Actualidad Por: News ArgenChina16 de junio de 2023

El Banco Central habilitó el uso de la tarjeta de crédito china UnionPay en Argentina

La medida permitirá que los turistas chinos que visiten el país y realicen sus gastos con la tarjeta de crédito UnionPay se les aplique un tipo de cambio financiero, a un valor equivalente a la cotización del dólar MEP.

Union Pay, habilitado en Argentina desde julio. (Foto: Web)

El Banco Central argentino habilitará a partir de julio el uso de UnionPay, empresa china emisora de tarjetas de crédito, para que a los turistas chinos que visiten el país y realicen sus gastos con la tarjeta de crédito UnionPay se les aplique un tipo de cambio financiero, más conveniente que la cotización oficial en bancos y casas y cambios, a un valor equivalente a la cotización del dólar MEP.

De esta forma, la empresa china se adherirá a la normativa establecida por el BCRA -a través de la Comunicación A7630- que permite que esos consumos realizados por no residentes con tarjetas emitidas en el exterior se liquiden al valor de los dólares financieros.

UnionPay es una marca de tarjetas de crédito con presencia en 182 países, cuyos clientes tienen a la Argentina como uno de sus destinos predilectos. La decisión de sumar a esta empresa a tarjetas como Visa y MasterCard que ya cuentan con este tipo de cambio diferencial se da luego de que a principios de este mes el ministro de Economía argentino, Sergio Massa, promoviera el turismo en Argentina durante una visita oficial a China.

Según explicaron a Télam fuentes oficiales, el procedimiento permite que los dólares con los que paguen los turistas sean cambiados a pesos a través del mercado financiero, en lugar de en el mercado mayorista, y luego se usen esos pesos para pagar a comercios o servicios con el tipo de cambio de dólar MEP calculado "con los bonos más líquidos". La normativa indica que las empresas que se sumen a esta forma de liquidación tienen la obligación de hacer a través del dólar MEP.

Con información de Télam y EFE.

Te puede interesar

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.