
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
El exsecretario de Estado estadounidense se reunió con el ministro de Defensa, Li Shangfu, y con el responsable de la diplomacia china, Wang Yi, en una visita que busca rebajar las tensiones entre ambas potencias.
Actualidad19 de julio de 2023El exsecretario de Estado estadounidense, Henry Kissinger, voló sorpresivamente a China y se reunió en Beijing con el ministro de Defensa, Li Shangfu, y con el máximo responsable de la diplomacia china, Wang Yi. El viaje, con un alto valor político, tiene lugar mientras también se encuentra en el país asiático el enviado de la Casa Blanca para el cambio climático y luego de la visita de varios altos funcionarios de Estados Unidos.
Tras meses de alta tensión entre China y Estados Unidos, Kissinger sostuvo durante un cordial encuentro cara a cara con Li que “en el mundo actual los retos y las oportunidades coexisten” y abogó por que su país y China "eliminen los malentendidos, coexistan pacíficamente y eviten la confrontación".
"Estados Unidos y China deben eliminar malentendidos y convivir pacíficamente. La historia enseña que ni Estados Unidos ni China pueden pagar el precio de tratarse como oponentes", dijo el exsecretario de Estado.
Por su parte, Li remarcó que "China se embarcó en el camino del desarrollo pacífico y esto es una bendición y no una desgracia para el mundo. Estados Unidos debe hacer una evaluación estratégica correcta".
Asimismo, el funcionario chino exhortó a EEUU a que trabaje con China para "implementar el consenso alcanzado por los líderes de ambos países y promover un desarrollo saludable y estable de las relaciones entre los dos países y sus ejércitos".
Luego, Kissinger se reunió este miércoles con Wang Yi, quien sostuvo que es "imposible cercar o contener" a China. "El desarrollo de China tiene un fuerte dinamismo endógeno y una lógica histórica inevitable. Es imposible intentar transformar a China, y es todavía más imposible cercarla y contenerla", indicó.
Además, Wang señaló que "la política de China respecto a Estados Unidos mantiene un alto grado de continuidad y sigue las líneas directrices fundamentales propuestas por el presidente Xi Jinping, es decir, el respeto mutuo, la coexistencia pacífica y la cooperación en la que todos ganan".
La visita de Kissinger tiene un alto valor político, pero también simbólico, ya que coincide con el aniversario de su viaje secreto en julio de 1971 que allanó el camino para la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y China en la década de 1970.
Por otro lado, su presencia coincide con la del Enviado Especial de EEUU para Asuntos Climáticos, John Kerry, quien también fue secretario de Estado entre 2013 y 2017. Asimismo, en las últimas semanas otros dos altos funcionarios estadounidenses han viajado a Beijing: secretaría del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, y el jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, se reunió en Beijing con representantes de la comunidad china en Argentina para celebrar el 80.º aniversario de la victoria antifascista y reforzar los lazos de cooperación bilateral.
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Juan Minujín vivió una experiencia inolvidable al recorrer la Muralla China, combinando historia, asombro y reflexiones sobre la monumentalidad y el presente de China.
El mendocino Manuel Sarrouf, de 14 años, representará a Argentina en el Torneo Juvenil Internacional de Go en China y busca apoyo para costear su viaje.
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.