Actualidad Por: News ArgenChina14 de julio de 2023

Nuevo programa del CONICET para fortalecer la investigación y cooperación con China

El espacio articula el trabajo de más de 50 investigadores que abordan el estudio de China y sus vínculos con Argentina y América Latina.

El CONICET creó un nuevo programa para el fortalecimiento de la investigación y la cooperación con China y Asia en Ciencias Sociales y Humanidades. El espacio articula el trabajo de más de 50 investigadores que abordan el estudio de China y sus vínculos con Argentina y América Latina.

El programa, con sede en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHUCSO), fue creado en abril de este año por Resolución CONICET Nº 636 y articula investigadores provenientes del Consejo y de Universidades Nacionales que se encuentran radicados en diversos lugares del país.

Víctor Ramiro Fernández, responsable del IHUCSO, explicó que el programa surge como “respuesta a la creciente importancia de Asia y China en particular, en el escenario económico-político mundial, a los cambios emanados desde ese espacio en medio del actual proceso de globalización, al enorme debate en el campo de las ciencias sociales y humanas sobre las perspectivas del fenómeno para el sistema mundo en general y América Latina en particular. Así como al vínculo político, cultural, diplomático y comercial de Argentina con esta macro-región”.

Entre las acciones previstas para este año, en el mes de noviembre, realizarán el Seminario “CONICET piensa China: una agenda en construcción”, evento que congregará ponencias sobre los dos grandes ejes que estructuran el programa: uno más vinculado a la cultura, las humanidades; y otro, más relacionado al campo de las transformaciones geoeconómicas y geopolítica, reuniendo -en ambos casos- gente de distintas disciplinas.

Te puede interesar

Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino

El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.

El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación

Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.

River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China

River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.

Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China

EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.

Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China

Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.

China y América Latina: una asociación estratégica para el desarrollo y la integración global

En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.

Morón fortalece lazos con China a través de un acuerdo de intercambio comercial con Baoding

Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.

Provincia de Buenos Aires realiza una capacitación en idioma chino para funcionarios

Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.