Un gigante chino del agro podría invertir en Salta
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
El grupo empresarial privado chino Funfeng está considerando realizar una importante inversión en Argentina, con un proyecto de producción e industrialización de maíz en la provincia de Salta. De concretarse, esta inversión alcanzaría los USD 400 millones, lo que marcaría un hito en la relación económica entre China y Argentina.
Funfeng, conocido por ser el mayor productor privado de glutamato monosódico (GMS) en China, transforma anualmente 6 millones de toneladas de maíz. El GMS es un popular potenciador del sabor en la industria alimentaria, pero la empresa también se dedica a la producción de otros aditivos alimentarios, como goma xantana, ácido cítrico y bicarbonato de sodio. Con una fuerte presencia internacional, Funfeng tiene operaciones en Asia, Europa y América, y cotiza en la Bolsa de Valores de Hong Kong.
Esta semana, directivos de Funfeng se reunieron con el Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, y el representante de Relaciones Internacionales, Julio San Millán. Durante el encuentro, la empresa expresó su compromiso con las prácticas responsables en materia ambiental, destacando la importancia de operar dentro de los estrictos protocolos industriales ambientales de Argentina. Los funcionarios salteños, por su parte, resaltaron las ventajas competitivas de la provincia, que ofrece un esquema promocional atractivo para la inversión y cuenta con un protocolo de control ambiental riguroso.
Un vínculo estratégico con el continente americano
Salta, ubicada estratégicamente en el noroeste de Argentina, cuenta con una producción anual de alrededor de 1.800 millones de toneladas de maíz, cultivadas en unas 400 mil hectáreas. Esta producción es clave para atraer inversiones extranjeras, ya que el maíz salteño sería la materia prima ideal para el proyecto de Funfeng. Además, la ubicación de Salta facilita el acceso a los puertos del Pacífico, lo que resulta aún más atractivo para las operaciones internacionales de la empresa.
Tianquing Yang, CEO de Funfeng y líder del proyecto en Sudamérica, agradeció al gobierno provincial por la exhaustiva preparación y consultas detalladas que hicieron posible el acercamiento de la empresa. Como muestra de su compromiso con el proyecto, Yang invitó al Ministro de Producción, Martín de los Ríos, a visitar la sede principal de la compañía en Xinjiang, China, para fortalecer aún más los lazos entre ambas partes.
El interés de Funfeng por invertir en Salta no es aislado. De hecho, la presencia de otras empresas chinas en la provincia ha ido en aumento, lo que ha dado lugar a un entorno intercultural cada vez más enriquecedor. Martín de los Ríos destacó que la llegada de empresas chinas ha transformado la vida cotidiana en Salta, con un creciente número de ciudadanos chinos estableciéndose en la provincia, lo que se refleja también en la integración de estos grupos en colegios y en la sociedad salteña en general.
Con información de Nuevo Diario de Salta.
Te puede interesar
Chino mandarín en las aulas: la experiencia cordobesa
La enseñanza de chino mandarín en escuelas municipales de Córdoba crece con entusiasmo gracias a docentes nativos, apoyo institucional y el interés de los estudiantes por conectarse con una cultura milenaria.
Shandong y Florencio Varela fortalecen la cooperación industrial
El intendente Andrés Watson recibió al vicegobernador de Shandong, Zhang Haibo, en el PITec de Florencio Varela para fortalecer la cooperación institucional y productiva.
Argentina y China fortalecen su alianza con nuevas inversiones de Shandong
La visita de una delegación de la provincia china de Shandong a Buenos Aires dejó nuevos acuerdos e inversiones en minería, energía e industria, consolidando a China como un socio clave en el desarrollo económico de Argentina.
Un exministro argentino destacó la cooperación con China
El exministro argentino Daniel Filmus destacó el modelo de desarrollo chino y pidió profundizar la cooperación bilateral para impulsar la inclusión tecnológica y la soberanía económica del Sur Global.
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crean un laboratorio conjunto
La UNLP y la Universidad Huaqiao de China crearán un laboratorio conjunto para impulsar investigaciones en electromovilidad, energías renovables y tecnologías de control, con programas de formación, intercambio académico y proyectos científicos colaborativos.
Cinco parques eólicos con generadores chinos ya operan en la Argentina
La combinación de escala, innovación y ubicación estratégica posiciona a estos parques entre los más avanzados del mercado.
China Eastern Airlines abrió una sucursal en Buenos Aires
Con esta apertura, Buenos Aires se suma a la red global de una aerolínea que conecta a más de 1.000 destinos en 170 países, consolidando su rol como un actor clave en la conectividad entre Asia y Sudamérica.
La ciudad de Mendoza firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad de Yantai
El intendente Ulpiano Suarez firmó un acuerdo de cooperación con la ciudad china de Yantai para fortalecer los lazos comerciales, culturales y turísticos entre ambas regiones reconocidas por su tradición vitivinícola e innovación.