Actualidad Por: News ArgenChina06 de noviembre de 2023

El Gobierno busca financiamiento para empresas argentinas en la Bolsa de Hong Kong

El embajador Vaca Narvaja se reunió con el director ejecutivo del Mercado de Valores de Hong Kong para analizar las posibilidades de financiamiento externo para empresas argentinas.

(Foto: Zhang Yashu/Global Times)

El embajador argentino en China, Sabino Vaca Narvaja, se reunió este lunes con el director ejecutivo del Mercado de Valores de Hong Kong, Nicolás Aguzin, con el objetivo de buscar financiamientos para empresas argentinas en ese mercado.

“Las empresas argentinas necesitan mejorar sus posibilidades de financiamiento externo para poder crecer, desarrollarse y captar nuevos consumidores globales. El mercado de Hong Kong que hoy visité funciona como la puerta de entrada de los capitales extranjeros a China y viceversa. Por este motivo, gran parte del financiamiento chino que no está directamente disponible para las empresas argentinas en China puede activarse utilizando esta alternativa”, afirmó el embajador, de acuerdo a un comunicado publicado por Télam.

A la salida del encuentro de trabajo, que tuvo lugar en la Bolsa de Hong Kong, el diplomático destacó la importancia que tiene Aguzin en el mercado internacional. 

“Creo que es una oportunidad enorme para potenciar el vínculo de la Argentina con esta región del mundo que está siendo el motor del crecimiento internacional y con la que tenemos una enorme complementariedad”, indicó Vaca Narvaja.

El Shanghái-Hong Kong Stock Connect se lanzó oficialmente en 2014, y la conexión bursátil funciona como un vínculo comercial bidireccional entre la Bolsa de Valores de Shanghái (SSE) y la Bolsa de Valores de Hong Kong Limited (SEHK), una subsidiaria de propiedad total de Hong Kong Exchanges and Clearing Limited (HKEX), del cual Aguzin es su CEO. Este mecanismo financiero accionario permite a los inversores cualificados de China continental acceder a acciones elegibles de Hong Kong, así como a los inversores de Hong Kong y en el extranjero negociar acciones chinas.

Luego, el embajador añadió que “todas nuestras cadenas de valor están vinculadas a China, esto es un hecho de la realidad. Apostar a seguir explorando las alternativas de financiamiento que China provee es el camino seguido por muchos países independientemente de sus sistemas políticos e institucionales internos”.

Con información de Télam.

Te puede interesar

Fortalecer la relación con China: clave para el crecimiento de Argentina, según expertos

La Jornada Académica sobre Relaciones China-Celac destacó la importancia de la cooperación entre China y América Latina para el desarrollo de la región. Los expertos coincidieron en que es necesario fortalecer los lazos entre China y Argentina.

Argentina se suma a la lista de países con exención de visado en China

Argentina se beneficia de la política de apertura de China, que permitirá a sus ciudadanos ingresar sin visado al país asiático para estancias de hasta 30 días.

Argentina recibió el primer envío de peras frescas de China

China realizó su primer envío de peras frescas a Argentina, marcando una nueva apertura de mercado para sus productos agrícolas en el país sudamericano.

China y Colombia Firman Plan de Cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta

China y Colombia firman un plan de cooperación sobre la Iniciativa de la Franja y la Ruta para fortalecer las relaciones bilaterales y promover el desarrollo compartido.

La Escuela de Gobierno de la Provincia de Buenos Aires lanza un curso sobre China para funcionarios públicos

La Escuela de Gobierno bonaerense lanza un curso virtual en mayo para capacitar a funcionarios públicos sobre la política, economía y relaciones estratégicas de China.

Huawei ICT Competition: argentinos en la final global en China

Estudiantes argentinos viajarán a China para competir en la final global de Huawei ICT Competition 2024-2025 después de destacarse en la final regional.

Inversión china en Santa Fe: Un proyecto de 400 millones de dólares

Un holding chino evalúa invertir 400 millones de dólares en una planta de procesamiento de maíz en Santa Fe, generando 600 puestos de trabajo.

La Rioja y China se unen para impulsar la minería sostenible

La provincia de La Rioja firmó un acuerdo de cooperación con una empresa china para impulsar la minería sostenible y la transición energética en la región.