Actualidad Por: News ArgenChina21 de julio de 2023

El Gobierno ratificó la apertura de un consulado argentino en Chengdu

Mediante el Decreto 372/2023 publicado en el Boletín Oficial, el Gobierno nacional ratificó este viernes la apertura de un consulado general en la capital de Sichuan.

Chengdu, Sichuan. (Foto: Pexels)

El Gobierno nacional ratificó este viernes la apertura de un consulado general de la República Argentina en la ciudad china de Chengdu, en la provincia de Sichuan, que abarcará las provincias de Sichuan, Guizhou, Shaanxi y Yunnan, y el municipio de Chongqing. Lo hizo mediante el Decreto 372/2023 publicado en el Boletín Oficial.

La dependencia administrativa del consulado se establecerá en la ciudad de Chengdu y se modifica la circunscripción consular de la embajada argentina en China. La misma estará constituida por las provincias de Gansu, Hebei, Heilongjiang, Henan, Hubei, Hunan, Jiangxi, Jilin, Liaoning, Qinghai, Shandong y Shanxi; por las Regiones Autónomas de Mongolia, Interior, Ningxia, Tibet y Xinjian y por los municipios de Beijing y Tianjin.

En el escrito se detalla que, "de acuerdo con los lineamientos de la política exterior, y atento la dinámica de la relación bilateral y la creciente demanda por parte de connacionales radicados y radicadas en el exterior, se estima necesario disponer la apertura y reordenamiento de las circunscripciones de determinadas oficinas consulares en China con la finalidad de permitir asimismo una mayor difusión de la imagen de la República, como así también proporcionar nuevas corrientes de intercambio comercial y cultural".

Chengdu es considerada una de las ciudades con mayor potencial tecnológico, comercial, agrícola e industrial de China. Posee una ubicación estratégica dentro de llamada Nueva Ruta de la Seda y ya cuenta con trece consulados en funcionamiento: Alemania, Israel, Francia, Suiza, Austria, Polonia, República Checa, Nueva Zelanda, Corea, Tailandia, Singapur, Pakistán y Australia.

Te puede interesar

Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China

Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.

Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China

Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.

China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante

En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.

China expresó su rechazo al uso de aranceles por parte de Estados Unidos

China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.

Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo

Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.

Realizarán una capacitación clave para interesados en exportar alimentos a China

Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.

BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales

La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.

China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"

China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.