Antony Blinken viaja a Beijing en busca de "un manejo responsable" de los lazos bilaterales
El secretario de Estado norteamericano se reunirá con altos funcionarios de China, en lo que será el primer viaje de un diplomático estadounidense de su rango en casi cinco años.
El jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken pidió este miércoles a su par chino, Qin Gang, a mantener abiertos los canales de comunicación, antes de viajar a Beijing este fin de semana. El Departamento de Estado confirmó el viaje, que será el primero de un diplomático estadounidense de su rango en casi cinco años.
Daniel Kritenbrink, principal funcionario del Departamento de Estado para Asia Oriental, indicó que “Blinken va con un deseo sincero de gestionar nuestra competencia de la manera más responsable posible". Y añadió que Estados Unidos espera que el viaje "reduzca, como mínimo, el riesgo de un error de cálculo para que no nos desviemos hacia un posible conflicto".
El secretario de Estado se reunirá con altos funcionarios de la República Popular China para discutir la importancia de mantener abiertas las líneas de comunicación con el fin de manejar de manera responsable la relación entre Estados Unidos y la República Popular China “para evitar errores de cálculo y conflictos”, según detallaron desde el Departamento de Estado norteamericano.
La Casa Blanca confirmó, así, el primer viaje de un alto diplomático de Washington en casi cinco años, ya que la reunión bilateral estaba pactada para comienzos de este año, pero fue suspendida luego de que el Gobierno estadounidense descubriera y derribara un presunto globo espía chino que sobrevolaba Estados Unidos, lo que generó un aumento considerable de las tensiones entre ambas potencias.
Antes del viaje, Blinken habló por teléfono con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, y enfatizó "la importancia de mantener abiertas las líneas de comunicación para gestionar responsablemente" la relación, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.
Te puede interesar
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.