
Una encuesta mundial confirma que crece el interés por la cultura china
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
El evento internacional organizado por China, del cual participaron 6.500 atletas, llegó a su fin este martes. La delegación argentina afirmó que vivieron “un sueño” al competir en los Juegos.
Actualidad09 de agosto de 2023La 31ª edición de los Juegos Mundiales Universitarios de la FISU tuvo su ceremonia de clausura este martes por la noche en el Parque de Música al Aire Libre de Chengdu, la capital de la provincia china de Sichuan.
Del 28 de julio al 8 de agosto, un total de 6.500 atletas de 113 países y regiones han competido en 269 eventos de 18 deportes, se rompieron récords de la FISU en 22 ocasiones durante los 12 días de competencias. La nadadora china Zhang Yufei se convirtió en la atleta más prolífica de la Universiada al ganar nueve medallas de oro en todas sus competencias.
Los países asiáticos marcan el ritmo del medallero de la Universiada. A partir del 8 de agosto, el anfitrión China encabezó la lista con 103 medallas de oro, seguido por Japón y Corea del Sur, con países como India e Irán que también lograron avances en eventos específicos.
Por su parte, la delegación argentina expresó su felicidad por haber participado del evento. “Vivimos unos días increíbles durante los Juegos Mundiales Universitarios. Este sueño llegó a su fin, pero ya nos estamos preparando para lo que se viene”, expresaron.
Luego de Beijing en 2001 y Shenzhen en 2011, Chengdu, una metrópoli en el suroeste de China con una historia de más de 2.300 años, se convirtió en la tercera ciudad de la parte continental china en acoger la Universiada de Verano, un evento bienal. También es la primera vez que una ciudad del oeste de China organiza un gran evento multideportivo internacional.
La Universiada, cuyo lema es "Chengdu convierte en realidad los sueños", estaba prevista inicialmente para el verano de 2021, pero finalmente se aplazó hasta 2023 debido a la pandemia de Covid-19.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
Se realizó la Reunión Ministerial del Diálogo entre Civilizaciones Globales en Beijing, donde se buscó promover la cooperación, el respeto y la diversidad cultural como pilares para un mundo más justo y pacífico.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Brasil y China firmaron un acuerdo para desarrollar un tren bioceánico que conectará el Atlántico con el Pacífico, reduciendo tiempos de exportación hacia Asia y fortaleciendo la integración regional.
A fines de julio, llegan nuevas tolvas desde China para fortalecer el transporte de granos por tren en Argentina.
Lumilagro anunció que comenzará a importar el 60% de sus termos desde China tras la eliminación de aranceles y una fuerte caída en la producción nacional.
Esta plataforma se posiciona como una opción fresca e innovadora para explorar la cultura audiovisual de Oriente, ahora desde Argentina.
China se convierte en el país con más sitios Patrimonio Mundial del mundo, junto a Italia, ambos con un total de 60 sitios.
Una encuesta reciente reveló que la imagen de China mejora en las principales economías latinoamericanas, incluida Argentina, donde crece el respaldo a su rol como socio comercial y fuente de financiamiento.
En Argentina, cada vez son más los centros y clubes que incorporan clases de Wushu, Taichi o Qigong a sus propuestas. Ya no se trata de una práctica para quienes buscan combate, sino de una disciplina para quienes deseen fortalecer su cuerpo y su mente.
China avanza con un modelo de Aduanas Inteligentes basado en inteligencia artificial, big data y automatización.
Según los resultados de una encuesta global, el mundo pide más diálogo entre civilizaciones y destaca el rol de China en la cultura internacional.