Las principales aplicaciones de pago de China ya permiten usar Visa y Mastercard
Alipay y WeChat Pay ya aceptan la vinculación a sus billeteras digitales de las tarjetas emitidas por Visa y Mastercard, lo que brinda la posibilidad a todos los extranjeros de manejarse en el país asiático sin efectivo.
Los extranjeros que visitan China tendrán una nueva facilidad a partir de esta semana: podrán vincular sus cuentas Visa y Mastercard a las principales plataformas de pago móvil del país asiático, lo que les permitirá reservar taxis, viajar en metro y pagar bienes y servicios en millones de puntos de venta en todo el país sin efectivo.
La medida marca un resurgimiento de los esfuerzos de Alipay y WeChat Pay para aceptar tarjetas de crédito extranjeras después de que brindaron un acceso limitado a fines de 2019.
Ahora, Alipay, la aplicación de pago más grande de China operada por Ant Group, anunció que los usuarios extranjeros ya pueden vincular tarjetas emitidas por Visa y Mastercard, así como Diners Club y Discover a sus billeteras digitales.
“A medida que se acercan los Juegos Universitarios Mundiales de Chengdu y los Juegos Asiáticos de Hangzhou, más y más turistas extranjeros han venido a China, y es posible que necesiten usar pagos móviles para las necesidades básicas de la vida”, dijo en un comunicado el gigante fintech con sede en Hangzhou, afiliado de Alibaba Group.
Un día antes, Tencent, propietaria de la segunda aplicación de pago más popular del país, WeChat Pay, hizo un anuncio similar. Sus usuarios ahora pueden vincular tarjetas de crédito o débito emitidas por Visa, Mastercard, JCB o Discover para pagar en decenas de millones de comerciantes en China.
China es casi una sociedad “sin efectivo”, con 434 billones de dólares en transacciones electrónicas al año. Más del 80 por ciento de las transacciones de consumo diario se realizan en plataformas móviles, según cifras de la empresa china de pago con tarjeta UnionPay. Alipay y WeChat Pay dominan los servicios de pago digital y representan una participación de mercado combinada del 91 por ciento.
Pero para la mayoría de los visitantes extranjeros, antes era imposible acceder a los servicios de pago de estas aplicaciones, ya que necesitaban tener una cuenta bancaria en China continental y un número de teléfono móvil local.
“Con los crecientes intercambios entre China y la comunidad internacional, China albergará más eventos y competencias internacionales a gran escala”, dijo Chen Qiru, vicepresidente de Tencent Financial Technology, en la reunión “Summer Davos” del Foro Económico Mundial en Tianjin. Y añadió que, bajo la guía y el apoyo del Banco Popular de China y otros departamentos, Tencent trabajó para mejorar la experiencia de pago móvil de los usuarios extranjeros en China.
Con información de CNN,
Te puede interesar
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.