
Un experto analizó el rol de Argentina en la guerra comercial entre China y EE. UU.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
El Instituto Confucio llevó a cabo un encuentro para promover la producción mediática de China.
Actualidad06 de septiembre de 2023El Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires llevó a cabo esta semana un simposio del China Media Group (CMG) para promover entre el público argentino el interés por la producción mediática del gigante asiático.
El evento, celebrado en la sede del Confucio en la Ciudad de Buenos Aires, contó con la participación de especialistas de la comunicación, periodistas, académicos y estudiantes, quienes reflexionaron sobre el devenir de la relación sino-argentina y las tareas pendientes para estrechar los vínculos en el ámbito cultural, mediático, periodístico e incluso artístico, según informó Xinhua.
Durante el encuentro, los asistentes conocieron proyectos de cooperación e intercambio cultural y mediático entre Argentina y China, al tiempo que reflexionaron sobre la demanda local de contenidos de producción china y los mecanismos necesarios para profundizar el conocimiento mutuo.
El director de la entidad, Patricio Conejero Ortiz, aseguró que el intercambio sostenido planteó la "necesidad de pensar y planificar hacia el futuro cómo mejorar los dispositivos culturales con los que nuestras sociedades, la china y la argentina, se conocen". En este sentido, añadió que serán imprescindibles las acciones desde el campo de las universidades, los centros de investigación, los institutos de cooperación académica y los medios de comunicación.
China Media Group (CMG) es la emisora de radio y televisión estatal predominante en China y está compuesto por la Televisión Central de China (CCTV), China Global Television Network (CGTN), Radio Nacional de China (CNR) y Radio Internacional de China (CRI).
Con información de Xinhua.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".
China inauguró su primera ruta marítima directa a la costa oeste de Sudamérica, que conectará el puerto de Nansha con Perú, México y Chile para agilizar el comercio bilateral y reducir costos logísticos.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
Argentina impulsó nuevas oportunidades de cooperación energética con China durante la feria CIPPE 2025 en Beijing, con el acompañamiento de la Cámara de Comercio Argentino-China y Pan American Energy.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
Se trata de un evento clave para el futuro del comercio global, organizado en Buenos Aires por la Cámara Argentino China.
La película argentina "El mensaje", de Iván Fund, se presentó en el Festival de Cine de Beijing y emocionó al público con su historia sobre conexión, soledad y vínculos familiares.
El grupo chino Funfeng proyecta una inversión de USD 400 millones en Salta.
La Laguna La Saladita, en Avellaneda, fue sede el 26 de abril de 2025 de una competencia de Botes del Dragón que reunió a decenas de participantes en una jornada de deporte y celebración.
Córdoba y la provincia china de Heilongjiang avanzan en acuerdos para impulsar inversiones en agroindustria, energías renovables, educación y cultura.
Berisso dio un paso clave en su internacionalización al recibir a autoridades de Sichuan, China, y avanzar en acuerdos de cooperación económica, tecnológica y portuaria.
El Eternauta, clásico argentino de ciencia ficción, vive un fenómeno de culto en China gracias a una reciente edición de lujo y al interés creciente por la cultura latinoamericana. El cómic ahora llega al streaming.
El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.
UnionPay y PVS lanzaron una alianza estratégica que permitirá a turistas chinos pagar con código QR en comercios argentinos.
China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.
Miguel Ponce, experto en comercio internacional, destaca que "Argentina no puede prescindir de China en un mundo que se enfría".