Un gigante chino del agro podría invertir en Salta
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
El grupo empresarial privado chino Funfeng está considerando realizar una importante inversión en Argentina, con un proyecto de producción e industrialización de maíz en la provincia de Salta. De concretarse, esta inversión alcanzaría los USD 400 millones, lo que marcaría un hito en la relación económica entre China y Argentina.
Funfeng, conocido por ser el mayor productor privado de glutamato monosódico (GMS) en China, transforma anualmente 6 millones de toneladas de maíz. El GMS es un popular potenciador del sabor en la industria alimentaria, pero la empresa también se dedica a la producción de otros aditivos alimentarios, como goma xantana, ácido cítrico y bicarbonato de sodio. Con una fuerte presencia internacional, Funfeng tiene operaciones en Asia, Europa y América, y cotiza en la Bolsa de Valores de Hong Kong.
Esta semana, directivos de Funfeng se reunieron con el Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, y el representante de Relaciones Internacionales, Julio San Millán. Durante el encuentro, la empresa expresó su compromiso con las prácticas responsables en materia ambiental, destacando la importancia de operar dentro de los estrictos protocolos industriales ambientales de Argentina. Los funcionarios salteños, por su parte, resaltaron las ventajas competitivas de la provincia, que ofrece un esquema promocional atractivo para la inversión y cuenta con un protocolo de control ambiental riguroso.
Un vínculo estratégico con el continente americano
Salta, ubicada estratégicamente en el noroeste de Argentina, cuenta con una producción anual de alrededor de 1.800 millones de toneladas de maíz, cultivadas en unas 400 mil hectáreas. Esta producción es clave para atraer inversiones extranjeras, ya que el maíz salteño sería la materia prima ideal para el proyecto de Funfeng. Además, la ubicación de Salta facilita el acceso a los puertos del Pacífico, lo que resulta aún más atractivo para las operaciones internacionales de la empresa.
Tianquing Yang, CEO de Funfeng y líder del proyecto en Sudamérica, agradeció al gobierno provincial por la exhaustiva preparación y consultas detalladas que hicieron posible el acercamiento de la empresa. Como muestra de su compromiso con el proyecto, Yang invitó al Ministro de Producción, Martín de los Ríos, a visitar la sede principal de la compañía en Xinjiang, China, para fortalecer aún más los lazos entre ambas partes.
El interés de Funfeng por invertir en Salta no es aislado. De hecho, la presencia de otras empresas chinas en la provincia ha ido en aumento, lo que ha dado lugar a un entorno intercultural cada vez más enriquecedor. Martín de los Ríos destacó que la llegada de empresas chinas ha transformado la vida cotidiana en Salta, con un creciente número de ciudadanos chinos estableciéndose en la provincia, lo que se refleja también en la integración de estos grupos en colegios y en la sociedad salteña en general.
Con información de Nuevo Diario de Salta.
Te puede interesar
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.
Seminario sobre la modernización China–Argentina en la UBA
Este jueves se realizará en la Facultad de Ciencias Sociales un seminario sobre modernización China–Argentina, organizado por la UBA, CLACSO y la Academia de Estudios de China Contemporánea.
China y Argentina fortalecen su alianza estratégica con foco en finanzas y cooperación entre provincias
China y Argentina reafirmaron su alianza estratégica en un seminario en Beijing, destacando la cooperación financiera, el diálogo académico y el potencial de vinculación entre provincias y ciudades.
Aikomama: sabores asiáticos modernos en pleno corazón de Buenos Aires
El local de Aikomama en Buenos Aires se encuentra ubicado en Galerías Pacífico, uno de los centros comerciales más icónicos de la ciudad, ubicado en Florida y Av. Córdoba.
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.