Actualidad Por: News ArgenChina14 de agosto de 2023

Científicos chinos aseguran haber hallado el árbol más alto de Asia en el Tíbet

El equipo de expertos chinos afirmó que este ciprés de 101,2 metros de altura es el segundo árbol más alto del mundo y el más alto de Asia.

Un equipo de científicos chinos descubrió en el sur de la región suroccidental del Tíbet el segundo árbol más alto del mundo y el más alto de Asia, un tipo de ciprés de 101,2 metros de altura desde su base hasta la rama viva más alta.

Según informó este domingo la televisión estatal CGTN, el árbol récord, llamado Cupressus torulosa, se encuentra en la reserva natural nacional del Gran Cañón del río Yarlung Zangbo, en la ciudad de Nyingchi.

Durante la investigación, el grupo de expertos registró el pasado mayo 260 árboles de más de 80 metros de altura y 25 de más de 90 metros. 

Esta especie de árbol, declarada como protegida en China, se distribuye principalmente en el sureste del Tíbet. Los especialistas señalaron que estos árboles gigantes son poco comunes porque tienen que resistir "incendios, viento, rayos e intervención humana, entre otros posibles factores de estrés", pero que desempeñan un papel "insustituible" en los bosques.

Asimismo, los Cupressus torulosa proporcionan microclimas y hábitats ideales para algunas plantas y animales en peligro de extinción, añadieron los expertos.

El récord actual de árbol más alto del mundo lo tiene una secuoya que mide 115,92 metros con el sobrenombre de Hyperion y que se encuentra en el Parque Nacional Redwood de California, Estados Unidos

Con información de EFE y CGTN.

Te puede interesar

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires

Una delegación de la ciudad china de Yangzhou visitó Buenos Aires para fortalecer los lazos comerciales, culturales y educativos entre China y Argentina.

Buenos Aires fue sede de un debate sobre los alcances del nuevo Plan Quinquenal chino

En un evento realizado en Buenos Aires, especialistas debatieron los lineamientos del nuevo Plan Quinquenal de China y su proyección hacia 2035, destacando su valor como modelo de desarrollo inclusivo y sostenible.

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China

Académicos argentinos destacaron la influencia global de los planes quinquenales de China, al considerarlos un modelo de desarrollo inclusivo, sostenible y con el pueblo como eje central.

Delegación argentina partió rumbo a China para disputar el Mundial de Patinaje 2025

El equipo argentino Roller Dreams viajó a China para competir en el Mundial de Patinaje 2025 en busca de un nuevo título mundial.

Sabino Vaca Narvaja disertará sobre el próximo Plan Quinquenal de China

El exembajador Sabino Vaca Narvaja disertará en Buenos Aires sobre el próximo Plan Quinquenal de China.

Montevideo suma 50 nuevos autobuses eléctricos chinos

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

Quilmes: la Policía Federal distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió la continuidad del CART

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).