Con una emotiva ceremonia, finalizaron los Juegos Mundiales Universitarios de Chengdu
El evento internacional organizado por China, del cual participaron 6.500 atletas, llegó a su fin este martes. La delegación argentina afirmó que vivieron “un sueño” al competir en los Juegos.
La 31ª edición de los Juegos Mundiales Universitarios de la FISU tuvo su ceremonia de clausura este martes por la noche en el Parque de Música al Aire Libre de Chengdu, la capital de la provincia china de Sichuan.
Del 28 de julio al 8 de agosto, un total de 6.500 atletas de 113 países y regiones han competido en 269 eventos de 18 deportes, se rompieron récords de la FISU en 22 ocasiones durante los 12 días de competencias. La nadadora china Zhang Yufei se convirtió en la atleta más prolífica de la Universiada al ganar nueve medallas de oro en todas sus competencias.
Los países asiáticos marcan el ritmo del medallero de la Universiada. A partir del 8 de agosto, el anfitrión China encabezó la lista con 103 medallas de oro, seguido por Japón y Corea del Sur, con países como India e Irán que también lograron avances en eventos específicos.
Por su parte, la delegación argentina expresó su felicidad por haber participado del evento. “Vivimos unos días increíbles durante los Juegos Mundiales Universitarios. Este sueño llegó a su fin, pero ya nos estamos preparando para lo que se viene”, expresaron.
Luego de Beijing en 2001 y Shenzhen en 2011, Chengdu, una metrópoli en el suroeste de China con una historia de más de 2.300 años, se convirtió en la tercera ciudad de la parte continental china en acoger la Universiada de Verano, un evento bienal. También es la primera vez que una ciudad del oeste de China organiza un gran evento multideportivo internacional.
La Universiada, cuyo lema es "Chengdu convierte en realidad los sueños", estaba prevista inicialmente para el verano de 2021, pero finalmente se aplazó hasta 2023 debido a la pandemia de Covid-19.
Te puede interesar
Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China
Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.
Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China
Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.
China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante
En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.
China expresó su rechazo al uso de aranceles por parte de Estados Unidos
China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.
Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo
Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.
Realizarán una capacitación clave para interesados en exportar alimentos a China
Esta capacitación representa una oportunidad valiosa para todos aquellos productores, empresarios y profesionales del rubro alimentos y bebidas que buscan expandir sus horizontes comerciales hacia uno de los mercados más grandes y exigentes del mundo.
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.