Actualidad Por: News ArgenChina14 de septiembre de 2023

Una empresa argentina exporta a China material para centrales nucleares

Por primera vez, la empresa Conuar vendió al país asiático componentes nucleares de fabricación nacional, que se utilizarán en las Centrales Nucleares Qinshan 3-1 y 3-2, en Zhejiang.

(Foto Ilustrativa de la Central Nuclear Atucha. Crédito: Nucleoelectrica)

A través de la empresa Combustibles Nucleares Argentinos (Conuar), Argentina exportará por primera vez componentes nucleares a China: se trata de diez tapones de blindaje para centrales nucleares, de fabricación nacional, que llegarán este viernes al puerto de Shanghái.

De acuerdo a lo informado por la Embajada argentina en Beijing, estos componentes se utilizarán en las Centrales Nucleares Qinshan 3-1 y 3-2, ubicadas en la provincia china de Zhejiang, y son similares a los suministrados por la misma empresa para la Central Nuclear Embalse de Córdoba.

Al respecto, el embajador Sabino Vaca Narvaja señaló que esta exportación constituye un hito para la relación bilateral y que demuestra el potencial de diversificación de la canasta exportadora del país en un sector con productos de alta sofisticación y elevado valor agregado.

Conuar se creó en 1982 a partir de la unión entre la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA), dueña del 32,7 por ciento, y el Grupo Pérez Companc, dueño del 67,3 por ciento. Con una trayectoria de 41 años en la producción de reactores, tubos y componentes nucleares y la concreción de exportaciones a 32 países, sus productos tienen aplicación en los sectores nuclear, aeroespacial, industria química y petroquímica.

Por otra parte, la embajada argentina destacó que China también trabaja con la empresa estatal argentina NA-SA para hacer la extensión de vida de algunas centrales nucleares de tecnología Candu. Asimismo, Invap impulsa la exportación de radioisótopos y promueve un proyecto para la provisión de un reactor experimental y una planta de radioisótopos (producción de Mo-99) en ese país asiático.

Con información de Télam.

Te puede interesar

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.

Con raíces chinas: la posibilidad de un Papa asiático

Este 7 de mayo comienza el Cónclave en el Vaticano y uno de los nombres que llaman la atención como posible sucesor de Francisco es el de Luis Antonio Tagle, con su origen filipino-chino y su visión progresista.

Presentan en la Feria del Libro un libro sobre cómo aplicar el Feng Shui en casa

La experta en Feng Shui y decodificación ambiental Patricia Traversa presentará su nuevo libro en la Feria del Libro de Buenos Aires.

Por qué China podría empezar a comprar arvejas argentinas

Argentina podría convertirse en un nuevo proveedor clave de arvejas para China tras sanciones a Canadá.

El clásico del Río de la Plata, ¿rumbo a China?

China podría organizar un amistoso entre Argentina y Uruguay en los próximos meses.

Empresas argentinas ganaron el Premio ICBC Comercio Exterior y viajarán a China

ICBC Argentina premió a cuatro empresas nacionales por su excelencia en comercio exterior, quienes viajarán a China en 2025 para explorar nuevos mercados y participar en la principal feria internacional de importación y exportación del mundo.

Una misión china llega a Buenos Aires para cerrar nuevos acuerdos económicos

En medio de la tensión con EE.UU., llega a Buenos Aires una delegación china para afianzar la relación bilateral.