Expertos debatieron en el Foro de Diálogo entre las Civilizaciones de China y de América Latina y el Caribe
El evento reunió en Buenos Aires a más de cien especialistas que debatieron sobre las relaciones entre el gigante asiático y la región latinoamericana.
El 6º Foro de Diálogo entre las Civilizaciones de China y de América Latina y el Caribe (ALC) reunió este lunes en la Ciudad de Buenos Aires a más de cien especialistas que debatieron sobre las relaciones entre el gigante asiático y la región latinoamericana.
El evento contó con la participación de funcionarios gubernamentales, empresarios, sinólogos, académicos y representantes de medios de comunicación. Durante la jornada, los expertos dialogaron sobre modelos de desarrollo nacionales, el rol de la cooperación en conocimiento, la importancia de trabajar para reducir la pobreza y la cuestión ambiental. Asimismo, analizaron la implementación conjunta de la “Iniciativa de Civilización Global y Construyendo una Comunidad con un Futuro Compartido para China y América Latina".
En la apertura del foro, Carola Ramón, vicepresidenta electa del Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI), señaló que "es una plataforma de enorme importancia. Es la primera vez que se celebra fuera de China, y que sea en Argentina es para nosotros muy importante".
Luego, el director del Comité de Asuntos Asiáticos del CARI, Jorge Malena, hizo referencia en su discurso a la relevancia de conocer el llamado "Pensamiento de Xi Jinping sobre la Diplomacia", dado que, según el experto argentino, la Iniciativa de Civilización Global y la construcción de la comunidad de futuro compartido para la humanidad son dos pilares importantes de ello.
"En América Latina y el Caribe tiene lugar una cada vez más creciente relación con China en diversos ámbitos, de allí que el conocimiento de los contenidos de la política exterior de China resultan centrales para académicos, hombres de negocios y funcionarios de nuestro subcontinente", aseguró Malena.
Por su parte, Ignacio Villagrán, director del Centro de Estudios de Argentina-China de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires y presidente de la Asociación Latinoamericana de Estudios Chinos (ALAECh), valoró el intercambio y el aprendizaje mutuo entre las civilizaciones de China y de ALC, destacando que "se han multiplicado las instancias de diálogo tanto a nivel bilateral como multilateral".
"Un aprendizaje profundo lleva a un conocimiento más adecuado de las múltiples formas civilizatorias que podemos encontrar en China y en nuestra región, así como de las diferentes experiencias en el proyecto de modernización de los Estados nacionales", sostuvo Villagrán.
Además, Juan Santarcángelo, miembro del grupo de trabajo del CLACSO "China y el mapa del Poder Mundial", remarcó en su discurso que "hay diferentes canales de posible cooperación e intercambio" entre China y ALC, y señaló que la Iniciativa de Civilización Global "apunta a uno de los ejes centrales que deberíamos compartir todos los pueblos del mundo, la defensa de los valores de la humanidad, que son la paz, el desarrollo económico y social, la justicia, la equidad, la democracia y la libertad".
El Foro de Diálogo entre las Civilizaciones de China y de América Latina y el Caribe fue organizado por la Academia de Ciencias Sociales de China, el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales, la Oficina de Asuntos Exteriores del Gobierno Popular de la Provincia de Jiangsu, la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, el Instituto de América Latina de la Academia de Ciencias Sociales de China, el Grupo de Comunicaciones Internacionales de China, así como otras entidades académicas tanto chinas como latinoamericanas.
Con información de Xinhua y Télam.
Te puede interesar
BYD comienza su desembarco en Argentina y busca profesionales
La automotriz china BYD comenzó su desembarco en Argentina con una convocatoria laboral para puestos clave, mientras evalúa instalar plantas en el país como parte de su expansión global en vehículos eléctricos.
China instó a Estados Unidos a corregir la injusta imposición de los "aranceles recíprocos"
China rechazó los nuevos aranceles impuestos por Estados Unidos y llamó a resolver las diferencias comerciales mediante el diálogo y no el proteccionismo.
Académicos argentinos señalan cómo el modelo chino puede transformar América Latina
Académicos argentinos destacaron que el modelo de desarrollo chino, basado en el beneficio mutuo y la cooperación global, representa una oportunidad estratégica para América Latina.
Auge de patentamientos de autos de fabricación china en el mercado argentino
El crecimiento del patentamiento de autos chinos en Argentina, impulsado por la apertura del mercado y beneficios fiscales, está transformando el sector automotriz y generando nuevas oportunidades.
El Jefe de la Policía Federal destacó que el aprendizaje del chino amplía las oportunidades de cooperación
Luis Alejandro Rolle destacó el intercambio cultural como un pilar fundamental para fortalecer los lazos entre Argentina y China en la ceremonia de entrega de certificados del Curso de Idioma Chino en la Policía Federal.
River Plate apuesta por el mercado asiático: el viaje de Brito y Villarroel a China
River Plate busca consolidar su presencia en el mercado asiático con un viaje clave de su dirigencia a China, reforzando su estrategia de expansión global.
Una productora de litio argentina obtuvo autorización para exportar litio a China
EXAR, principal productora de carbonato de litio en Argentina, obtuvo autorización para exportar a China usando puertos chilenos, optimizando su logística.
Argentina tiene luz verde para la exportación de frutos secos a China
Argentina obtuvo la aprobación para exportar frutos secos a China, fortaleciendo su comercio agroindustrial.