Actualidad Por: News ArgenChina09 de agosto de 2023

Con una emotiva ceremonia, finalizaron los Juegos Mundiales Universitarios de Chengdu

El evento internacional organizado por China, del cual participaron 6.500 atletas, llegó a su fin este martes. La delegación argentina afirmó que vivieron “un sueño” al competir en los Juegos.

(Foto: Xinhua)

La 31ª edición de los Juegos Mundiales Universitarios de la FISU tuvo su ceremonia de clausura este martes por la noche en el Parque de Música al Aire Libre de Chengdu, la capital de la provincia china de Sichuan.

Del 28 de julio al 8 de agosto, un total de 6.500 atletas de 113 países y regiones han competido en 269 eventos de 18 deportes, se rompieron récords de la FISU en 22 ocasiones durante los 12 días de competencias. La nadadora china Zhang Yufei se convirtió en la atleta más prolífica de la Universiada al ganar nueve medallas de oro en todas sus competencias.

Los países asiáticos marcan el ritmo del medallero de la Universiada. A partir del 8 de agosto, el anfitrión China encabezó la lista con 103 medallas de oro, seguido por Japón y Corea del Sur, con países como India e Irán que también lograron avances en eventos específicos.

Por su parte, la delegación argentina expresó su felicidad por haber participado del evento. “Vivimos unos días increíbles durante los Juegos Mundiales Universitarios. Este sueño llegó a su fin, pero ya nos estamos preparando para lo que se viene”, expresaron.

Luego de Beijing en 2001 y Shenzhen en 2011, Chengdu, una metrópoli en el suroeste de China con una historia de más de 2.300 años, se convirtió en la tercera ciudad de la parte continental china en acoger la Universiada de Verano, un evento bienal. También es la primera vez que una ciudad del oeste de China organiza un gran evento multideportivo internacional.

La Universiada, cuyo lema es "Chengdu convierte en realidad los sueños", estaba prevista inicialmente para el verano de 2021, pero finalmente se aplazó hasta 2023 debido a la pandemia de Covid-19.

Te puede interesar

El ICBC asegura que mantiene su plan de crecimiento en el país

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.

Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.