Las principales aplicaciones de pago de China ya permiten usar Visa y Mastercard
Alipay y WeChat Pay ya aceptan la vinculación a sus billeteras digitales de las tarjetas emitidas por Visa y Mastercard, lo que brinda la posibilidad a todos los extranjeros de manejarse en el país asiático sin efectivo.
Los extranjeros que visitan China tendrán una nueva facilidad a partir de esta semana: podrán vincular sus cuentas Visa y Mastercard a las principales plataformas de pago móvil del país asiático, lo que les permitirá reservar taxis, viajar en metro y pagar bienes y servicios en millones de puntos de venta en todo el país sin efectivo.
La medida marca un resurgimiento de los esfuerzos de Alipay y WeChat Pay para aceptar tarjetas de crédito extranjeras después de que brindaron un acceso limitado a fines de 2019.
Ahora, Alipay, la aplicación de pago más grande de China operada por Ant Group, anunció que los usuarios extranjeros ya pueden vincular tarjetas emitidas por Visa y Mastercard, así como Diners Club y Discover a sus billeteras digitales.
“A medida que se acercan los Juegos Universitarios Mundiales de Chengdu y los Juegos Asiáticos de Hangzhou, más y más turistas extranjeros han venido a China, y es posible que necesiten usar pagos móviles para las necesidades básicas de la vida”, dijo en un comunicado el gigante fintech con sede en Hangzhou, afiliado de Alibaba Group.
Un día antes, Tencent, propietaria de la segunda aplicación de pago más popular del país, WeChat Pay, hizo un anuncio similar. Sus usuarios ahora pueden vincular tarjetas de crédito o débito emitidas por Visa, Mastercard, JCB o Discover para pagar en decenas de millones de comerciantes en China.
China es casi una sociedad “sin efectivo”, con 434 billones de dólares en transacciones electrónicas al año. Más del 80 por ciento de las transacciones de consumo diario se realizan en plataformas móviles, según cifras de la empresa china de pago con tarjeta UnionPay. Alipay y WeChat Pay dominan los servicios de pago digital y representan una participación de mercado combinada del 91 por ciento.
Pero para la mayoría de los visitantes extranjeros, antes era imposible acceder a los servicios de pago de estas aplicaciones, ya que necesitaban tener una cuenta bancaria en China continental y un número de teléfono móvil local.
“Con los crecientes intercambios entre China y la comunidad internacional, China albergará más eventos y competencias internacionales a gran escala”, dijo Chen Qiru, vicepresidente de Tencent Financial Technology, en la reunión “Summer Davos” del Foro Económico Mundial en Tianjin. Y añadió que, bajo la guía y el apoyo del Banco Popular de China y otros departamentos, Tencent trabajó para mejorar la experiencia de pago móvil de los usuarios extranjeros en China.
Con información de CNN,
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.