Comunidad Por: News ArgenChina14 de septiembre de 2023

“Festival de la Luna”: invitan a un evento de cultura y gastronomía en el Barrio Chino

Como todos los años, el Festival de Comida China y la Feria del Templo del Medio Otoño reunirán a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático. Se celebrarán el sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre.

(Foto: News ArgenChina)

Un nuevo festival de cultura china llegará a la Ciudad de Buenos Aires a fines de septiembre, con música, bailes tradicionales, artes marciales y gastronomía típica. El "Festival de la Luna", que incluye el Festival de Comida China de Argentina y la Feria del Templo del Medio Otoño, se llevará a cabo en el Barrio Chino y reunirá una vez más a los integrantes de la comunidad y a los entusiastas de la cultura del país asiático.

Los días sábado 30 de septiembre y domingo 1º de octubre, miles de personas podrán disfrutar del evento organizado por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, el Comité Directivo del Barrio Chino de Argentina, la Fundación de Cultura y Educación de China en Argentina, Phoenix Dorada Internacional Media Company y la Asociación de Promoción de la Reunificación Pacífica Argentina-China.

El propósito de este evento es aprovechar el Festival del Medio Otoño, así como también el Día Nacional de China, como una oportunidad para difundir la cultura china y construir una comunidad armoniosa.

Asimismo, todas las asociaciones y grupos sociales chinos son bienvenidos a participar activamente y contribuir a esta fiesta cultural y gastronómica. Los organizadores dispondrán puestos para que emprendedores y asociaciones puedan ofrecer comida china, obsequios y también información sobre cultura y estudios. Para el alquiler de los stands, así como la propuesta de patrocinios, se debe contactar por WeChat a Liu Fangyong (ID: argchina168) o a Wang Guangyu (ID: A1166519999).

El Barrio Chino de Buenos Aires es el más grande de Sudamérica, además de una importante atracción turística de la ciudad y una plataforma para la difusión y promoción de la cultura china

Te puede interesar

Clase abierta de danzas chinas en Córdoba: una invitación para sumergirse en la cultura oriental

Tanto si sos amante de la danza como si querés vivir algo distinto, esta clase es una excelente manera de abrir una ventana al mundo oriental desde Córdoba.

Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go

Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.

Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina

El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.

Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica

Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.

Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina

Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.

La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo

La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.

Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba

Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.

Jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a Shanghái y Shigatsé

Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.