Actualidad Por: News ArgenChina01 de agosto de 2023

El Gobierno cancela otro vencimiento del FMI con yuanes chinos

Argentina cancelará su próximo vencimiento con el Fondo Monetario Internacional mediante yuanes del segundo tramo del swap acordado con China y con un préstamo del Banco Latinoamericano de Desarrollo.

(Foto: Xinhua)

El ministro de Economía, Sergio Massa, afirmó este lunes que la Argentina cancelará su próximo vencimiento con el Fondo Monetario Internacional (FMI) sin usar "ni un sólo dólar de sus reservas" en dólares, sino mediante yuanes del segundo tramo del swap acordado con China y con un préstamo del Banco Latinoamericano de Desarrollo.

El ministro detalló que los 2.700 millones de dólares a pagar al organismo multilateral provienen de un préstamo de 1.000 millones de dólares del CAF y los 1.700 millones de dólares restantes se cancelarán con yuanes que forman parte del segundo tramo del swap acordado con China".

De esta manera, Argentina emplea por segunda vez la moneda china para pagarle al Fondo, la cual conforma la canasta de divisas aceptada por ese organismo que incluye además del renminbi, el dólar, el euro, el yen y la libra esterlina.

En este marco, el ministro agradeció a "los 20 países del CAF que nos acompañaron en esta decisión de proteger las reservas argentinas para realizar el pago temporal al FMI hasta el momento de los desembolsos". Luego, extendió el agradecimiento "al Banco del Pueblo Chino y al gobierno de China que tomaron la decisión de realizar el desembolso y sobre todo la habilitación del segundo tramo del swap para garantizar que Argentina siga llevando adelante sus importaciones y en paralelo realice el pago al FMI".

Con información de Télam.

Te puede interesar

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.