Sociedad - China Por: News ArgenChina08 de agosto de 2023

China busca evitar el uso excesivo de reconocimiento facial para respetar la privacidad

El gobierno chino propone limitar el uso de esta herramienta en lugares públicos como bancos, aeropuertos, hoteles, museos y bibliotecas.

(Foto: Pixabay)

China se encuentra buscando alternativas para regular la tecnología de reconocimiento facial, con el objetivo de evitar su uso excesivo y brindar myor privacidad a los ciudadanos. 

Según un borrador de normas de la Administración del Ciberespacio del gigante asiático publicado este martes, se permitirá la aplicación de esta tecnología con fines de seguridad nacional, incluyendo la identificación de datos personales como etnia y creencias religiosas. El organismo lanzó a su vez una consulta pública que durará un mes para debatir las reglas propuestas.

De acuerdo a la entidad, estas medidas son cruciales para salvaguardar tanto los derechos legítimos individuales como el orden social y la seguridad pública. Bajo las nuevas normativas, se restringirá el uso de la tecnología de reconocimiento facial en lugares públicos como bancos, aeropuertos, hoteles, museos y bibliotecas, con el objetivo de "evitar su mal uso".

La regulación también establece que las empresas que utilicen esta tecnología en espacios públicos o que posean más de diez mil registros de reconocimiento facial deberán inscribirse ante el regulador de Internet local. De este modo, sólo se permitirá el uso de la tecnología en "ciertas condiciones" y cuando exista una "necesidad suficiente".

China es uno de los países del mundo con más cámaras de vigilancia. Los modelos más potentes incluyen un sistema de reconocimiento facial que busca facilitar el trabajo de las fuerzas de seguridad. El uso de esta tecnología para identificar a personas es cada vez más común en algunos lugares privados, como en las entradas de residencias, de empresas o de hoteles. También está en auge el pago por reconocimiento facial.

Esta regulación se presenta en un contexto de debate global sobre la ética y el control de la tecnología de reconocimiento facial y el rápido desarrollo de la inteligencia artificial (IA). 

Con información de EFE y AFP.

Te puede interesar

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.

China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO

El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.

Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo

El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.

Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái

En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.

China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas

El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.

La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos

Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.

El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real

El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.

Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla

Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.