
Diputados recibió a una delegación de la Asamblea Popular China
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
El Instituto Confucio llevó a cabo un encuentro para promover la producción mediática de China.
Actualidad06 de septiembre de 2023El Instituto Confucio de la Universidad de Buenos Aires llevó a cabo esta semana un simposio del China Media Group (CMG) para promover entre el público argentino el interés por la producción mediática del gigante asiático.
El evento, celebrado en la sede del Confucio en la Ciudad de Buenos Aires, contó con la participación de especialistas de la comunicación, periodistas, académicos y estudiantes, quienes reflexionaron sobre el devenir de la relación sino-argentina y las tareas pendientes para estrechar los vínculos en el ámbito cultural, mediático, periodístico e incluso artístico, según informó Xinhua.
Durante el encuentro, los asistentes conocieron proyectos de cooperación e intercambio cultural y mediático entre Argentina y China, al tiempo que reflexionaron sobre la demanda local de contenidos de producción china y los mecanismos necesarios para profundizar el conocimiento mutuo.
El director de la entidad, Patricio Conejero Ortiz, aseguró que el intercambio sostenido planteó la "necesidad de pensar y planificar hacia el futuro cómo mejorar los dispositivos culturales con los que nuestras sociedades, la china y la argentina, se conocen". En este sentido, añadió que serán imprescindibles las acciones desde el campo de las universidades, los centros de investigación, los institutos de cooperación académica y los medios de comunicación.
China Media Group (CMG) es la emisora de radio y televisión estatal predominante en China y está compuesto por la Televisión Central de China (CCTV), China Global Television Network (CGTN), Radio Nacional de China (CNR) y Radio Internacional de China (CRI).
Con información de Xinhua.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.
Una delegación oficial de Shanghái visitó Argentina para fortalecer la cooperación bilateral y los lazos comunitarios con autoridades locales y representantes chinos en el país.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
El Banco Central de Argentina renovó por un año el tramo activado del swap con China por US$5.000 millones.
China y Argentina refuerzan lazos comerciales: Fujian presenta oportunidades de inversión en minería, turismo y energía.
El expresidente afirmó que China es un socioeconómico más complementario para Argentina que Estados Unidos,
La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, un organismo intergubernamental que reúne a 33 países de América Latina y el Caribe, tendrá una reunión con funcionarios chinos el próximo mes de mayo en Beijing.
El Go, antiguo juego chino, suma adeptos en Argentina gracias a un robot que enseña y fascina a los más jóvenes.
El concurso organizado por la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina es un puente musical entre culturas con inscripción abierta hasta el 25 de abril.
La Feria de Cantón 2025 reunirá a más de 28.000 expositores en la mayor vidriera comercial de China.
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
El idioma chino tiene su día y en la Universidad del Congreso lo celebran a lo grande con juegos, cultura y premios. Una tarde para viajar a China sin salir de Mendoza.
A través de un comunicado, la Embajada de China en la Argentina respondió con firmeza a “las maliciosas difamaciones y calumnias realizadas por el Secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, durante su visita a la República Argentina del 14 de abril”.
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
Martín Menem recibió a legisladores chinos para fortalecer los lazos parlamentarios y comerciales entre Argentina y China.