Actualidad Por: News ArgenChina14 de noviembre de 2023

El fabricante chino de trenes CRRC exportará 50 unidades a la Argentina

China Railway Construction Corporation obtuvo una licitación para la exportación de 50 unidades diesel.

China exportará unidades diesel a la Argentina. (Foto: China Media Group)

La cooperación ferroviaria entre China y Argentina dio un nuevo paso al concretarse una licitación a favor del fabricante chino de trenes de alta velocidad China Railway Construction Corporation (CRRC) para la exportación de 50 unidades diesel.

El acuerdo representa el mayor pedido de este producto en la historia de Argentina, que fue de 27 unidades en 2015”, indicó la empresa en su cuenta de WeChat, según reportó China.org.  De acuerdo al anuncio, se fabricarán un total de 25 trenes de vía ancha, 15 de vía métrica y otros 10 de vía estándar. 

El convenio impulsa la cooperación bilateral en el sector ferroviario y marca otro hito desde junio cuando CRRC produjo los primeros trenes ligeros de nueva energía y completó los primeros envíos desde China.

Impulsan un acuerdo con la empresa china CRCC para construir un subte en Rosario

A principios de mes, autoridades de Rosario se reunieron con representantes de (CRCC) para evaluar la construcción de un subte en la ciudad que demandaría una inversión estimada en 1.500 millones de dólares y siete años de obras.

De acuerdo a lo informado por el gobierno local, se continuará con una "instancia técnica de ida y vuelta" en donde se evaluarán de "los posibles recorridos, la cantidad de líneas, el lugar de las estaciones", y la definición sobre en qué tramos "el metro puede ir en altura, en cuáles a nivel de superficie y en donde soterrado".

De esta forma, se avanzará en el presupuesto y "los modos de financiamiento y explotación del sistema". Luego, se pasaría a la firma de un memorándum de entendimiento entre el gobierno nacional y la empresa china.

Te puede interesar

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.

Seminario virtual sobre arquitectura contemporánea china en la UBA

El arquitecto Hernán Maldonado dicta el seminario virtual “Arquitectura contemporánea china”, organizado por el Instituto Confucio de la UBA, para explorar el vínculo entre ciudad, paisaje, infraestructuras y nuevas materialidades en el país asiático.

El CONICET confirmó la continuidad del radiotelescopio Chino-Argentino

El radiotelescopio chino-argentino en Barreal, San Juan, aseguró su continuidad tras el compromiso del CONICET y ya recibe componentes clave desde China para su puesta en funcionamiento con fines estrictamente científicos.