Becarios argentinos participan en seminarios sobre energía en China
Una delegación de becarios viajó al país asiático para participar del Seminario sobre la Planificación y el Desarrollo de la Energía Hidroeléctrica.
Una delegación de becarios argentinos, conformada por representantes de diversas disciplinas y regiones, se encuentra participando en China del “Seminario sobre la Planificación y el Desarrollo de la Energía Hidroeléctrica”.
El encuentro, impulsado por las becas del Ministerio de Comercio de China y llevado adelante por la Zhongnan Engineering Corporation Limited (que pertenece al grupo Powerchina) es realizado en coordinación con la Dirección Nacional de Cooperación Internacional de la Agencia Argentina de Cooperación Internacional y Asistencia Humanitaria (ACIAH) del Ministerio de Relaciones Exteriores.
Esta actividad posee una relevancia particular para la cooperación bilateral ya que se enmarca en el área energética y, en tanto tal, tiene por objetivo estudiar en profundidad el uso de tecnologías emergentes, la planificación hidroeléctrica fluvial y el desarrollo integrado de las distintas fuentes de energías renovables en China.
En este marco, de acuerdo a un comunicado de Cancillería, la delegación argentina está encabezada por el jefe de innovación de la Entidad Binacional Yacyreta, Andrés Cirigliaro, y por el secretario de la misma entidad, Ignacio Salas Cabot.
Como parte de esta actividad, expertos de los dos países se encuentran planificando, desarrollando e intercambiando conocimientos sobre energía y analizando distintas oportunidades en el rubro. Por tal motivo, el grupo de especialistas becado para participar del evento está integrado por miembros de entidades públicas –tanto a nivel nacional como provincial y municipal- vinculadas a la gestión y la producción de energía, así como a la protección ambiental en el país.
Te puede interesar
Embajada China en Argentina celebró el aniversario 76 de la fundación de la República Popular China
La Embajada de China en Argentina conmemoró el 76° aniversario de la República Popular China destacando el crecimiento económico del país y su papel como socio clave para el comercio y las inversiones argentinas.
Huangshan, la “montaña mágica” de China, se presentó en Buenos Aires
La ciudad china de Huangshan presentó en Buenos Aires su oferta turística y cultural para promover el intercambio y atraer a los viajeros argentinos a uno de los destinos más emblemáticos de China.
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.