Actualidad Por: News ArgenChina02 de agosto de 2023

Huawei lanza un monedero digital para América Latina

La empresa china presentó una plataforma digital para que los bancos puedan empezar a incorporar microservicios a los usuarios de telefonía móvil.

Huawei

El gigante tecnológico chino Huawei presentó una propuesta para ayudar a conectar la banca tradicional en América Latina con dispositivos móviles de clientes en la región.

"Tenemos una plataforma digital para que los bancos puedan empezar a incorporar microservicios que les permitan sacar esa experiencia digital que el mercado les demanda, pero, de manera muy fácil, apalancándose en la nube", precisó en diálogo con Xinhua Alejandro Azofeifa, director tecnológico (CTO) para el sector financiero de América Latina de Huawei.

En este marco, aseguró que las ventajas del empleo de la plataforma son enormes por la capacidad de procesamiento y conexión, además de permitirle a los bancos tener un costo operativo mucho más bajo, dando acceso a los niveles más necesitados.

Asimismo, Azofeifa señaló que la mayoría de las personas no bancarizadas suelen tener un teléfono prepago, al que semanalmente o quincenalmente le cargan minutos en una tienda, y que podrían ahora con efectivo recargar un monedero digital en el celular, y a partir de ahí poder hacer envíos de pagos de servicios y a la familia, remesas, e inclusive vender sus productos y servicios.

Afirmó que es una alternativa ante los bajos niveles de inclusión financiera en América Latina, en donde se ven niveles del 30 o del 40 por ciento de personas que no están bancarizadas, y que se están quedando fuera de la economía digital, lo cual trae repercusiones a nivel país.

Según el experto, la plataforma Mobile Money, desarrollada por Huawei hace más de 10 años y que corre en Asia Pacífico, en África y con un proveedor de la plataforma en el Caribe, tiene ya 420 millones de usuarios, permitiendo que personas que no están bancarizadas puedan competir y participar de una economía digital.

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China

Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.

Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos

La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.

Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China

Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.

Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China

China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.

China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta

China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.

La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos

La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.

Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China

Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.