Una empresa argentina exporta a China material para centrales nucleares
Por primera vez, la empresa Conuar vendió al país asiático componentes nucleares de fabricación nacional, que se utilizarán en las Centrales Nucleares Qinshan 3-1 y 3-2, en Zhejiang.
A través de la empresa Combustibles Nucleares Argentinos (Conuar), Argentina exportará por primera vez componentes nucleares a China: se trata de diez tapones de blindaje para centrales nucleares, de fabricación nacional, que llegarán este viernes al puerto de Shanghái.
De acuerdo a lo informado por la Embajada argentina en Beijing, estos componentes se utilizarán en las Centrales Nucleares Qinshan 3-1 y 3-2, ubicadas en la provincia china de Zhejiang, y son similares a los suministrados por la misma empresa para la Central Nuclear Embalse de Córdoba.
Al respecto, el embajador Sabino Vaca Narvaja señaló que esta exportación constituye un hito para la relación bilateral y que demuestra el potencial de diversificación de la canasta exportadora del país en un sector con productos de alta sofisticación y elevado valor agregado.
Conuar se creó en 1982 a partir de la unión entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), dueña del 32,7 por ciento, y el Grupo Pérez Companc, dueño del 67,3 por ciento. Con una trayectoria de 41 años en la producción de reactores, tubos y componentes nucleares y la concreción de exportaciones a 32 países, sus productos tienen aplicación en los sectores nuclear, aeroespacial, industria química y petroquímica.
Por otra parte, la embajada argentina destacó que China también trabaja con la empresa estatal argentina NA-SA para hacer la extensión de vida de algunas centrales nucleares de tecnología Candu. Asimismo, Invap impulsa la exportación de radioisótopos y promueve un proyecto para la provisión de un reactor experimental y una planta de radioisótopos (producción de Mo-99) en ese país asiático.
Con información de Télam.
Te puede interesar
Realizarán un webinar sobre textiles en China: para hacer negocios en la Feria de Cantón
Un webinar gratuito reunirá a especialistas del comercio internacional para brindar herramientas clave a quienes buscan importar textiles desde China, con foco en la Feria de Cantón y la región de Keqiao.
Misiones refuerza su perfil exportador en un encuentro estratégico con China
Una delegación de Misiones participó en el Seminario de Cooperación Estratégica de Alto Nivel entre China y Argentina.
Mendoza llevó su liderazgo en turismo del vino a China
Del 2 al 5 de julio, la ciudad de Yantai, China, fue sede de la II Cumbre Mundial de Enoturismo Responsable, organizada por la Organización Mundial de Enoturismo (OMET).
Bunge envía el primer cargamento de harina de soja de Argentina a China
Argentina hará su primer envío de harina de soja a China: un paso histórico en el comercio bilateral.
Lula da Silva instó al Mercosur a mirar hacia Asia
Lula da Silva pidió al Mercosur mirar hacia Asia, a la que definió como “el centro dinámico de la economía mundial”, y propuso fortalecer vínculos con países como China, India y Japón.
Delegación educativa de Mendoza viaja a China en programa de intercambio cultural y académico
Con el fin de fortalecer la formación docente, el grupo que representa a Mendoza se prepara para viajar del 4 al 15 de julio con el objetivo de conocer la cultura y el sistema educativo de China.
Una técnica argentina participó en un seminario internacional sobre cooperación estratégica en China
Lorena Romera representó a la provincia de Salta en un seminario de alto nivel en China sobre cooperación estratégica internacional, en el marco de un programa de formación impulsado por el Ministerio de Comercio chino.
China propone una nueva cooperación global para cerrar la brecha de desarrollo
China llamó a una cooperación global más equitativa para cerrar la brecha de financiación al desarrollo, durante una cumbre de la ONU en España, y pidió mayor protagonismo para los países del Sur en el sistema financiero internacional.