Actualidad Por: News ArgenChina04 de agosto de 2023

Destacan iniciativas para potenciar la inserción de productos argentinos en China y el mundo

Un encuentro organizado por Fundación ICBC celebró los 25 años de un programa enfocado en la inserción de productos y servicios argentinos en el mundo.

La Fundación ICBC, del Banco Industrial y Comercial de China, junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), realizó un encuentro por los 25 años de trabajo del Programa Gerenciamiento Exportador Asociativo, una iniciativa público privada enfocada en la inserción de productos y servicios argentinos en el mundo.

“El Programa es un emprendimiento conjunto de la Agencia y la Fundación que busca a través de la asociatividad, facilitar y potenciar el acceso de las pymes a los mercados externos”, destacó el presidente de la Aaici, Juan Usandivaras.

Asimismo, subrayó que “esta herramienta permite a empresas afrontar de manera conjunta los costos de participar en eventos internacionales y abrir canales de comercialización en el exterior, a los cuales no podrían acceder de manera independiente”.

Por su parte, la directora ejecutiva de Fundación ICBC, Macarena Santos Muñoz, se refirió al rol de la organización que conduce: “Apoyados también por el banco ICBC, seguimos renovando nuestro profundo y largo compromiso en la promoción de los negocios internacionales entre Argentina y el resto del mundo”.

“Tenemos más de 45 años formando profesionales, promoviendo el comercio y ayudando a las empresas argentinas a desarrollar sus negocios en el exterior”, destacó la ejecutiva.

Actualmente funcionan 23 grupos, 153 empresas de 12 provincias en el Programa. De los 23 grupos, el 55% representa al sector alimenticio, 30% de industria y el resto entre servicios, cultura y arte.

Con información de Télam.

Te puede interesar

Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.