Actualidad Por: News ArgenChina10 de julio de 2023

China apoyó a Argentina en sus negociaciones ante al FMI

El gobierno chino apoyó al argentino ante el Fondo Monetario Internacional al advertir que podría autorizar a usar el swap para abonar todos sus vencimientos.

(Foto: Pixabay)

Argentina anunció este viernes que pospondrá hasta el 31 de julio el próximo vencimientoque tenía con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con la intención de continuar la renegociación sobre el programa que firmó en 2022. En este marco, el Gobierno recibió el apoyo de China, que advirtió que si el Fondo sigue demorando la aprobación del acuerdo, autorizará a la Argentina a usar el segundo tramo del swap para abonar todos sus vencimientos con el organismo.

Según trascendió en medios nacionales, el director de China ante el FMI, Zhengxim Zhang, envió una nota interna al board donde explicó que el actual swap podría renovarse para pagar estos vencimientos, una opción que comprometería el rol de prestamista de última instancia del FMI.

Durante su visita a China, el ministro de Economía, Sergio Massa, renovó el swap de monedas por 130 mil millones de yuanes, equivalentes a un total de 19 mil millones de dólares, por el plazo de tres años. En ese marco, la suscripción del acuerdo de monedas con el Banco Popular de China prevé una ampliación de los fondos de libre disponibilidad de cinco mil millones de dólares. Esa cifra se suma a los cinco mil millones para ese uso que ya estaban vigentes desde el acuerdo de monedas anterior, celebrado en el año 2020. 

Asimismo, a fines de junio el gobierno argentino decidió pagar un vencimiento de 2.700 millones de dólares utilizando yuanes del acuerdo con China, junto con Derechos Especiales de Giro del Tesoro (DEG).

Te puede interesar

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.

Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025

El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.

La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”

La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.

Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional

La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.