Salta y Jujuy exportan hojas de tabaco a China
Más de 9.000 toneladas de hojas de tabaco fueron inspeccionadas antes de ser enviadas al país asiático.
En el marco del Acuerdo de Requerimientos Fitosanitarios entre ambos países, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) realizó tareas de pre-inspección de hojas de tabaco producidas en las provincias de Salta y Jujuy que serán exportadas hacia la República Popular China.
En este sentido, el Senasa continúa prestando colaboración y apoyo técnico a la Aduana de China (GACC, por sus siglas en inglés) - que asumió las funciones de la Administración General de Supervisión e Inspección de Calidad y Cuarentena de la República Popular China (Aqsiq) -, cuyos integrantes participaron durante el procedimiento de pre inspección mediante una transmisión virtual en vivo.
Superada la instancia de análisis de laboratorio, se prevé la exportación de más de 9.000 toneladas de hojas de tabaco desde las provincias de Salta y Jujuy hacia China.
El acuerdo con China fue firmado en el año 2006 con el fin de garantizar que la mercadería proveniente de Argentina no conlleve agentes nocivos o que puedan causar daño a la producción vegetal de China. El accionar del organismo estatal argentino ha permitido la exportación ininterrumpida de hojas de tabaco a China desde el año 2008.
Asimismo, la semana pasada el Senasa supervisó en Tucumán las acciones del Programa de Exportación de Frutas Frescas cítricas a China y otros mercados. Al respecto el supervisor regional del Programa del Senasa, Diego Gonzáles Llonch, explicó: “Cumplimos con una tarea coordinada dónde no se escapa ningún detalle. Trabajamos plenamente a diario junto a los productores desde el inicio de la campaña de cítricos, supervisando todas las unidades productivas en campo, las plantas de empaques, y verificando los consolidados en puerto seco”.
Te puede interesar
Pagos con QR para turistas chinos en Argentina
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Córdoba busca alianzas estratégicas con la provincia china de Heilongjiang
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso fortalece lazos con Sichuan: tecnología, energías renovables y futuro portuario
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina fortalece la cooperación energética con China en la feria CIPPE 2025
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
Un gigante chino del agro podría invertir en Salta
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Realizarán la tercera Exposición Internacional de la Cadena de Suministro de China
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
Tigre refuerza lazos con China: visita oficial de autoridades de Fujian
Julio Zamora recibió a autoridades de China y fortaleció la cooperación internacional en Tigre.
China se consolida como el principal destino de las exportaciones argentinas en 2025: la carne, protagonista
China se convirtió en el principal destino de las exportaciones argentinas en el primer trimestre de 2025, con la carne bovina como protagonista clave del intercambio comercial.