Huawei lanza un monedero digital para América Latina
La empresa china presentó una plataforma digital para que los bancos puedan empezar a incorporar microservicios a los usuarios de telefonía móvil.
El gigante tecnológico chino Huawei presentó una propuesta para ayudar a conectar la banca tradicional en América Latina con dispositivos móviles de clientes en la región.
"Tenemos una plataforma digital para que los bancos puedan empezar a incorporar microservicios que les permitan sacar esa experiencia digital que el mercado les demanda, pero, de manera muy fácil, apalancándose en la nube", precisó en diálogo con Xinhua Alejandro Azofeifa, director tecnológico (CTO) para el sector financiero de América Latina de Huawei.
En este marco, aseguró que las ventajas del empleo de la plataforma son enormes por la capacidad de procesamiento y conexión, además de permitirle a los bancos tener un costo operativo mucho más bajo, dando acceso a los niveles más necesitados.
Asimismo, Azofeifa señaló que la mayoría de las personas no bancarizadas suelen tener un teléfono prepago, al que semanalmente o quincenalmente le cargan minutos en una tienda, y que podrían ahora con efectivo recargar un monedero digital en el celular, y a partir de ahí poder hacer envíos de pagos de servicios y a la familia, remesas, e inclusive vender sus productos y servicios.
Afirmó que es una alternativa ante los bajos niveles de inclusión financiera en América Latina, en donde se ven niveles del 30 o del 40 por ciento de personas que no están bancarizadas, y que se están quedando fuera de la economía digital, lo cual trae repercusiones a nivel país.
Según el experto, la plataforma Mobile Money, desarrollada por Huawei hace más de 10 años y que corre en Asia Pacífico, en África y con un proveedor de la plataforma en el Caribe, tiene ya 420 millones de usuarios, permitiendo que personas que no están bancarizadas puedan competir y participar de una economía digital.
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.