Actualidad Por: News ArgenChina19 de julio de 2023

Henry Kissinger viajó sorpresivamente a Beijing y se reunió con altos funcionarios chinos

El exsecretario de Estado estadounidense se reunió con el ministro de Defensa, Li Shangfu, y con el responsable de la diplomacia china, Wang Yi, en una visita que busca rebajar las tensiones entre ambas potencias.

(Foto: Xinhua)

El exsecretario de Estado estadounidense, Henry Kissinger, voló sorpresivamente a China y se reunió en Beijing con el ministro de Defensa, Li Shangfu, y con el máximo responsable de la diplomacia china, Wang Yi. El viaje, con un alto valor político, tiene lugar mientras también se encuentra en el país asiático el enviado de la Casa Blanca para el cambio climático y luego de la visita de varios altos funcionarios de Estados Unidos.

Tras meses de alta tensión entre China y Estados Unidos, Kissinger sostuvo durante un cordial encuentro cara a cara con Li que “en el mundo actual los retos y las oportunidades coexisten” y abogó por que su país y China "eliminen los malentendidos, coexistan pacíficamente y eviten la confrontación".

"Estados Unidos y China deben eliminar malentendidos y convivir pacíficamente. La historia enseña que ni Estados Unidos ni China pueden pagar el precio de tratarse como oponentes", dijo el exsecretario de Estado.

Por su parte, Li remarcó que "China se embarcó en el camino del desarrollo pacífico y esto es una bendición y no una desgracia para el mundo. Estados Unidos debe hacer una evaluación estratégica correcta". 

Asimismo, el funcionario chino exhortó a EEUU a que trabaje con China para "implementar el consenso alcanzado por los líderes de ambos países y promover un desarrollo saludable y estable de las relaciones entre los dos países y sus ejércitos".

Luego, Kissinger se reunió este miércoles con Wang Yi, quien sostuvo que es "imposible cercar o contener" a China. "El desarrollo de China tiene un fuerte dinamismo endógeno y una lógica histórica inevitable. Es imposible intentar transformar a China, y es todavía más imposible cercarla y contenerla", indicó.

Además, Wang señaló que "la política de China respecto a Estados Unidos mantiene un alto grado de continuidad y sigue las líneas directrices fundamentales propuestas por el presidente Xi Jinping, es decir, el respeto mutuo, la coexistencia pacífica y la cooperación en la que todos ganan".

La visita de Kissinger tiene un alto valor político, pero también simbólico, ya que coincide con el aniversario de su viaje secreto en julio de 1971 que allanó el camino para la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y China en la década de 1970. 

Por otro lado, su presencia coincide con la del Enviado Especial de EEUU para Asuntos Climáticos, John Kerry, quien también fue secretario de Estado entre 2013 y 2017. Asimismo, en las últimas semanas otros dos altos funcionarios estadounidenses han viajado a Beijing: secretaría del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, y el jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken.

Te puede interesar

Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia

Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.

Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico

Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.

Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China

Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.

China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo

China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.

Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA

Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.

China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias

China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.

Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires

El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.

Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China

Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.