
Argentina impulsa las inversiones chinas para la industrialización del litio
El gobierno argentino acordó con el chino que se promoverán las inversiones de empresas del país asiático para la fabricación de baterías de litio.
Un encuentro organizado por Fundación ICBC celebró los 25 años de un programa enfocado en la inserción de productos y servicios argentinos en el mundo.
Actualidad 04 de agosto de 2023La Fundación ICBC, del Banco Industrial y Comercial de China, junto a la Agencia Argentina de Inversiones y Comercio Internacional (Aaici), realizó un encuentro por los 25 años de trabajo del Programa Gerenciamiento Exportador Asociativo, una iniciativa público privada enfocada en la inserción de productos y servicios argentinos en el mundo.
“El Programa es un emprendimiento conjunto de la Agencia y la Fundación que busca a través de la asociatividad, facilitar y potenciar el acceso de las pymes a los mercados externos”, destacó el presidente de la Aaici, Juan Usandivaras.
Asimismo, subrayó que “esta herramienta permite a empresas afrontar de manera conjunta los costos de participar en eventos internacionales y abrir canales de comercialización en el exterior, a los cuales no podrían acceder de manera independiente”.
Por su parte, la directora ejecutiva de Fundación ICBC, Macarena Santos Muñoz, se refirió al rol de la organización que conduce: “Apoyados también por el banco ICBC, seguimos renovando nuestro profundo y largo compromiso en la promoción de los negocios internacionales entre Argentina y el resto del mundo”.
“Tenemos más de 45 años formando profesionales, promoviendo el comercio y ayudando a las empresas argentinas a desarrollar sus negocios en el exterior”, destacó la ejecutiva.
Actualmente funcionan 23 grupos, 153 empresas de 12 provincias en el Programa. De los 23 grupos, el 55% representa al sector alimenticio, 30% de industria y el resto entre servicios, cultura y arte.
Con información de Télam.
El gobierno argentino acordó con el chino que se promoverán las inversiones de empresas del país asiático para la fabricación de baterías de litio.
La Secretaría de Gestión y Empleo Público firmó un acuerdo con el gobierno de Shanghái que prevé la capacitación conjunta de funcionarios y el intercambio de publicaciones y materiales académicos.
El evento reunió en Buenos Aires a más de cien especialistas que debatieron sobre las relaciones entre el gigante asiático y la región latinoamericana.
Por primera vez, la empresa Conuar vendió al país asiático componentes nucleares de fabricación nacional, que se utilizarán en las Centrales Nucleares Qinshan 3-1 y 3-2, en Zhejiang.
El ministro de Transporte, Diego Giuliano, y el embajador de China en la Argentina, Wang Wei, inauguraron un nuevo servicio de transporte marítimo.
Académicos, funcionarios y especialistas dialogaron en el CCK sobre las oportunidades de cooperación en relación a los medios de comunicación, el tango, el fútbol y el comercio.
Las dos formaciones comenzaron su traslado este sábado desde Jiangsu y tienen como destino la provincia de Jujuy.
Tras la visita del ministro Filmus, el embajador Sabino Vaca Narvaja destacó los avances en el vínculo científico y tecnológico entre Argentina y el país asiático.
Autoridades del gobierno bonaerense y de la Universidad de Quilmes mantuvieron una serie de encuentros en Hebei, Beijing, Hubei y Sichuan para promover acuerdos de cooperación.
El evento contó con los discursos de Alberto Fernández, Sabino Vaca Narvaja, Tristán Bauer y de funcionarios del Grupo de Medios de China.
Wang Wei dialogó con Claudio Vidal sobre los avances de las obras en las represas y de posibles nuevas inversiones para Santa Cruz.
La capital china difundió un modelo de contrato laboral en inglés con el fin de ayudar a los extranjeros a comprender en qué consiste este documento.
En 2023 el 49,9% del total de la generación energética del país asiático fue a partir de energías renovables tales como centrales eólicas, hidroeléctricas, fuentes fotovoltaicas y el procesamiento de biomasa.
El país asiático lanzó por primera vez un cohete espacial desde el mar de China Meridional.
La planta nuclear de la Bahía de Shidao, la primera de cuarta generación en el mundo, comenzó a generar electricidad para su uso comercial. Fue construida con derechos de propiedad intelectual completamente independientes y marca un logro histórico para los proyectos científicos y tecnológicos del gigante asiático.
El máximo representante de China en Argentina, Wang Wei, se reunió con Morales en Jujuy y ratificó el acompañamiento del país asiático a la provincia en su proceso de transformación.
Las ventas al exterior aumentaron un 1,7 por ciento interanual y alcanzaron los 2,1 billones de yuanes, el primer crecimiento registrado desde abril de este año.
El vicepresidente del Comité Permanente de la Asamblea Popular Nacional de China, Wu Weihua, estará presente en la toma de posesión del presidente electo.