
La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.
Casi 250 mil dosis llegaron en el último vuelo. Además, China donó equipos y barbijos para el personal de salud.
Actualidad29 de abril de 2021
News ArgenChina
La "Operación Beijing", que consistía en traer a la Argentina un millón de dosis de la vacuna Sinopharm desde China, se completó este miércoles por la noche cuando arribó un nuevo vuelo con 244.880 dosis.
Los primeros dos vuelos en el marco de esta operación fueron de Aerolíneas Argentinas y llegaron el domingo y el lunes, con 384.000 y 371.200 dosis respectivamente. El tercer viaje se hizo mediante la compañía alemana Lufthansa en una aeronave Boing 777.
Con el cargamento de este tercer vuelo, que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 22:30, ya ingresó al país el millón de dosis acordado para esta semana con el laboratorio China National Pharmaceutical Group Corp, que será destinado a continuar los esquemas de vacunación ya iniciados por el gobierno argentino.
Poco antes del arribo de estas casi 250 mil dosis, que dan por finalizada la operación acordada con China, otro avión de la aerolínea de bandera argentina se preparaba en Beijing para traer en un solo viaje un millón de dosis, que llegarían este mismo jueves.
En el caso de los primeros tres vuelos, cada vial tenía una dosis de la vacuna por caja y eso ocupaba más espacio en la bodega, motivo por el cuál se necesitaron varios viajes. Sin embargo, el envasado de las dosis que traerá el próximo avión fue diferente y cada caja de presentación tiene tres viales de la vacuna, por lo tanto, el espacio de bodega alcanzó para transportar todas las dosis.

Desde que comenzó la pandemia, Argentina realizó más de 30 vuelos a China para transportar vacunas, insumos y donaciones de material sanitario del gobierno de la República Popular China. Este miércoles, se conoció que el gobierno chino realizó otra donación destinada al personal de salud argentino.
En esta ocasión, China donó 21 ventiladores mecánicos, cinco mil trajes de protección y ocho mil barbijos del modelo N95. Estos insumos tienen en total un valor estimado de 342 mil dólares.
Este envío se realiza en el marco de los lazos de cooperación entre ambos países, con el fin de afianzar la Asociación Estratégica Integral que une a ambos países desde el año 2014.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.

China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.

La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.

Científicos de la Universidad Tsinghua desarrollaron el chip RAFAEL, capaz de realizar espectroscopía instantánea con una precisión sin precedentes, lo que podría revolucionar la observación astronómica y el estudio del universo.

El IV Torneo de Fútbol Chino “Copa Promoviendo la Unidad Nacional”, realizado en Buenos Aires, reunió a compatriotas de ambos lados del Estrecho de Taiwán en una jornada que combinó deporte, cultura y patriotismo.

La Universidad Nacional de San Juan defendió a través de un comunicado la continuidad del proyecto del Radiotelescopio Argentino Chino (CART).

Con este nuevo reconocimiento, China reafirma su liderazgo en el uso del turismo sostenible como motor de desarrollo rural, impulsando comunidades que preservan su identidad mientras construyen un futuro más próspero y equilibrado.

La Policía Federal Argentina distinguió a la Cámara de Supermercados Chinos de Quilmes por su destacada colaboración en la seguridad y fortalecimiento de la amistad entre ambas comunidades.

La ciudada uruguaya continúa posicionándose como una de las capitales pioneras en movilidad eléctrica en América Latina, reafirmando su apuesta por un futuro urbano más verde y eficiente.

China alcanzó una esperanza de vida récord gracias a la expansión de su sistema sanitario, la prevención de enfermedades y la mejora en el acceso a servicios de salud para toda la población.