Lanzan un novedoso curso en español sobre turismo chino
La plataforma STW, junto a empresas y entidades de América Latina y España, presenta un programa que dará a conocer estrategias para atraer visitantes chinos a países de habla hispana y potenciar la transformación digital en el turismo local.
Shake to Win, un proveedor líder de soluciones innovadoras de tecnología para la industria del turismo, en conjunto con empresas y entidades de América Latina y España, lanzó un curso especializado en estrategias de marketing para atraer turistas de China y potenciar la transformación digital de la industria local.
El programa, que se llevará a cabo en el primer trimestre de 2024, cuenta con el apoyo de Latam Pacific Solutions; Negocios con China (义和桥) ReporteAsia; Amigos Uruguay-China; Bambú; Dragones y Tinta. Revista Cultural; Mercado Consulting; Pablo Laffitte; Gabriela Rieiro; Cerca de China, y Tecnológicas NGEN.
“Dado que el turismo chino está experimentando un crecimiento sin precedentes y se prevé que continúe su dominio en la industria turística mundial, comprender y aprovechar este mercado se ha vuelto esencial para los profesionales del turismo en todo el mundo. El Programa de Educación STW ha sido desarrollado específicamente para abordar las necesidades de la industria turística latinoamericana y brindar capacitación para atraer, comercializar y conectarse con turistas chinos”, explican los organizadores.
En esta oportunidad, el programa contará con la participación de destacados profesores de cuatro países diferentes, todos expertos en turismo chino.
Asimismo, cubrirá diez módulos relacionados con la cultura china, las preferencias y expectativas de los viajeros y estrategias de marketing efectivas para atraer turistas chinos. A lo largo de las clases se estudiará la historia de China y la China contemporánea, el marketing en el país asiático, los ecosistemas digitales, los protocolos y la etiqueta, los operadores turísticos, las estrategias hoteleras y las tendencias, oportunidades y desafíos actuales del mercado.
Al finalizar el curso, los estudiantes estarán preparados para aprovechar las oportunidades en la industria turística china y recibirán una certificación electrónica presentada por STW y sus socios estratégicos.
Para obtener más información sobre el programa y cómo participar, se debe completar un formulario en este link o visitar la web de STW.
Te puede interesar
Orgullo cordobés: Proyecto Crecer capacitará futbolistas en China
Proyecto Crecer firmó un acuerdo en China para capacitar futbolistas y entrenadores del gigante asiático.
La relación entre el Partido Justicialista de Argentina y el Partido Comunista de China
Un canal de noticias en China realizó un especial donde destaca que a través de encuentros, programas de formación e intercambios de cuadros políticos, el Partido Justicialista y el PCCh han construido canales de diálogo.
Cuatro empresas argentinas ganaron el Premio ICBC y viajarán a China en noviembre
ICBC premió a las empresas argentinas más destacadas en comercio exterior y las llevará a China en noviembre de este año para asistir a la CIIE, la feria más importante orientada a la importación y exportación del mundo.
Expertos destacan el modelo tecnológico chino como oportunidad para América Latina en IA y aviación
Expertos argentinos destacaron el modelo tecnológico y cooperativo de China como una oportunidad estratégica para que América Latina desarrolle inteligencia artificial y aviación con autonomía y visión a largo plazo.
Una delegación oficial de China visitó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires
Argentina y China refuerzan su alianza agroindustrial: histórico encuentro en la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.
China gana popularidad en América Latina especialmente entre los jóvenes
Encuestas recientes revelan que la imagen de China mejora en América Latina gracias al crecimiento del comercio, el intercambio cultural y las oportunidades educativas para jóvenes.
Realizarán una capacitación sobre cómo usar Inteligencia Artificial para exportar a China
La Cámara Argentino China y la Agencia de Inversiones organizan una capacitación virtual sobre cómo usar inteligencia artificial para facilitar exportaciones al mercado chino.
China compró por primera vez harina de soja argentina: qué implica este histórico envío
Por primera vez, China compró harina de soja argentina como prueba para diversificar sus proveedores en medio de la guerra comercial con EE.UU. y reforzar su industria de alimentación animal.