Sociedad - China Por: News ArgenChina08 de agosto de 2023

China busca evitar el uso excesivo de reconocimiento facial para respetar la privacidad

El gobierno chino propone limitar el uso de esta herramienta en lugares públicos como bancos, aeropuertos, hoteles, museos y bibliotecas.

(Foto: Pixabay)

China se encuentra buscando alternativas para regular la tecnología de reconocimiento facial, con el objetivo de evitar su uso excesivo y brindar myor privacidad a los ciudadanos. 

Según un borrador de normas de la Administración del Ciberespacio del gigante asiático publicado este martes, se permitirá la aplicación de esta tecnología con fines de seguridad nacional, incluyendo la identificación de datos personales como etnia y creencias religiosas. El organismo lanzó a su vez una consulta pública que durará un mes para debatir las reglas propuestas.

De acuerdo a la entidad, estas medidas son cruciales para salvaguardar tanto los derechos legítimos individuales como el orden social y la seguridad pública. Bajo las nuevas normativas, se restringirá el uso de la tecnología de reconocimiento facial en lugares públicos como bancos, aeropuertos, hoteles, museos y bibliotecas, con el objetivo de "evitar su mal uso".

La regulación también establece que las empresas que utilicen esta tecnología en espacios públicos o que posean más de diez mil registros de reconocimiento facial deberán inscribirse ante el regulador de Internet local. De este modo, sólo se permitirá el uso de la tecnología en "ciertas condiciones" y cuando exista una "necesidad suficiente".

China es uno de los países del mundo con más cámaras de vigilancia. Los modelos más potentes incluyen un sistema de reconocimiento facial que busca facilitar el trabajo de las fuerzas de seguridad. El uso de esta tecnología para identificar a personas es cada vez más común en algunos lugares privados, como en las entradas de residencias, de empresas o de hoteles. También está en auge el pago por reconocimiento facial.

Esta regulación se presenta en un contexto de debate global sobre la ética y el control de la tecnología de reconocimiento facial y el rápido desarrollo de la inteligencia artificial (IA). 

Con información de EFE y AFP.

Te puede interesar

China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados

China lidera el desarrollo global de inteligencia artificial con más de 1.500 grandes modelos lanzados y una industria en rápida expansión.

China construyó 10.000 nuevos kilómetros de tren de alta velocidad

China ya concentra el 70% de los trenes de alta velocidad del mundo y planea alcanzar los 70.000 km de vías para 2035 como parte de su expansión estratégica global.

China recibió más de 38 millones de extranjeros en seis meses gracias a su política de ingreso sin visado

El país asiático registró un fuerte aumento del turismo internacional impulsado por una estrategia que permite a visitantes de más de 50 países entrar sin necesidad de visado.

Avistaron en China a un raro panda gigante marrón caminando en la nieve

El avistamiento de este nuevo ejemplar refuerza la importancia de los programas de conservación implementados en China y confirma que los pandas marrones, aunque extremadamente escasos, siguen presentes en su hábitat natural.

Las tumbas imperiales de Xixia inscritas en Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO

China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.

China recupera valioso tesoro cultural: regresaron al país manuscritos antiguos

Dos volúmenes de los Manuscritos de Seda de Chu regresaron a China desde Estados Unidos tras casi 80 años, marcando un avance en la recuperación del patrimonio cultural.

Se presentó en China a la Asociación Internacional para la Exploración del Espacio Profundo

China impulsa una nueva era en la exploración espacial con la creación de la IDSEA, una asociación científica internacional.

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.