Un gigante chino del agro podría invertir en Salta
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
El grupo empresarial privado chino Funfeng está considerando realizar una importante inversión en Argentina, con un proyecto de producción e industrialización de maíz en la provincia de Salta. De concretarse, esta inversión alcanzaría los USD 400 millones, lo que marcaría un hito en la relación económica entre China y Argentina.
Funfeng, conocido por ser el mayor productor privado de glutamato monosódico (GMS) en China, transforma anualmente 6 millones de toneladas de maíz. El GMS es un popular potenciador del sabor en la industria alimentaria, pero la empresa también se dedica a la producción de otros aditivos alimentarios, como goma xantana, ácido cítrico y bicarbonato de sodio. Con una fuerte presencia internacional, Funfeng tiene operaciones en Asia, Europa y América, y cotiza en la Bolsa de Valores de Hong Kong.
Esta semana, directivos de Funfeng se reunieron con el Ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos, y el representante de Relaciones Internacionales, Julio San Millán. Durante el encuentro, la empresa expresó su compromiso con las prácticas responsables en materia ambiental, destacando la importancia de operar dentro de los estrictos protocolos industriales ambientales de Argentina. Los funcionarios salteños, por su parte, resaltaron las ventajas competitivas de la provincia, que ofrece un esquema promocional atractivo para la inversión y cuenta con un protocolo de control ambiental riguroso.
Un vínculo estratégico con el continente americano
Salta, ubicada estratégicamente en el noroeste de Argentina, cuenta con una producción anual de alrededor de 1.800 millones de toneladas de maíz, cultivadas en unas 400 mil hectáreas. Esta producción es clave para atraer inversiones extranjeras, ya que el maíz salteño sería la materia prima ideal para el proyecto de Funfeng. Además, la ubicación de Salta facilita el acceso a los puertos del Pacífico, lo que resulta aún más atractivo para las operaciones internacionales de la empresa.
Tianquing Yang, CEO de Funfeng y líder del proyecto en Sudamérica, agradeció al gobierno provincial por la exhaustiva preparación y consultas detalladas que hicieron posible el acercamiento de la empresa. Como muestra de su compromiso con el proyecto, Yang invitó al Ministro de Producción, Martín de los Ríos, a visitar la sede principal de la compañía en Xinjiang, China, para fortalecer aún más los lazos entre ambas partes.
El interés de Funfeng por invertir en Salta no es aislado. De hecho, la presencia de otras empresas chinas en la provincia ha ido en aumento, lo que ha dado lugar a un entorno intercultural cada vez más enriquecedor. Martín de los Ríos destacó que la llegada de empresas chinas ha transformado la vida cotidiana en Salta, con un creciente número de ciudadanos chinos estableciéndose en la provincia, lo que se refleja también en la integración de estos grupos en colegios y en la sociedad salteña en general.
Con información de Nuevo Diario de Salta.
Te puede interesar
Se realizó un congreso Internacional de Estudios sobre México en China en Jinan
El Congreso Internacional que se realizó China refuerza los estudios sobre México y abre una nueva etapa en la cooperación bilateral.
La marca china Dongfeng ya vende en Argentina
Dongfeng desembarca en Argentina con un portfolio de 14 vehículos comerciales.
Una delegación de Nantong visitó la Cámara Argentino China
El encuentro también sirvió para abrir nuevas puertas a empresas argentinas interesadas en establecer contactos en una ciudad que funciona como nodo clave para el comercio internacional en Asia.
Presentan en La Pampa el libro “Atento al Camino. Crónicas en China” de Sabino Vaca Narvaja
El ex embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, presentará en Santa Rosa su libro Atento al Camino. Crónicas en China, una obra que combina vivencias personales con un análisis de las relaciones entre ambos países.
Conferencia en la UBA sobre la diplomacia económica de China y su política exterior
La UBA y la Universidad de Shandong realizarán una conferencia en inglés sobre la diplomacia económica de China y su papel en la política exterior, con inscripción previa y modalidad híbrida.
Argentina ganó bronce en parkour en los Juegos Mundiales de China
La argentina Sara Banchoff Tzancoff, de 19 años, ganó la medalla de bronce en velocidad de parkour en los Juegos Mundiales de Chengdu, convirtiéndose en la primera representante del país en competir en esta disciplina.
Argentina y China se asocian para un megaproyecto de litio en Salta
Con este acuerdo, Salta se encamina a convertirse en uno de los polos más importantes de producción de litio en el mundo, clave para la transición energética global.
Las Kamikazes hicieron historia: Argentina campeona mundial de Beach Handball en China
Las Kamikazes, la selección femenina argentina de beach handball, se consagraron campeonas mundiales en China tras vencer a Alemania y lograr su primera medalla de oro en la historia.