Actualidad Por: News ArgenChina19 de julio de 2023

Henry Kissinger viajó sorpresivamente a Beijing y se reunió con altos funcionarios chinos

El exsecretario de Estado estadounidense se reunió con el ministro de Defensa, Li Shangfu, y con el responsable de la diplomacia china, Wang Yi, en una visita que busca rebajar las tensiones entre ambas potencias.

(Foto: Xinhua)

El exsecretario de Estado estadounidense, Henry Kissinger, voló sorpresivamente a China y se reunió en Beijing con el ministro de Defensa, Li Shangfu, y con el máximo responsable de la diplomacia china, Wang Yi. El viaje, con un alto valor político, tiene lugar mientras también se encuentra en el país asiático el enviado de la Casa Blanca para el cambio climático y luego de la visita de varios altos funcionarios de Estados Unidos.

Tras meses de alta tensión entre China y Estados Unidos, Kissinger sostuvo durante un cordial encuentro cara a cara con Li que “en el mundo actual los retos y las oportunidades coexisten” y abogó por que su país y China "eliminen los malentendidos, coexistan pacíficamente y eviten la confrontación".

"Estados Unidos y China deben eliminar malentendidos y convivir pacíficamente. La historia enseña que ni Estados Unidos ni China pueden pagar el precio de tratarse como oponentes", dijo el exsecretario de Estado.

Por su parte, Li remarcó que "China se embarcó en el camino del desarrollo pacífico y esto es una bendición y no una desgracia para el mundo. Estados Unidos debe hacer una evaluación estratégica correcta". 

Asimismo, el funcionario chino exhortó a EEUU a que trabaje con China para "implementar el consenso alcanzado por los líderes de ambos países y promover un desarrollo saludable y estable de las relaciones entre los dos países y sus ejércitos".

Luego, Kissinger se reunió este miércoles con Wang Yi, quien sostuvo que es "imposible cercar o contener" a China. "El desarrollo de China tiene un fuerte dinamismo endógeno y una lógica histórica inevitable. Es imposible intentar transformar a China, y es todavía más imposible cercarla y contenerla", indicó.

Además, Wang señaló que "la política de China respecto a Estados Unidos mantiene un alto grado de continuidad y sigue las líneas directrices fundamentales propuestas por el presidente Xi Jinping, es decir, el respeto mutuo, la coexistencia pacífica y la cooperación en la que todos ganan".

La visita de Kissinger tiene un alto valor político, pero también simbólico, ya que coincide con el aniversario de su viaje secreto en julio de 1971 que allanó el camino para la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y China en la década de 1970. 

Por otro lado, su presencia coincide con la del Enviado Especial de EEUU para Asuntos Climáticos, John Kerry, quien también fue secretario de Estado entre 2013 y 2017. Asimismo, en las últimas semanas otros dos altos funcionarios estadounidenses han viajado a Beijing: secretaría del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, y el jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken.

Te puede interesar

El Banco Central renovó el swap con China por US$5.000 millones

El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.

Argentina y la provincia de Fujian sellan nuevos acuerdos en turismo, minería y tecnología

China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".

De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china

Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.

Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China

Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.

Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China

Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.

China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante

En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.