Actualidad Por: News ArgenChina14 de julio de 2023

Nuevo programa del CONICET para fortalecer la investigación y cooperación con China

El espacio articula el trabajo de más de 50 investigadores que abordan el estudio de China y sus vínculos con Argentina y América Latina.

El CONICET creó un nuevo programa para el fortalecimiento de la investigación y la cooperación con China y Asia en Ciencias Sociales y Humanidades. El espacio articula el trabajo de más de 50 investigadores que abordan el estudio de China y sus vínculos con Argentina y América Latina.

El programa, con sede en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHUCSO), fue creado en abril de este año por Resolución CONICET Nº 636 y articula investigadores provenientes del Consejo y de Universidades Nacionales que se encuentran radicados en diversos lugares del país.

Víctor Ramiro Fernández, responsable del IHUCSO, explicó que el programa surge como “respuesta a la creciente importancia de Asia y China en particular, en el escenario económico-político mundial, a los cambios emanados desde ese espacio en medio del actual proceso de globalización, al enorme debate en el campo de las ciencias sociales y humanas sobre las perspectivas del fenómeno para el sistema mundo en general y América Latina en particular. Así como al vínculo político, cultural, diplomático y comercial de Argentina con esta macro-región”.

Entre las acciones previstas para este año, en el mes de noviembre, realizarán el Seminario “CONICET piensa China: una agenda en construcción”, evento que congregará ponencias sobre los dos grandes ejes que estructuran el programa: uno más vinculado a la cultura, las humanidades; y otro, más relacionado al campo de las transformaciones geoeconómicas y geopolítica, reuniendo -en ambos casos- gente de distintas disciplinas.

Te puede interesar

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).