Sociedad - China Por: News ArgenChina07 de noviembre de 2023

El Museo de los Guerreros de Terracota registra récord de visitantes

El complejo que alberga a los icónicos Guerreros de Terracota dio la bienvenida a su visitante número 10 millones este mes.

El Museo del Mausoleo del Emperador Qinshihuang, que alberga a los icónicos Guerreros de Terracota, situado en las llanuras próximas a Xi'an, alcanzó un récord al dar la bienvenida a su visitante número 10 millones en 2023.

El complejo, ubicado en la capital de la provincia noroccidental china de Shaanxi, ha recibido casi 150 millones de visitas, tanto nacionales como extranjeras, desde su apertura en 1979.

En este marco, las autoridades locales informaron sobre el récord y explicaron que, en los últimos años, los recorridos en museos se han convertido en una actividad imprescindible para los turistas en China. Como uno de los destinos más populares de Xi’an, el Mausoleo del Emperador Qinshihuang ha registrado un número constantemente alto de visitantes desde este verano.

Con el fin de satisfacer la creciente demanda, el museo ha trabajado para mejorar su sistema de compra de entradas. Esto incluye la implementación de reservas en línea y el uso de macrodatos para alentar a los visitantes a elegir horarios de visita alternativos, según lo indicado por Xinhua.

El ejército de terracota

Las primeras estatuas de los Guerreros de Terracota fueron descubiertas en Xi’an, capital de la provincia noroccidental china de Shaanxi. Estas fueron creadas bajo órdenes del primer emperador de China, quien decidió modelar a sus tropas en arcilla para que lo protegieran en el más allá. 

El complejo contiene unas 8.000 figuras de tamaño natural; algunas llegan a medir 1,80 metros de altura y se encuentran equipadas con armaduras fabricadas también con terracota.

Los pozos en los que se ubicaron estos guerreros, cerca de la tumba de Qin Shi Huang, fueron descubiertos por un agricultor que excavaban un pozo en busca de agua en 1974 y rápidamente se consideró que era uno de los mayores descubrimientos del siglo XX.

Te puede interesar

El museo que revive a la legendaria Dinastía Xia, la civilización que dio origen a China

El Museo del Sitio de Erlitou revela los orígenes de la civilización china a través de los hallazgos arqueológicos de la legendaria y enigmática Dinastía Xia, considerada la primera de la historia del país.

China redobla su apuesta espacial este 2025

China llevará adelante una intensa agenda espacial en 2025, que incluye la misión Tianwen-2 a un asteroide, nuevas naves tripuladas y proyectos conjuntos con Europa, Italia y países BRICS.

El primer rostro de China: los restos humanos más antiguos del país

Un cráneo hallado en China en 1963 ha sido identificado, gracias a nuevas tecnologías, como uno de los restos de Homo erectus más antiguos del país, con 1,6 millones de años de antigüedad.

China estrena una serie documental sobre los antiguos manuscritos en seda

China estrenó una serie documental sobre antiguos manuscritos en seda que revela hallazgos arqueológicos clave y destaca la importancia de preservar su patrimonio cultural.

Beijing fue testigo del primer medio maratón de robots humanoides

El robot Tien Kung Ultra ganó el primer medio maratón de robots humanoides celebrado en Beijing, completando los 21 kilómetros en 2 horas y 40 minutos.

China alcanzó los 670 millones de usuarios de lectura digital en 2024

Con la aceleración de la digitalización y la expansión de las plataformas de lectura, China se perfila como uno de los mercados más avanzados y prometedores en términos de consumo digital de libros.

China lanzará una misión lunar colaborativa en 2029

Con motivo del Día del Espacio, en China anunciaron que Chang'e-8 llevará tecnología de 11 países al espacio alrededor de 2029.

De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang

La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.