Hallazgos arqueológicos revelan cómo era la vida en Liangzhu, la ciudad más antigua de China
Arqueólogos chinos descubrieron elementos en el yacimiento neolítico de Liangzhu (5.000 a.C.), que permiten conocer cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.
La Administración de Patrimonio Cultural de China desveló nuevos hallazgos en el yacimiento neolítico de Liangzhu que ayudarán a entender cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.
Este sitio arqueológico, designado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, se considera uno de los más importantes testimonios de que la civilización china se remonta al menos a 5.000 años atrás.
Los avances de los estudios sobre la milenaria ciudad, ubicada en la provincia oriental china de Zhejiang, incluyen hipótesis sobre su desarrollo y el de su sistema de conservación de agua, muy avanzado para la época, según datos publicados por Xinhua.
Asimismo, los expertos han establecido tres fases en las que el lugar pasó de albergar asentamientos diseminados a construir un sistema para recolectar y conservar el agua hasta que finalmente se construyó la ciudad de Liangzhu.
Según la Administración de Patrimonio, los descubrimientos e investigaciones de los últimos años han desvelado cómo evolucionó el concepto de asentamiento, su organización, la construcción de núcleos urbanos y el sistema de creencias de los moradores de Liangzhu, la civilización que habitó hace cinco milenios en torno a los lagos del delta del río Yangtsé.
Con información de EFE y Xinhua.
Te puede interesar
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.
El éxito de "Ne Zha 2": los estudios de animación detrás de la superproducción china
"Ne Zha 2", una superproducción animada china logró entrar al top 10 de las más taquilleras del mundo. Esta película es el resultado de cinco años de trabajo y la colaboración de más de 100 estudios de animación en China.
China rompe récords en los Juegos Asiáticos de Invierno de Harbin
China, país anfitrión, encabezó el medallero con 32 preseas de oro, 27 de plata y 26 de bronce, igualando el récord del mayor número de medallas establecido por Kazajistán en los VII Juegos Asiáticos de Invierno en Astaná-Almaty en 2011.
Descubren en China el fósil de ave de cola corta más antiguo
Hasta ahora, el Archaeopteryx era considerado el ave más primitiva del Jurásico, pero el nuevo fósil sugiere que la historia aviar podría extenderse más atrás en el tiempo.
Así se celebra el Festival de los Faroles en China
Desde los faroles tradicionales hasta los espectáculos de luces más innovadores, la Fiesta de los Faroles sigue evolucionando, pero su esencia de unión y celebración permanece intacta.