Actualidad Por: News ArgenChina21 de septiembre de 2023

Nuevo gesto del Papa Francisco hacia Beijing: sumó a dos obispos chinos al próximo Sínodo

El Sumo Pontífice decidió incluir a dos obispos chinos entre los miembros del Sínodo, que reunirá a todos los representantes en una Asamblea General en octubre.

(Foto: vaticannews.va)

El Papa Francisco decidió designar a dos obispos chinos entre los 364 miembros del Sínodo en el que religiosos y laicos de todo el mundo debatirán en su XVI Asamblea General Ordinaria del 4 al 29 de octubre.

El pontífice incluyó al obispo de Jining/Wumeng, Antonio Yao Shun, y al de Zhoucun, Giuseppe Yang Yongqiang, entre los miembros que participarán de la reunión que lleva por título "Sínodo de la sinodalidad" y que se agregarán al futuro cardenal y titular de la diócesis de Hong Kong, Stephen Sau-Yan Chow, informó hoy el presidente de la comisión de información del encuentro, Paolo Ruffini.

"Los dos obispos fueron propuestos por la Iglesia local y con las autoridades al Papa, que los incluyó en el Sínodo como miembros de designación pontificia", explicó Ruffini.

Y añadió: "El sínodo reúne a representantes de la Iglesia universal de todos lados, por lo que es evidente que es importante para la Iglesia la presencia de los obispos chinos".

La presencia de obispos chinos, como ya había sucedido en el Sínodo de 2018 dedicado a la juventud, se presenta como un nuevo paso en el acercamiento entre Beijing y la Santa Sede, especialmente a partir del acuerdo para la designación conjunta de prelados firmado hace cinco años y luego del mensaje de paz del Papa a China durante su viaje a Mongolia.

Te puede interesar

YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG

YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.

Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái

China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.

Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico

En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.

A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres

Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.

El rol de China en las energías renovables argentinas

China ha sido clave en la expansión de las energías renovables en Argentina durante la última década.

BRICS, Estados Unidos y la Franja y la Ruta: los ejes de la charla entre Wang Wei y Jorge Argüello

En el ciclo Efecto Mariposa, Jorge Argüello entrevistó al embajador chino Wang Wei sobre multilateralismo, los BRICS, la Iniciativa de la Franja y la Ruta y el lugar de China en América Latina.

Delegación de Jiangxi refuerza en Buenos Aires los lazos con la comunidad china

La delegación de la provincia china de Jiangxi se reunió en Buenos Aires con la comunidad local para reforzar la cooperación económica, cultural y tecnológica con Argentina y consolidar los lazos entre ambas partes.

Un economista argentino explica por qué la CIFTIS en China puede impulsar la economía global

La CIFTIS 2025 en Beijing se perfila como una oportunidad para que países como Argentina fortalezcan su cooperación con China en servicios digitales, inteligencia artificial y tecnología verde.