad son culturas que se van entramando hasta formar lo que es China hoy en día".

Por su parte, la directora del Museo del Traje, Vicky Salías, contó que se trabajó “la importancia de los textiles, la herencia china en relación a la seda, las técnicas que han migrado a través de las diferentes rutas comerciales que tuvo China con el resto del mundo y que se fueron expandiendo por todo el globo”.

"A través de una gran cantidad de trajes étnicos, fotografías y materiales audiovisuales, esta exposición presenta una imagen espectacular de los cambios históricos, el desarrollo económico y la evolución cultural de China, brindando una valiosa oportunidad para que los amigos argentinos sean testigos de las realidades de las minorías étnicas. Al mismo tiempo, sirve como nuevo puente entre China y los países extranjeros", había expresado durante la muestra en el Museo del Traje el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli.

Te puede interesar

China y su respaldo a Argentina en la disputa por las Islas Malvinas

China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.

Educación en lengua China en Argentina: Certificación y apertura del nuevo ciclo académico

El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.

Argenchinas: mujeres profesionales y empresarias debatieron sobre liderazgo y equidad de género

El evento Argenchinas reunió a destacadas profesionales y empresarias para debatir sobre liderazgo femenino, equidad de género e integración intercultural en el ámbito empresarial.

Estudiantes de UTN Resistencia clasifican a la etapa regional de la ICT Competition de Huawei

Tres estudiantes argentinos se destacaron en la ICT Competition de Huawei y competirán en la fase regional, con la posibilidad de llegar a la final en China.

Ruta del Año Nuevo Chino: la celebración llega a su final con la estación de la Cabra

Se trata de una experiencia única y gratuita en el cierre de la Ruta del Año Nuevo Chino 2025, organizado por Confucio UBA.

Se cumplieron 53 años del establecimiento de relaciones diplomáticas entre China y Argentina

Desde 1972, ambos países han trabajado juntos para fortalecer sus lazos de amistad, además de incluir otros temas como el comercio, la cultura, la tecnología y el turismo.

Realizarán un ciclo de cine sobre películas chinas en Córdoba

El ciclo de cine exhibirá algunas de las producciones más destacadas de la cinematografía china.

La Plata celebró el Año Nuevo Chino con un evento multitudinario en Plaza Moreno

La Plata celebró el Año Nuevo Chino con un evento multitudinario en Plaza Moreno, donde miles de personas disfrutaron de danzas, artes marciales y gastronomía en un ambiente de fusión cultural.