Actualidad Por: News ArgenChina29 de abril de 2021

Arribó otro vuelo con vacunas Sinopharm: ya son un millón las dosis que llegaron esta semana desde China

Casi 250 mil dosis llegaron en el último vuelo. Además, China donó equipos y barbijos para el personal de salud.

Este vuelo completó la "Operación Beijing". - (Foto: Télam)

La "Operación Beijing", que consistía en traer a la Argentina un millón de dosis de la vacuna Sinopharm desde China, se completó este miércoles por la noche cuando arribó un nuevo vuelo con 244.880 dosis.

Los primeros dos vuelos en el marco de esta operación fueron de Aerolíneas Argentinas y llegaron el domingo y el lunes, con 384.000 y 371.200 dosis respectivamente. El tercer viaje se hizo mediante la compañía alemana Lufthansa en una aeronave Boing 777.

Con el cargamento de este tercer vuelo, que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 22:30, ya ingresó al país el millón de dosis acordado para esta semana con el laboratorio China National Pharmaceutical Group Corp, que será destinado a continuar los esquemas de vacunación ya iniciados por el gobierno argentino.

Poco antes del arribo de estas casi 250 mil dosis, que dan por finalizada la operación acordada con China, otro avión de la aerolínea de bandera argentina se preparaba en Beijing para traer en un solo viaje un millón de dosis, que llegarían este mismo jueves.

En el caso de los primeros tres vuelos, cada vial tenía una dosis de la vacuna por caja y eso ocupaba más espacio en la bodega, motivo por el cuál se necesitaron varios viajes. Sin embargo, el envasado de las dosis que traerá el próximo avión fue diferente y cada caja de presentación tiene tres viales de la vacuna, por lo tanto, el espacio de bodega alcanzó para transportar todas las dosis.

China donó a la Argentina equipamiento para el personal de salud

Desde que comenzó la pandemia, Argentina realizó más de 30 vuelos a China para transportar vacunas, insumos y donaciones de material sanitario del gobierno de la República Popular China. Este miércoles, se conoció que el gobierno chino realizó otra donación destinada al personal de salud argentino.

En esta ocasión, China donó 21 ventiladores mecánicos, cinco mil trajes de protección y ocho mil barbijos del modelo N95. Estos insumos tienen en total un valor estimado de 342 mil dólares.

Este envío se realiza en el marco de los lazos de cooperación entre ambos países, con el fin de afianzar la Asociación Estratégica Integral que une a ambos países desde el año 2014.

Te puede interesar

El ICBC asegura que mantiene su plan de crecimiento en el país

En una entrevista con el medio Bloomberg, el ICBC confirmó que seguirá invirtiendo y creciendo en Argentina pese a las presiones de Estados Unidos para reducir la influencia china en el país.

Mercado Libre pidió más regulaciones contra Shein y Temu

El CEO de Mercado Libre, Juan Martín de la Serna, pidió más regulaciones para competir con Shein y Temu, criticó la calidad de los productos chinos y advirtió que su avance afecta a los comercios locales.

La Cámara Insurtech Argentina terminó su viaje por China

La Cámara Insurtech Argentina realizó una misión institucional a China con 34 representantes del sector para conocer de cerca los avances tecnológicos que están transformando la industria del seguro a nivel mundial.

Realizarán una "Noche argentina" en Shanghái por la CIIE

Argentina celebra su presencia en la China International Import Expo con tango, vino y empanadas en Shanghái.

El IPCVA lleva la carne argentina a la Expo de Importaciones en China

Este miércoles arranca una nueva participación de empresas argentinas en una feria en el gigante asiático.

La Cámara Argentino China participó en la 18ª Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou

La Cámara Argentino China está presente en la Cumbre Empresarial China–LAC en Zhengzhou, fortaleciendo los lazos de cooperación y oportunidades comerciales entre China y América Latina.

Un argentino impulsa los lazos comerciales entre China y América Latina desde la Feria de Cantón

El empresario argentino Fernando Navarro impulsa la cooperación comercial entre China y América Latina desde Guangzhou, aprovechando la Feria de Cantón y la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer el intercambio bilateral.

El INTA y China desarrollan juntos un método para transformar desechos en energía renovable

Argentina y China impulsan la conversión de residuos animales en energía limpia y fertilizantes sostenibles.