Sociedad - China Por: News ArgenChina29 de noviembre de 2023

Hallazgos arqueológicos revelan cómo era la vida en Liangzhu, la ciudad más antigua de China

Arqueólogos chinos descubrieron elementos en el yacimiento neolítico de Liangzhu (5.000 a.C.), que permiten conocer cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.

(Foto: Xinhua)

La Administración de Patrimonio Cultural de China desveló nuevos hallazgos en el yacimiento neolítico de Liangzhu que ayudarán a entender cómo se construyó y expandió uno de los enclaves sedentarios más antiguos conocidos.

Este sitio arqueológico, designado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, se considera uno de los más importantes testimonios de que la civilización china se remonta al menos a 5.000 años atrás.

Los avances de los estudios sobre la milenaria ciudad, ubicada en la provincia oriental china de Zhejiang, incluyen hipótesis sobre su desarrollo y el de su sistema de conservación de agua, muy avanzado para la época, según datos publicados por Xinhua.

Asimismo, los expertos han establecido tres fases en las que el lugar pasó de albergar asentamientos diseminados a construir un sistema para recolectar y conservar el agua hasta que finalmente se construyó la ciudad de Liangzhu.

Según la Administración de Patrimonio, los descubrimientos e investigaciones de los últimos años han desvelado cómo evolucionó el concepto de asentamiento, su organización, la construcción de núcleos urbanos y el sistema de creencias de los moradores de Liangzhu, la civilización que habitó hace cinco milenios en torno a los lagos del delta del río Yangtsé. 

Con información de EFE y Xinhua.

Te puede interesar

Descubren en China huellas de dinosaurios que revelan secretos de su comportamiento

Un equipo internacional descubrió en China el primer gran conjunto de huellas de saurópodos en Ningxia, que revela comportamientos de locomoción raros y cómo sus pisadas creaban microhábitats en el Cretácico Temprano.

Nació el primer panda gigante del año en China: un símbolo de esperanza para la conservación

Nació el primer panda gigante del año en China tras un exitoso apareamiento natural, en un nuevo logro del programa de conservación que ya superó los 380 ejemplares en cautiverio.

Wang Yi aseguró que China se opone al uso de la fuerza en la solución de disputas

El ministro de Relaciones Exteriores chino, Wang Yi, tuvo conversaciones con sus homólogos de Irán, Abbas Araghchi, y de Turquía, Hakan Fidan, sobre la situación en Oriente Medio.

Labubu, el monstruo chino de peluche que conquistó al mundo

El muñeco de diseño chino conquistó a muchas celebridades y a las redes sociales en diferentes países. Ahora es un fenómeno global al combinar ternura rebelde y coleccionismo.

Beijing tendrá la primera tienda 4S del mundo para robots humanoides de inteligencia artificial

Beijing inaugurará la primera tienda 4S del mundo dedicada a robots humanoides de inteligencia artificial, consolidando a Yizhuang como un centro global clave en la industria robótica.

China apuesta por las baterías de sodio: de qué se trata

China avanza en el desarrollo de baterías de sodio, una alternativa al litio que ya se usa en scooters eléctricos y promete transformar la movilidad y el almacenamiento de energía.

China supera a Estados Unidos en número de universidades en ranking global

La inversión en investigación y educación, así como la mejora en la calidad de las instituciones, han permitido a China ganar terreno en el panorama mundial de la enseñanza superior.

Mascotas con IA en China: así funciona ROPET

ROPET es una mascota con inteligencia artificial diseñada en China que imita el comportamiento de un animal real y ofrece compañía emocional sin las exigencias del cuidado tradicional.