
China otorgará beneficios a las familias que tengan más hijos
El gobierno desarrollará medidas activas de apoyo a la fertilidad, como subsidios, rebajas de impuestos, mejores seguros de salud y apoyo en educación.
Casi 250 mil dosis llegaron en el último vuelo. Además, China donó equipos y barbijos para el personal de salud.
Actualidad 29 de abril de 2021La "Operación Beijing", que consistía en traer a la Argentina un millón de dosis de la vacuna Sinopharm desde China, se completó este miércoles por la noche cuando arribó un nuevo vuelo con 244.880 dosis.
Los primeros dos vuelos en el marco de esta operación fueron de Aerolíneas Argentinas y llegaron el domingo y el lunes, con 384.000 y 371.200 dosis respectivamente. El tercer viaje se hizo mediante la compañía alemana Lufthansa en una aeronave Boing 777.
Con el cargamento de este tercer vuelo, que aterrizó en el Aeropuerto Internacional de Ezeiza a las 22:30, ya ingresó al país el millón de dosis acordado para esta semana con el laboratorio China National Pharmaceutical Group Corp, que será destinado a continuar los esquemas de vacunación ya iniciados por el gobierno argentino.
Poco antes del arribo de estas casi 250 mil dosis, que dan por finalizada la operación acordada con China, otro avión de la aerolínea de bandera argentina se preparaba en Beijing para traer en un solo viaje un millón de dosis, que llegarían este mismo jueves.
En el caso de los primeros tres vuelos, cada vial tenía una dosis de la vacuna por caja y eso ocupaba más espacio en la bodega, motivo por el cuál se necesitaron varios viajes. Sin embargo, el envasado de las dosis que traerá el próximo avión fue diferente y cada caja de presentación tiene tres viales de la vacuna, por lo tanto, el espacio de bodega alcanzó para transportar todas las dosis.
Desde que comenzó la pandemia, Argentina realizó más de 30 vuelos a China para transportar vacunas, insumos y donaciones de material sanitario del gobierno de la República Popular China. Este miércoles, se conoció que el gobierno chino realizó otra donación destinada al personal de salud argentino.
En esta ocasión, China donó 21 ventiladores mecánicos, cinco mil trajes de protección y ocho mil barbijos del modelo N95. Estos insumos tienen en total un valor estimado de 342 mil dólares.
Este envío se realiza en el marco de los lazos de cooperación entre ambos países, con el fin de afianzar la Asociación Estratégica Integral que une a ambos países desde el año 2014.
El gobierno desarrollará medidas activas de apoyo a la fertilidad, como subsidios, rebajas de impuestos, mejores seguros de salud y apoyo en educación.
Especialistas hallaron un conjunto de petroglifos de 80 metros de longitud en la montaña Helan, en el noroeste del país asiático.
El país asiático flexibilizó ahora las medidas que había mantenido de forma estricta desde el comienzo de la pandemia.
Gracias a sus prácticas tradicionales y biodiversidad, 18 lugares del país asiático fueron destacados por la organización.
La empresa de tecnología de Hong Kong experimentó una impresionante suba de sus acciones en la Bolsa de Nueva York.
La Comisión Nacional de Sanidad de China indicó que se promoverán políticas que promuevan la fertilidad.
La ciudad registró una temperatura récord, mientras que la zona del este del país asiático se vio afectada por más de 42 grados. Las autoridades emitieron alertas.
En julio el superávit alcanzó los 101 mil millones de dólares, una cifra récord desde que se comenzó a calcular este indicador en 1987.
Baidu, que ya operaba en Beijing, Shanghái, Guangzhou y Shenzhen, obtuvo permisos para sumar dos nuevas ciudades: Wuhan y Chongqing.
La muestra tecnológica ofrece un recorrido por los distintos proyectos y áreas de cooperación entre Argentina y China.
El ministro de Economía y el diplomático dialogaron sobre la posible conformación de un grupo de trabajo para avanzar en proyectos prioritarios de infraestructura de interés mutuo.
Los expositores del ciclo organizado por el CEACh y la Universidad Veracruzana serán Santiago Bustelo y David Martínez López.
El Banco Central de China recortó los tipos de interés con el objetivo de impulsar la producción y el consumo.
El gobierno desarrollará medidas activas de apoyo a la fertilidad, como subsidios, rebajas de impuestos, mejores seguros de salud y apoyo en educación.
Durante las jornadas se proyectarán cinco películas argentinas y, además, la cineasta salteña Lucrecia Martel integra el jurado internacional.
Comenzó a implementar su método de “siembra” que consiste en dirigir pequeñas varillas de yoduro de plata hacia las nubes existentes para ayudar a formar cristales de hielo.
El país experimenta las temperaturas con intensidad integral más elevada desde 1961. Expertos advierten que el fenómeno continuará al menos diez días más.
La exposición de bebidas cuenta con expositores de 53 países y más de 50 mil visitantes profesionales, entre los que se encuentran expertos argentinos.