
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
La empresa china presentó una plataforma digital para que los bancos puedan empezar a incorporar microservicios a los usuarios de telefonía móvil.
Actualidad02 de agosto de 2023El gigante tecnológico chino Huawei presentó una propuesta para ayudar a conectar la banca tradicional en América Latina con dispositivos móviles de clientes en la región.
"Tenemos una plataforma digital para que los bancos puedan empezar a incorporar microservicios que les permitan sacar esa experiencia digital que el mercado les demanda, pero, de manera muy fácil, apalancándose en la nube", precisó en diálogo con Xinhua Alejandro Azofeifa, director tecnológico (CTO) para el sector financiero de América Latina de Huawei.
En este marco, aseguró que las ventajas del empleo de la plataforma son enormes por la capacidad de procesamiento y conexión, además de permitirle a los bancos tener un costo operativo mucho más bajo, dando acceso a los niveles más necesitados.
Asimismo, Azofeifa señaló que la mayoría de las personas no bancarizadas suelen tener un teléfono prepago, al que semanalmente o quincenalmente le cargan minutos en una tienda, y que podrían ahora con efectivo recargar un monedero digital en el celular, y a partir de ahí poder hacer envíos de pagos de servicios y a la familia, remesas, e inclusive vender sus productos y servicios.
Afirmó que es una alternativa ante los bajos niveles de inclusión financiera en América Latina, en donde se ven niveles del 30 o del 40 por ciento de personas que no están bancarizadas, y que se están quedando fuera de la economía digital, lo cual trae repercusiones a nivel país.
Según el experto, la plataforma Mobile Money, desarrollada por Huawei hace más de 10 años y que corre en Asia Pacífico, en África y con un proveedor de la plataforma en el Caribe, tiene ya 420 millones de usuarios, permitiendo que personas que no están bancarizadas puedan competir y participar de una economía digital.
Con información de Xinhua.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
En su columna de opinión, el embajador de China en Argentina destaca el crecimiento de la cooperación entre China y América Latina, resaltando inversiones estratégicas y proyectos conjuntos que fortalecen el desarrollo.
Morón y la ciudad china de Baoding firmaron un convenio de intercambio comercial para fortalecer la cooperación empresarial y abrir nuevos mercados para las industrias del distrito.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
La comunidad china y el gobierno de La Plata fortalecen lazos comerciales y culturales mediante acuerdos para mejorar la integración, el entorno empresarial y la cooperación mutua.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Con su próxima llegada a Argentina, el fabricante chino de vehículos eléctricos promete sacudir el mercado local y ofrecer nuevas alternativas de movilidad sustentable para los consumidores.
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, y el embajador de China en Argentina, Wang Wei, tuvieron un encuentro donde discutieron el fortalecimiento de la cooperación bilateral, con énfasis en la minería, el turismo y otros sectores clave para el desarrollo provincial.
Buenos Aires lanzó su primer programa de capacitación en chino para funcionarios, con apoyo de la provincia china de Liaoning y respaldo académico de universidades.
"Caught by the Tides" de Jia Zhang-ke competirá en la categoría Trayectoria del BAFICI 2025, que contará con una destacada presencia del cine chino. El evento será del 1 al 13 de abril.
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El Instituto Universitario de la Policía Federal Argentina celebró la entrega de certificados de nivel avanzado en lengua china y dio inicio a un nuevo ciclo académico, reafirmando el compromiso con el intercambio cultural y la cooperación entre Argentina y China.
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
China ha respaldado el reclamo argentino sobre las Islas Malvinas en organismos internacionales como la ONU y el G77+China, consolidando su alianza estratégica con Argentina y reforzando su postura diplomática ante el Reino Unido.