Una comitiva de Agricultura viajó a Beijing para fortalecer el intercambio comercial
Los representantes de la Secretaría de Agricultura y del Senasa se reunieron en China con autoridades del gobierno chino para avanzar con una agenda comercial y sanitaria que incluye a los sectores aviar, bovino, porcino y cereales.
Una delegación integrada por representantes de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca (Sagyp) y el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) viajaron a Beijing para avanzar con una agenda comercial y sanitaria que incluye a los sectores aviar, bovino, porcino y cereales.
Encabezada por el responsable de Relaciones Internacionales de la Sagyp, Ariel Martínez, y el vicepresidente del Senasa, Rodolfo Acerbi, la comitiva tuvo una reunión informativa con el vicepresidente de la Asociación Nacional de Carne de China, Chen Wei.
En este encuentro, se refirieron a los avances logrados con la Aduana, relacionados con la incorporación de nuevos productos de origen animal que Argentina podrá exportar cuando se firmen los nuevos protocolos, según informó Agricultura en un comunicado.
Asimismo, los funcionarios argentinos también se reunieron con la Asociación de Cuarentena e Inspección de Entrada y Salida de China (AQSIQ, por sus siglas en inglés) que nuclea especialistas en sanidad y cuarentena, ante quienes explicó el programa de zonificación oficial que establece las garantías para la exportación segura de carne de aves procedente de zonas libres de influenza aviar H5N1.
Acompañaron a Martínez y a Acerbi el director de Cooperación y Negociaciones Bilaterales, Santiago Bonifacio; el coordinador General de Relaciones Internacionales del Senasa, Miguel Donatelli; la directora Nacional de Sanidad Animal del Senasa, Ximena Melón; y el director de Inocuidad y Calidad de Productos de Origen Animal del Senasa, Gabriel Pedretti.
Mientras tanto, una comitiva china visitó Argentina e inspeccionó el sistema de control y producción de frutos secos. Bai Lu, subdirectora general del Buró de Inocuidad Alimentaria de Importación y Exportación de la Aduana, mencionó la predisposición para avanzar hacia un acuerdo final que permita el acceso de los frutos secos argentinos al mercado chino.
Te puede interesar
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.
Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático
Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.
Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa
La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.
Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas
Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.
El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?
China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.
Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China
ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.
Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos
En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.