Actualidad Por: News ArgenChina06 de septiembre de 2023

Se celebró un simposio en Buenos Aires sobre cooperación mediática entre China y Argentina

El Instituto Confucio llevó a cabo un encuentro para promover la producción mediática de China.

China Media Group (CMG).

El Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires llevó a cabo esta semana un simposio del China Media Group (CMG) para promover entre el público argentino el interés por la producción mediática del gigante asiático.

El evento, celebrado en la sede del Confucio en la Ciudad de Buenos Aires, contó con la participación de especialistas de la comunicación, periodistas, académicos y estudiantes, quienes reflexionaron sobre el devenir de la relación sino-argentina y las tareas pendientes para estrechar los vínculos en el ámbito cultural, mediático, periodístico e incluso artístico, según informó Xinhua.

Durante el encuentro, los asistentes conocieron proyectos de cooperación e intercambio cultural y mediático entre Argentina y China, al tiempo que reflexionaron sobre la demanda local de contenidos de producción china y los mecanismos necesarios para profundizar el conocimiento mutuo.

El director de la entidad, Patricio Conejero Ortiz, aseguró que el intercambio sostenido planteó la "necesidad de pensar y planificar hacia el futuro cómo mejorar los dispositivos culturales con los que nuestras sociedades, la china y la argentina, se conocen". En este sentido, añadió que serán imprescindibles las acciones desde el campo de las universidades, los centros de investigación, los institutos de cooperación académica y los medios de comunicación.

China Media Group (CMG) es la emisora de radio y televisión estatal predominante en China y está compuesto por la Televisión Central de China (CCTV), China Global Television Network (CGTN), Radio Nacional de China (CNR) y Radio Internacional de China (CRI).

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

San Juan será sede del China Day

San Juan será sede del China Day, un encuentro estratégico que reunirá a autoridades, empresarios y expertos para fortalecer la cooperación con China en energía, minería, agroindustria y transformación digital.

Cómo hacer negocios con China: dictan un curso exclusivo en Rosario

La Cámara del Asia dictará en Rosario un curso intensivo sobre protocolo chino aplicado a los negocios para quienes buscan abrirse camino en el mercado asiático.

China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina

En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.

La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025

La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.