
La secretaria del Tesoro de Estados Unidos anunció que viajará a China
Janet Yellen aseguró que espera viajar a Beijing porque hay un “nuevo grupo de líderes” y quiere "reestablecer el contacto".
El exsecretario de Estado estadounidense se reunió con el ministro de Defensa, Li Shangfu, y con el responsable de la diplomacia china, Wang Yi, en una visita que busca rebajar las tensiones entre ambas potencias.
Actualidad 19 de julio de 2023El exsecretario de Estado estadounidense, Henry Kissinger, voló sorpresivamente a China y se reunió en Beijing con el ministro de Defensa, Li Shangfu, y con el máximo responsable de la diplomacia china, Wang Yi. El viaje, con un alto valor político, tiene lugar mientras también se encuentra en el país asiático el enviado de la Casa Blanca para el cambio climático y luego de la visita de varios altos funcionarios de Estados Unidos.
Tras meses de alta tensión entre China y Estados Unidos, Kissinger sostuvo durante un cordial encuentro cara a cara con Li que “en el mundo actual los retos y las oportunidades coexisten” y abogó por que su país y China "eliminen los malentendidos, coexistan pacíficamente y eviten la confrontación".
"Estados Unidos y China deben eliminar malentendidos y convivir pacíficamente. La historia enseña que ni Estados Unidos ni China pueden pagar el precio de tratarse como oponentes", dijo el exsecretario de Estado.
Por su parte, Li remarcó que "China se embarcó en el camino del desarrollo pacífico y esto es una bendición y no una desgracia para el mundo. Estados Unidos debe hacer una evaluación estratégica correcta".
Asimismo, el funcionario chino exhortó a EEUU a que trabaje con China para "implementar el consenso alcanzado por los líderes de ambos países y promover un desarrollo saludable y estable de las relaciones entre los dos países y sus ejércitos".
Luego, Kissinger se reunió este miércoles con Wang Yi, quien sostuvo que es "imposible cercar o contener" a China. "El desarrollo de China tiene un fuerte dinamismo endógeno y una lógica histórica inevitable. Es imposible intentar transformar a China, y es todavía más imposible cercarla y contenerla", indicó.
Además, Wang señaló que "la política de China respecto a Estados Unidos mantiene un alto grado de continuidad y sigue las líneas directrices fundamentales propuestas por el presidente Xi Jinping, es decir, el respeto mutuo, la coexistencia pacífica y la cooperación en la que todos ganan".
La visita de Kissinger tiene un alto valor político, pero también simbólico, ya que coincide con el aniversario de su viaje secreto en julio de 1971 que allanó el camino para la normalización de las relaciones entre Estados Unidos y China en la década de 1970.
Por otro lado, su presencia coincide con la del Enviado Especial de EEUU para Asuntos Climáticos, John Kerry, quien también fue secretario de Estado entre 2013 y 2017. Asimismo, en las últimas semanas otros dos altos funcionarios estadounidenses han viajado a Beijing: secretaría del Tesoro de Estados Unidos, Janet Yellen, y el jefe de la diplomacia estadounidense Antony Blinken.
Janet Yellen aseguró que espera viajar a Beijing porque hay un “nuevo grupo de líderes” y quiere "reestablecer el contacto".
Janet Yellen se reunió con el primer ministro chino, Li Qiang. Aseguró que entre ambos países debe existir “una competencia económica sana” y que deben cooperar ante desafíos globales.
El gobierno estadounidense anunció que restringirá las inversiones en empresas relacionadas a semiconductores, computación cuántica e inteligencia artificial. Desde Beijing rechazaron la medida y pidieron a Washington que la retire.
La secretaria estadounidense de Comercio, Gina Raimondo, realizará una visita a China para conversar "sobre las relaciones comerciales, los desafíos a los que están confrontadas las empresas estadounidenses y las opciones para una potencial cooperación".
Durante la visita a Beijing de la secretaria de Comercio de Estados Unidos, Gina Raimondo, los gobiernos acordaron que el grupo se reunirá dos veces al año.
Durante el encuentro virtual se darán a conocer los detalles logísticos y de participación en la feria comercial más famosa de China.
Dos turbinas partieron desde Shanghái con destino a Punta Quilla para avanzar con la construcción de la represa Jorge Cepernic.
Los deportistas argentinos competirán en los juegos que comienzan el 28 de julio en las disciplinas de básquet, vóley, gimnasia artística, judo, natación, atletismo y remo.
Como todos los años, el Festival de Comida China y la Feria del Templo del Medio Otoño reunirán a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático. Se celebrarán el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre.
El vicepresidente de la Cámara de Comercio de Supermercados Chinos en Quilmes fue destacado por su aporte a la comunidad local.
El equipo buscará en la ciudad de Xi'an uno de los cupos para los Juegos Olímpicos de París 2024.
Se celebraron en Beijing más de 130 eventos y desfiles centrados en el diseño, la innovación tecnológica y la estética china, bajo el tema "alegre y brillante".
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.
Por su alta resolución y su gran campo de visión, que permite observar todo el hemisferio, el telescopio puede fotografiar galaxias distantes. En su presentación también se dio a conocer la primera imagen de la galaxia Andrómeda.
Representantes del Departamento de Promoción de la feria dieron a conocer las oportunidades y procedimientos para concretar negocios con el país asiático.
Celebrado en Chengdu, el evento destacó lo mejor del cine y la televisión. Pérez Biscayart ganó el premio al Mejor Actor Protagónico por su papel en la película "Persian Lessons".
El Sumo Pontífice decidió incluir a dos obispos chinos entre los miembros del Sínodo, que reunirá a todos los representantes en una Asamblea General en octubre.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.