Actualidad Por: News ArgenChina14 de junio de 2023

Antony Blinken viaja a Beijing en busca de "un manejo responsable" de los lazos bilaterales

El secretario de Estado norteamericano se reunirá con altos funcionarios de China, en lo que será el primer viaje de un diplomático estadounidense de su rango en casi cinco años.

Anthony Blinken. (Foto: Xinhua)

El jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken pidió este miércoles a su par chino, Qin Gang, a mantener abiertos los canales de comunicación, antes de viajar a Beijing este fin de semana. El Departamento de Estado confirmó el viaje, que será el primero de un diplomático estadounidense de su rango en casi cinco años. 

Daniel Kritenbrink, principal funcionario del Departamento de Estado para Asia Oriental, indicó que “Blinken va con un deseo sincero de gestionar nuestra competencia de la manera más responsable posible". Y añadió que Estados Unidos espera que el viaje "reduzca, como mínimo, el riesgo de un error de cálculo para que no nos desviemos hacia un posible conflicto".

El secretario de Estado se reunirá con altos funcionarios de la República Popular China para discutir la importancia de mantener abiertas las líneas de comunicación con el fin de manejar de manera responsable la relación entre Estados Unidos y la República Popular China “para evitar errores de cálculo y conflictos”, según detallaron desde el Departamento de Estado norteamericano.

La Casa Blanca confirmó, así, el primer viaje de un alto diplomático de Washington en casi cinco años, ya que la reunión bilateral estaba pactada para comienzos de este año, pero fue suspendida luego de que el Gobierno estadounidense descubriera y derribara un presunto globo espía chino que sobrevolaba Estados Unidos, lo que generó un aumento considerable de las tensiones entre ambas potencias.

Antes del viaje, Blinken habló por teléfono con el ministro de Relaciones Exteriores de China, Qin Gang, y enfatizó "la importancia de mantener abiertas las líneas de comunicación para gestionar responsablemente" la relación, dijo el portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller.

Te puede interesar

La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China

Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.

El equipo argentino de patinaje artístico brilló en el Mundial de Beijing

Los equipos Junior y Senior de Roller Dreams representaron a la Argentina en el Mundial de Patín Artístico en Beijing, logrando una medalla de bronce y un cuarto puesto respectivamente.

El Centro Mundial de Sinología de Qingdao premió a un argentino

El economista argentino Gustavo Girado fue distinguido en China por su aporte a los estudios sobre el desarrollo del país asiático.

China consolida el sistema educativo más grande y avanzado del mundo

De cara al futuro, China reafirma su compromiso de construir una nación fuerte a través de la educación, entendida como la base de la prosperidad nacional y el bienestar del pueblo.

La Pampa mostrará en China su carne y su identidad productiva en la CIIE 2025

Con su participación, La Pampa busca reafirmar su perfil exportador y proyectar al mundo el valor de sus alimentos, reflejo de un modo de producción sustentable y de una identidad provincial que combina naturaleza, trabajo y sabor.

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.