Actualidad Por: News ArgenChina18 de octubre de 2023

Alberto Fernández, en el Foro de las Nuevas Rutas de la Seda: “China ha sido un socio clave”

El presidente argentino asistió al foro por invitación de Xi Jinping. En su discurso, destacó el planteo de la iniciativa y repasó los frutos de la relación bilateral con el país asiático.

(Foto: Casa Rosada)

El presidente Alberto Fernández brindó este miércoles por la mañana un discurso durante la ceremonia de apertura del III Foro de la Franja y la Ruta para la Cooperación Internacional donde destacó que “China ha sido para Argentina un socio clave” con el que “acumulamos más de 50 años de fructíferas relaciones diplomáticas”.

Desde el Gran Palacio del Pueblo en Beijing, el mandatario señaló al país asiático como un “hermano que nos acompañó en la pandemia, que nos socorrió financieramente cuando la presión del Fondo Monetario Internacional nos puso en jaque y que invierte en nuestro país generando trabajo para argentinos y argentinas”.

En este marco, destacó que “el planteo de la Franja y la Ruta constituye una prometedora iniciativa de cooperación global nacida de la idea de la contribución conjunta” y añadió que, en una etapa en la cual “las hegemonías se diluyen, las regiones crujen y el multilateralismo busca afianzarse”.

Para nosotros, respetuosos del multilateralismo, la iniciativa se nos presenta como un mecanismo de relacionamiento entre países que no compite con las estructuras regionales existentes, sino que se alinea con ellas y aprovecha sus fortalezas”, aseguró Fernández.

Luego, el Presidente señaló que “vivimos hoy un momento en el que el avance tecnológico y la profunda crisis climática nos obligan a modificar rápidamente el modo en que producimos y consumimos”, y que por eso asistimos “a dos transiciones simultáneas: la transición digital y la transición ecológica. Ambas nos enfrentan a riesgos y, a la vez, ambas nos abren enormes oportunidades”.

“El gobierno argentino está convencido de la necesidad de encarar estos desafíos comunes con una lógica cooperativa que favorezca el desarrollo económico y social de todas las naciones”, enfatizó luego el mandatario e indicó que por eso el Gobierno de la Argentina apoya “las propuestas presentadas por el presidente Xi Jinping en el marco de las Naciones Unidas: las Iniciativas para el Desarrollo Global, de Seguridad Global y Civilización Global”.

Asimismo, marcó que la relación bilateral con China contribuye “en la transición energética argentina, a través de la financiación y construcción de centrales hidroeléctricas, parques eólicos y parques fotovoltaicos" y agregó que "también son muy importantes las inversiones de origen chino en el sector minero argentino, en especial, en los salares de los cuales se extrae litio, uno de los minerales que se ha posicionado en el centro de la transición energética”, indicó el Presidente.

Queremos profundizar ese trabajo con China para agregar valor al litio que Argentina tiene, para mejorar así nuestro perfil exportador y productivo y estimular el empleo digno y bien remunerado”, añadió.

Por otro lado, el mandatario agradeció el trabajo “codo a codo” durante la pandemia de Covid-19, y el “apoyo financiero que China nos ha brindado en el mismo momento en que el Fondo Monetario Internacional nos exigió hacer frente a una deuda insostenible que irresponsablemente le dio al gobierno que me precedió y cuando una sequía ha hecho caer nuestras exportaciones privándonos de divisas por un monto equivalente a tres puntos de nuestro producto bruto interno”.

Además, destacó “el apoyo y el acuerdo del gobierno de la República Popular China para acceder a los BRICS, un grupo de naciones que propone repensar la relación global desechando hegemonismos y respetando el multilateralismo”.

Finalmente, el Presidente convocó a reflexionar durante el III Foro “sobre las formas del comercio internacional”, y sobre cómo “promover la utilización de tecnologías con menor impacto ambiental, desarrollar la economía digital, profundizar el relacionamiento entre gobiernos subnacionales y la cooperación marítima”.

“Todos son temas que hacen a los desafíos comunes que el presente nos impone y que exige, para superarlos con éxito, la interacción pacífica y colaborativa de todos los pueblos del mundo”, concluyó.

Fernández asistió al III Foro acompañado por el secretario General de la Presidencia, Julio Vitobello; el titular del Banco Central, Miguel Ángel Pesce; el embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, y la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de la Cancillería, Cecilia Todesca Bocco.

Te puede interesar

En la SIAL, Argentina firma alianza para vender más carne en China

El IPCVA firmó un acuerdo estratégico para potenciar la presencia de la carne argentina en el comercio electrónico chino y acceder a información clave sobre el consumidor.

Buenos Aires inaugura su primera línea de colectivos 100% eléctricos: fabricados en China

Buenos Aires ya tiene su primera línea de colectivos 100% eléctricos. Estos fueron fabricados por la empresa AsiaStar en la ciudad china de Yangzhou, provincia de Jiangsu.

Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos

La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.

Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China

Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.

Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China

China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.

China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta

China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.

La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos

La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.

Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China

Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.