China apoyó a Argentina en sus negociaciones ante al FMI
El gobierno chino apoyó al argentino ante el Fondo Monetario Internacional al advertir que podría autorizar a usar el swap para abonar todos sus vencimientos.
Argentina anunció este viernes que pospondrá hasta el 31 de julio el próximo vencimientoque tenía con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con la intención de continuar la renegociación sobre el programa que firmó en 2022. En este marco, el Gobierno recibió el apoyo de China, que advirtió que si el Fondo sigue demorando la aprobación del acuerdo, autorizará a la Argentina a usar el segundo tramo del swap para abonar todos sus vencimientos con el organismo.
Según trascendió en medios nacionales, el director de China ante el FMI, Zhengxim Zhang, envió una nota interna al board donde explicó que el actual swap podría renovarse para pagar estos vencimientos, una opción que comprometería el rol de prestamista de última instancia del FMI.
Durante su visita a China, el ministro de Economía, Sergio Massa, renovó el swap de monedas por 130 mil millones de yuanes, equivalentes a un total de 19 mil millones de dólares, por el plazo de tres años. En ese marco, la suscripción del acuerdo de monedas con el Banco Popular de China prevé una ampliación de los fondos de libre disponibilidad de cinco mil millones de dólares. Esa cifra se suma a los cinco mil millones para ese uso que ya estaban vigentes desde el acuerdo de monedas anterior, celebrado en el año 2020.
Asimismo, a fines de junio el gobierno argentino decidió pagar un vencimiento de 2.700 millones de dólares utilizando yuanes del acuerdo con China, junto con Derechos Especiales de Giro del Tesoro (DEG).
Te puede interesar
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.
La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.
La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.
Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing
China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.
Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA
Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.
Nueva norma de impuestos en China: qué implica para los importadores argentinos
China implementa una nueva normativa para optimizar la declaración del impuesto a la renta empresarial y reforzar la trazabilidad en exportaciones
La automotriz china BYD desembarcó oficialmente en Argentina
BYD, que ya opera en países como México, Brasil, Uruguay, Colombia y Chile, llega al mercado argentino en un momento clave, aprovechando las políticas de incentivo a la electromovilidad y la creciente conciencia ecológica.
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas
El G77+China reafirmó su apoyo a la Argentina en el reclamo por la soberanía de las Islas Malvinas y pidió al Reino Unido retomar el diálogo bilateral, al cumplirse 60 años de la Resolución 2065 de la ONU.