Actualidad Por: News ArgenChina15 de agosto de 2023

Descubren en China tuberías y drenajes de hace 4.000 años

La red de tuberías más antigua de China muestra la cooperación entre la comunidad para construir y mantener el sistema de drenaje, aunque no hay indicios de un poder o autoridad centralizada.

(Foto: Xinhua)

Un estudio de investigadores de la Universidad de Beijing y del University College London concluyó que los pueblos antiguos de China fueron capaces de realizar complejas hazañas de ingeniería tales como un sistema de tuberías de agua hechas de cerámica que data de hace cuatro mil años.

La investigación, publicada en la revista Nature Water, describe una red de tuberías de agua y zanjas de drenaje en el yacimiento amurallado chino de Pingliangtai, construida en una época conocida como el período Longshan.

Yijie Zhuang, del Instituto de Arqueología del UCL, explica en un comunicado que el descubrimiento es extraordinario porque los habitantes de Pingliangtai fueron capaces de construir y mantener este avanzado sistema de gestión del agua sin la organización de una estructura central de poder.

"Este sistema habría requerido un importante nivel de planificación y coordinación en toda la comunidad, y todo se hizo comunitariamente", explica.

Pingliangtai se encuentra en lo que hoy es el distrito de Huaiyang de la ciudad de Zhoukou, en el centro de China. En la época neolítica, el pueblo albergaba a unas 500 personas y contaba con murallas de tierra protectoras y un foso circundante. El clima de la zona hace 4.000 años estaba marcado por grandes cambios estacionales, en los que los monzones de verano solían descargar medio metro de lluvia al mes sobre la región.

En este marco, las tuberías de agua de cerámica forman una red de drenaje que es el sistema completo más antiguo descubierto en China. Fabricadas interconectando segmentos individuales, las tuberías discurren a lo largo de caminos y muros para desviar el agua de lluvia y muestran un avanzado nivel de planificación central.

Asimismo, lo que sorprende a los investigadores es que el asentamiento de Pingliangtai muestra pocos indicios de jerarquía social; sus casas eran uniformemente pequeñas y no muestran signos de estratificación social o desigualdad significativa entre la población. Las excavaciones en el cementerio de la ciudad tampoco hallaron indicios de jerarquía social en los enterramientos, una diferencia notable con respecto a las excavaciones en otras ciudades cercanas de la misma época.

"Pero, a pesar de la aparente falta de una autoridad centralizada, la población de la ciudad se unió y llevó a cabo la cuidadosa coordinación necesaria para producir las tuberías de cerámica, planificar su disposición, instalarlas y mantenerlas, un proyecto que probablemente requirió un gran esfuerzo por parte de gran parte de la comunidad".

Hai Zhang, de la Universidad de Pekín, afirma: "Pingliangtai es un yacimiento extraordinario. La red de tuberías de agua muestra una comprensión avanzada de la ingeniería e hidrología que antes únicamente se creía posible en sociedades más jerarquizadas".

Te puede interesar

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.