Impulsan un acuerdo con la empresa china CRCC para construir un subte en Rosario
La propuesta, que demandaría una inversión estimada en 1.500 millones de dólares, contempla la firma de un memorándum de entendimiento entre el gobierno nacional y la empresa china.
Autoridades de Rosario se reunieron este miércoles con representantes de la firma China Railway Construction Corporation (CRCC) para evaluar la construcción de un subte en la ciudad que demandaría una inversión estimada en 1.500 millones de dólares y siete años de obras.
El proyecto, promovido por el excandidato a intendente en Rosario y concejal del espacio Ciudad Futura, Juan Monteverde, consiste en la realización de un "metro", denominado de esa forma ya que también tendría tramos en altura o en superficie.
"Mantuvimos una reunión en las oficinas del Ministerio de Transporte con representantes de CRCC y el concejal de Rosario, Juan Monteverde, para evaluar proyectos de infraestructura y transporte para la ciudad santafesina", indicó el ministro de Transporte, Diego Giuliano, tras la reunión con la compañía asiática.
Por su parte, Monteverde indicó que se continuará con una "instancia técnica de ida y vuelta" en donde se evaluarán de "los posibles recorridos, la cantidad de líneas, el lugar de las estaciones", y la definición sobre en qué tramos "el metro puede ir en altura, en cuáles a nivel de superficie y en donde soterrado".
De esta forma, se avanzará en el presupuesto y "los modos de financiamiento y explotación del sistema". Luego, se pasaría a la firma de un memorándum de entendimiento entre el gobierno nacional y la empresa china.
"Ayer pasó algo muy importante que es que logramos formalizar el pedido, a través del Ministerio de Transporte de la Nación, con la empresa china más importante en términos de ferrocarriles y metro que está desarrollando el metro en la ciudad de Bogotá (Colombia)", precisó el concejal.
Finalmente, respecto a la posibilidad de que la empresa china sea la elegida para la construcción, aclaró: "No nos cerramos a esta alternativa. Es un primer paso, la de China es una buena opción, pero puede ser otro consorcio".
Te puede interesar
Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón
El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.
El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial
El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.
BYD inicia su primera preventa en Argentina
La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.
Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA
El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.
El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino
El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.
Río Cuarto fue sede de una verdadera fiesta del Go con el Torneo Argentino 2025
El Torneo Argentino de Go 2025 se celebró en Río Cuarto con un gran marco cultural y de camaradería, consagrando campeón a Fernando Aguilar y consolidando a la comunidad del Go en el país.
La UCA lanza la segunda edición del curso “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”
La UCA abre la inscripción a la segunda edición del curso virtual “La evolución de China hacia una potencia de clase mundial”, que se dictará del 24 de septiembre al 12 de noviembre bajo la dirección del Dr. Jorge Malena.
Lanzan seminario virtual sobre la Feria de Cantón, la más importante del comercio internacional
La Cámara Argentino China, junto al ICBC y la Fundación ICBC, realizarán el 28 de agosto un seminario virtual para presentar la edición N°138 de la Feria de Cantón.