Descubren en China tuberías y drenajes de hace 4.000 años
La red de tuberías más antigua de China muestra la cooperación entre la comunidad para construir y mantener el sistema de drenaje, aunque no hay indicios de un poder o autoridad centralizada.
Un estudio de investigadores de la Universidad de Beijing y del University College London concluyó que los pueblos antiguos de China fueron capaces de realizar complejas hazañas de ingeniería tales como un sistema de tuberías de agua hechas de cerámica que data de hace cuatro mil años.
La investigación, publicada en la revista Nature Water, describe una red de tuberías de agua y zanjas de drenaje en el yacimiento amurallado chino de Pingliangtai, construida en una época conocida como el período Longshan.
Yijie Zhuang, del Instituto de Arqueología del UCL, explica en un comunicado que el descubrimiento es extraordinario porque los habitantes de Pingliangtai fueron capaces de construir y mantener este avanzado sistema de gestión del agua sin la organización de una estructura central de poder.
"Este sistema habría requerido un importante nivel de planificación y coordinación en toda la comunidad, y todo se hizo comunitariamente", explica.
Pingliangtai se encuentra en lo que hoy es el distrito de Huaiyang de la ciudad de Zhoukou, en el centro de China. En la época neolítica, el pueblo albergaba a unas 500 personas y contaba con murallas de tierra protectoras y un foso circundante. El clima de la zona hace 4.000 años estaba marcado por grandes cambios estacionales, en los que los monzones de verano solían descargar medio metro de lluvia al mes sobre la región.
En este marco, las tuberías de agua de cerámica forman una red de drenaje que es el sistema completo más antiguo descubierto en China. Fabricadas interconectando segmentos individuales, las tuberías discurren a lo largo de caminos y muros para desviar el agua de lluvia y muestran un avanzado nivel de planificación central.
Asimismo, lo que sorprende a los investigadores es que el asentamiento de Pingliangtai muestra pocos indicios de jerarquía social; sus casas eran uniformemente pequeñas y no muestran signos de estratificación social o desigualdad significativa entre la población. Las excavaciones en el cementerio de la ciudad tampoco hallaron indicios de jerarquía social en los enterramientos, una diferencia notable con respecto a las excavaciones en otras ciudades cercanas de la misma época.
"Pero, a pesar de la aparente falta de una autoridad centralizada, la población de la ciudad se unió y llevó a cabo la cuidadosa coordinación necesaria para producir las tuberías de cerámica, planificar su disposición, instalarlas y mantenerlas, un proyecto que probablemente requirió un gran esfuerzo por parte de gran parte de la comunidad".
Hai Zhang, de la Universidad de Pekín, afirma: "Pingliangtai es un yacimiento extraordinario. La red de tuberías de agua muestra una comprensión avanzada de la ingeniería e hidrología que antes únicamente se creía posible en sociedades más jerarquizadas".
Te puede interesar
Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu
El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.
La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China
La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.
Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE
Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.
El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China
Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.
La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou
La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.
Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón
El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.
El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable
Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.
La Cámara Argentino China organiza un encuentro sobre cómo ven los argentinos a China
Con este encuentro, la Cámara busca ofrecer una lectura actualizada del vínculo bilateral en un momento clave para las relaciones internacionales de la Argentina bajo el título “¿Y ahora qué? Argentina y la mirada sobre China después del 27 de octubre”.