Sociedad - China Por: News ArgenChina08 de agosto de 2023

China busca evitar el uso excesivo de reconocimiento facial para respetar la privacidad

El gobierno chino propone limitar el uso de esta herramienta en lugares públicos como bancos, aeropuertos, hoteles, museos y bibliotecas.

(Foto: Pixabay)

China se encuentra buscando alternativas para regular la tecnología de reconocimiento facial, con el objetivo de evitar su uso excesivo y brindar myor privacidad a los ciudadanos. 

Según un borrador de normas de la Administración del Ciberespacio del gigante asiático publicado este martes, se permitirá la aplicación de esta tecnología con fines de seguridad nacional, incluyendo la identificación de datos personales como etnia y creencias religiosas. El organismo lanzó a su vez una consulta pública que durará un mes para debatir las reglas propuestas.

De acuerdo a la entidad, estas medidas son cruciales para salvaguardar tanto los derechos legítimos individuales como el orden social y la seguridad pública. Bajo las nuevas normativas, se restringirá el uso de la tecnología de reconocimiento facial en lugares públicos como bancos, aeropuertos, hoteles, museos y bibliotecas, con el objetivo de "evitar su mal uso".

La regulación también establece que las empresas que utilicen esta tecnología en espacios públicos o que posean más de diez mil registros de reconocimiento facial deberán inscribirse ante el regulador de Internet local. De este modo, sólo se permitirá el uso de la tecnología en "ciertas condiciones" y cuando exista una "necesidad suficiente".

China es uno de los países del mundo con más cámaras de vigilancia. Los modelos más potentes incluyen un sistema de reconocimiento facial que busca facilitar el trabajo de las fuerzas de seguridad. El uso de esta tecnología para identificar a personas es cada vez más común en algunos lugares privados, como en las entradas de residencias, de empresas o de hoteles. También está en auge el pago por reconocimiento facial.

Esta regulación se presenta en un contexto de debate global sobre la ética y el control de la tecnología de reconocimiento facial y el rápido desarrollo de la inteligencia artificial (IA). 

Con información de EFE y AFP.

Te puede interesar

Tras casi 80 años en el extranjero, regresan a China dos valiosos manuscritos de seda de Zidanku

Con su regreso, los manuscritos de seda de Zidanku vuelven a ocupar el lugar que les corresponde, donde se exhibirán en el Museo Nacional de China.

Ranking mundial de turismo 2025: Beijing se mete en el top 10 y supera a grandes capitales

Beijing fue reconocida como la séptima ciudad turística más fuerte del mundo en 2025, destacándose por su combinación de patrimonio cultural, turismo inteligente y rápido crecimiento en visitantes internacionales.

Confirman en China la autenticidad de una rara inscripción de la dinastía Qin a 4.300 metros de altura

China autenticó una inscripción en piedra de más de 2.200 años en la meseta Qinghai-Xizang, el grabado de la dinastía Qin más alto y único que se conserva en su lugar original.

China recibe a jóvenes poetas de América Latina en un festival que une culturas milenarias

La ciudad china de Xi’an será sede del Festival Internacional de Poesía Juvenil China–América Latina, que reunirá a jóvenes poetas de 15 países para compartir recitales, diálogos y actividades culturales bajo el lema “Los ecos de las civilizaciones”.

China estrena su primera película filmada en el espacio real

China estrenó su primera película filmada en el espacio real, mostrando la vida y misión de los astronautas a bordo de la Shenzhou-13.

China inscribe por primera vez a un robot para estudiar un doctorado

China inscribió por primera vez a un robot humanoide, llamado Scholar 01, en un doctorado de artes escénicas en la Academia de Teatro de Shanghái, marcando un inédito cruce entre tecnología y arte.

El día que China le regaló al mundo el papel

El eunuco chino Cai Lun es recordado como el padre del papel, un invento nacido en el año 105 d.C. que revolucionó la transmisión del conocimiento y cambió para siempre la historia de la humanidad.

Shanghái ya cuenta con más de 1.000 parques y se propone duplicar la cifra para 2035

Shanghái superó los 1.000 parques y espacios verdes y proyecta duplicar esa cifra para 2035, consolidando su apuesta por el urbanismo sostenible pese a la falta de territorio disponible.