Nuevo programa del CONICET para fortalecer la investigación y cooperación con China
El espacio articula el trabajo de más de 50 investigadores que abordan el estudio de China y sus vínculos con Argentina y América Latina.
El CONICET creó un nuevo programa para el fortalecimiento de la investigación y la cooperación con China y Asia en Ciencias Sociales y Humanidades. El espacio articula el trabajo de más de 50 investigadores que abordan el estudio de China y sus vínculos con Argentina y América Latina.
El programa, con sede en el Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales del Litoral (IHUCSO), fue creado en abril de este año por Resolución CONICET Nº 636 y articula investigadores provenientes del Consejo y de Universidades Nacionales que se encuentran radicados en diversos lugares del país.
Víctor Ramiro Fernández, responsable del IHUCSO, explicó que el programa surge como “respuesta a la creciente importancia de Asia y China en particular, en el escenario económico-político mundial, a los cambios emanados desde ese espacio en medio del actual proceso de globalización, al enorme debate en el campo de las ciencias sociales y humanas sobre las perspectivas del fenómeno para el sistema mundo en general y América Latina en particular. Así como al vínculo político, cultural, diplomático y comercial de Argentina con esta macro-región”.
Entre las acciones previstas para este año, en el mes de noviembre, realizarán el Seminario “CONICET piensa China: una agenda en construcción”, evento que congregará ponencias sobre los dos grandes ejes que estructuran el programa: uno más vinculado a la cultura, las humanidades; y otro, más relacionado al campo de las transformaciones geoeconómicas y geopolítica, reuniendo -en ambos casos- gente de distintas disciplinas.
Te puede interesar
China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina
En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.
La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025
La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.
Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China
En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.
Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu
Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.
La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino
La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.