El Gobierno busca financiamiento para empresas argentinas en la Bolsa de Hong Kong
El embajador Vaca Narvaja se reunió con el director ejecutivo del Mercado de Valores de Hong Kong para analizar las posibilidades de financiamiento externo para empresas argentinas.
El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se reunió este lunes con el director ejecutivo del Mercado de Valores de Hong Kong, Nicolás Aguzin, con el objetivo de buscar financiamientos para empresas argentinas en ese mercado.
“Las empresas argentinas necesitan mejorar sus posibilidades de financiamiento externo para poder crecer, desarrollarse y captar nuevos consumidores globales. El mercado de Hong Kong que hoy visité funciona como la puerta de entrada de los capitales extranjeros a China y viceversa. Por este motivo, gran parte del financiamiento chino que no está directamente disponible para las empresas argentinas en China puede activarse utilizando esta alternativa”, afirmó el embajador, de acuerdo a un comunicado publicado por Télam.
A la salida del encuentro de trabajo, que tuvo lugar en la Bolsa de Hong Kong, el diplomático destacó la importancia que tiene Aguzin en el mercado internacional.
“Creo que es una oportunidad enorme para potenciar el vínculo de la Argentina con esta región del mundo que está siendo el motor del crecimiento internacional y con la que tenemos una enorme complementariedad”, indicó Vaca Narvaja.
El Shanghái-Hong Kong Stock Connect se lanzó oficialmente en 2014, y la conexión bursátil funciona como un vínculo comercial bidireccional entre la Bolsa de Valores de Shanghái (SSE) y la Bolsa de Valores de Hong Kong Limited (SEHK), una subsidiaria de propiedad total de Hong Kong Exchanges and Clearing Limited (HKEX), del cual Aguzin es su CEO. Este mecanismo financiero accionario permite a los inversores cualificados de China continental acceder a acciones elegibles de Hong Kong, así como a los inversores de Hong Kong y en el extranjero negociar acciones chinas.
Luego, el embajador añadió que “todas nuestras cadenas de valor están vinculadas a China, esto es un hecho de la realidad. Apostar a seguir explorando las alternativas de financiamiento que China provee es el camino seguido por muchos países independientemente de sus sistemas políticos e institucionales internos”.
Con información de Télam.
Te puede interesar
Empresarios argentinos participan de la Feria de Cantón
La Feria de Cantón se consolida, una vez más, como una plataforma estratégica para el intercambio bilateral entre Argentina y China.
China desplazó a Brasil y volvió a ser el principal socio comercial de Argentina
China volvió a superar a Brasil como principal socio comercial de Argentina por primera vez desde 2022, impulsada por un fuerte aumento en las exportaciones de soja y en las importaciones de bienes de consumo.
Del tablero a las aulas argentinas: el Go llega al programa Ajedrez en las Escuelas
El Gobierno incorporará el juego de go al programa “Ajedrez en las Escuelas” para fomentar el pensamiento estratégico desde la primaria.
La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura
El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.
Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires
Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.
Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”
El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.
La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina
El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.
Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China
El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.