Presentaron los avances de proyectos conjuntos entre Argentina y China en Ciencias Sociales
Tres equipos de especialistas argentinos y chinos presentaron los avances en los proyectos financiados por el Centro Virtual Argentino Chino en Ciencias Sociales.
Especialistas en Ciencias Sociales de Argentina y China presentaron estes lunes los avances alcanzados en los proyectos financiados por el Centro Virtual Argentino Chino en Ciencias Sociales (CACCS), que se llevan a cabo con el objetivo de fortalecer la cooperación para el desarrollo y el intercambio entre los dos países.
Cada trabajo fue explicado por sus respectivos directores durante el encuentro llevado a cabo en el Polo Científico Tecnológico de Palermo.
- “Aspectos, caminos y desafíos de la participación chino-latinoamericana en la cooperación por la gobernanza económica global. Propuestas desde Argentina”, a cargo de la Dra. Mercedes Victoria Andrés y el Dr. Sun Hongbo.
- “Inversión china y desarrollo con inclusión en América Latina”, a cargo del Lic. Rafael Ruffo y el Dr. Li Gang.
- “Aprendizaje mutuo en el desarrollo: políticas de China y Argentina para la reducción de la pobreza mediante tecnologías digitales. Experiencias y perspectivas”, a cargo del Dr. Eduardo Chávez Molina y el Dr.Guo Cunhai.
De acuerdo a un comunicado del gobierno argentino, el encuentro contó con las palabras de la directora nacional de Promoción de la Política Científica del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, Karina Pombo, y el coordinador científico del CACCS, Dr. Fortunato Mallimaci.
Además, participaron el director del Instituto de Investigaciones Gino Germani-FSOC-UBA, Dr. Martin Unzué; el director del Instituto de Ciencias Sociales y Administración de la Universidad Nacional Arturo Jauretche, Dr. Sergio de Piero; y el Director de la Fundación German Abdala- ATE, Lic. Emiliano Bisaro.
El CACCS promueve la colaboración en el campo de las ciencias sociales y humanas entre los dos países, y facilita a los sectores público y privado, tanto a nivel nacional como provincial, la realización de programas de cooperación en investigación y formación en temáticas de mutuo interés.
A través de un comité binacional se definen temáticas prioritarias para ambos países para generar oportunidades de cooperación y se apoya la investigación en esos temas a través de proyectos conjuntos en ciencias sociales aprovechando la infraestructura existente.
Te puede interesar
Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos
La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.
Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China
Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.
Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China
China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.
China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta
China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.
La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos
La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.
Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China
Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.
Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares
Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.
La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible
La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.