Actualidad Por: News ArgenChina12 de septiembre de 2023

Expertos debatieron en el Foro de Diálogo entre las Civilizaciones de China y de América Latina y el Caribe

El evento reunió en Buenos Aires a más de cien especialistas que debatieron sobre las relaciones entre el gigante asiático y la región latinoamericana.

(Foto: Prensa)

El 6º Foro de Diálogo entre las Civilizaciones de China y de América Latina y el Caribe (ALC) reunió este lunes en la Ciudad de Buenos Aires a más de cien especialistas que debatieron sobre las relaciones entre el gigante asiático y la región latinoamericana.

El evento contó con la participación de funcionarios gubernamentales, empresarios, sinólogos, académicos y representantes de medios de comunicación. Durante la jornada, los expertos dialogaron sobre modelos de desarrollo nacionales, el rol de la cooperación en conocimiento, la importancia de trabajar para reducir la pobreza y la cuestión ambiental. Asimismo, analizaron la implementación conjunta de la “Iniciativa de Civilización Global y Construyendo una Comunidad con un Futuro Compartido para China y América Latina".

En la apertura del foro, Carola Ramón, vicepresidenta electa del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), señaló que "es una plataforma de enorme importancia. Es la primera vez que se celebra fuera de China, y que sea en Argentina es para nosotros muy importante".

Luego, el director del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI, Jorge Malena, hizo referencia en su discurso a la relevancia de conocer el llamado "Pensamiento de Xi Jinping sobre la Diplomacia", dado que, según el experto argentino, la Iniciativa de Civilización Global y la construcción de la comunidad de futuro compartido para la humanidad son dos pilares importantes de ello.

"En América Latina y el Caribe tiene lugar una cada vez más creciente relación con China en diversos ámbitos, de allí que el conocimiento de los contenidos de la política exterior de China resultan centrales para académicos, hombres de negocios y funcionarios de nuestro subcontinente", aseguró Malena.

Por su parte, Ignacio Villagrán, director del Centro de Estudios de Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECh), valoró el intercambio y el aprendizaje mutuo entre las civilizaciones de China y de ALC, destacando que "se han multiplicado las instancias de diálogo tanto a nivel bilateral como multilateral".

"Un aprendizaje profundo lleva a un conocimiento más adecuado de las múltiples formas civilizatorias que podemos encontrar en China y en nuestra región, así como de las diferentes experiencias en el proyecto de modernización de los Estados nacionales", sostuvo Villagrán.

Además, Juan Santarcángelo, miembro del grupo de trabajo del CLACSO "China y el mapa del Poder Mundial", remarcó en su discurso que "hay diferentes canales de posible cooperación e intercambio" entre China y ALC, y señaló que la Iniciativa de Civilización Global "apunta a uno de los ejes centrales que deberíamos compartir todos los pueblos del mundo, la defensa de los valores de la humanidad, que son la paz, el desarrollo económico y social, la justicia, la equidad, la democracia y la libertad".

El Foro de Diálogo entre las Civilizaciones de China y de América Latina y el Caribe fue organizado por la Academia de Ciencias Sociales de China, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, la Oficina de Asuntos Exteriores del Gobierno Popular de la Provincia de Jiangsu, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, el Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China, el Grupo de Comunicaciones Internacionales de China, así como otras entidades académicas tanto chinas como latinoamericanas.

Con información de Xinhua y Télam.

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.