Abre la convocatoria de becas para chinos que deseen estudiar posgrados y español en Argentina
Las becas están destinadas a ciudadanos chinos con domicilio permanente en el país asiático que sean estudiantes o graduados de carreras de grado.
El Ministerio de Educación de la República Argentina, a través del Programa de Formación, Capacitación y Becas Internacionales, abrió la convocatoria de becas destinadas a ciudadanos chinos que deseen hacer estudios de posgrado o idioma en nuestro país.
Esta propuesta de formación es fruto del Memorándum de Entendimiento vigente en materia educativa entre ambos países. El análisis de las postulaciones y la selección de becarios estará a cargo del Programa de Becas de la Dirección Nacional de Cooperación Internacional y del China Scholarship Council.
La presente convocatoria, que otorgará 25 becas para el período lectivo 2024-2025, se enfoca en la realización de estudios de posgrado, tales como especializaciones o maestrías; estancias de investigación, doctoral y posdoctoral; estudios de posdoctorado o curso de perfeccionamiento de idioma español.
Para postularse los requisitos son ser ciudadano chino y tener domicilio permanente en China; no haber iniciado estudios de posgrado en la Argentina; ser estudiante de carrera de grado o graduado universitario para el curso de perfeccionamiento del idioma español o graduado universitario para los estudios de posgrado o estancias de investigación; y tener un promedio académico destacado.
Al momento de postular, los estudiantes no deben haber cumplido los 35 años de edad para especializaciones y maestrías; los 40 años de edad para estancia de doctorado y estudio o estancia de posdoctorado. No hay límite de edad para estudios de español.
Los interesados podrán enviar sus solicitudes hasta el 10 de noviembre y podrán consultar aquí los comunicados oficiales y pasos a seguir para postular.
Te puede interesar
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.
El rol de China en las energías renovables argentinas
China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.
BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello
En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.
Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china
La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.
Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global
La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.