Una empresa china ofreció capacitaciones en TICs para argentinos
El curso ofrecido por Huawei buscó potenciar el desarrollo académico de los alumnos, así como su interés por la cultura del país asiático.
Un grupo de estudiantes universitarios argentinos recibió capacitaciones en tecnologías de la información y la comunicación (TICs) a través de una iniciativa de la filial argentina de la compañía tecnológica china Huawei.
El curso, que también contó con estudiantes de Brasil, Paraguay, Perú y Uruguay, tuvo como fin potenciar el desarrollo académico de los alumnos, así como su interés por la milenaria cultura del país asiático. Se llevó a cabo en el marco del programa global "Semillas para el Futuro", que en Argentina se realiza desde 2017 y ha capacitado a más de 250 estudiantes de más de 70 universidades públicas y privadas de todo el país.
Los seleccionados fueron capacitados en línea junto con docentes sobre tecnologías clave, como el 5G, la inteligencia artificial y la nube, por mentores de China, Estados Unidos y Francia. Además, los expertos compartieron con los estudiantes sus perspectivas sobre otros temas, desde la ciberseguridad hasta las ciudades inteligentes y la Internet de las Cosas.
Asimismo, los estudiantes recibieron un diploma por su desempeño y formación durante una ceremonia realizada en la Ciudad de Buenos Aires.
El evento de este día contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, además de directivos de la compañía tecnológica. En este marco, Mitchell Zhang, CEO de Huawei Argentina, Uruguay y Paraguay, agradeció a los estudiantes por su compromiso con el programa y resaltó la importancia que tiene para la firma "promover los talentos locales en las nuevas tecnologías, como 5G e Inteligencia Artificial".
"Es una plataforma para conocernos, hacer amigos, formar equipos de trabajo y colaborar", sostuvo.
Por su parte, el director de Relaciones Institucionales de Huawei para Argentina, Uruguay, y Paraguay, Juan Bonora, destacó: “Huawei está en Argentina y en la zona desde hace 22 años. La idea de seguir fomentando los talentos tiene que ver con dos aspectos: uno es que la tecnología, si no se sabe usar, no se utiliza igual, y el otro es que en base a lo académico se puede pasar a lo tecnológico".
Asimismo, señaló que este “es un programa que en Argentina es totalmente federal. Este año participaron chicos de provincias tan al sur como Tierra del Fuego y de provincias tan al norte como Tucumán. Así que la idea es seguir creciendo, seguir sumando universidades, seguir invitando a más estudiantes a que participen".
Con información de Xinhua.
Te puede interesar
Argentina y la provincia china de Guizhou fortalecen lazos
La Cámara Argentino China firmó un memorándum con la provincia china de Guizhou y la empresa Moutai para promover la cultura china y crear una ruta turística del licor entre ambos países.
La minera china Zijin arranca su proyecto Tres Quebradas
Catamarca inauguró el segundo proyecto de litio en producción y marca un hito histórico para la minería provincial.
Catamarca busca nuevas oportunidades de inversión y turismo en China durante la Feria CIFIT
Catamarca participó en la Feria CIFIT en China para promover inversiones, comercio y turismo entre la provincia y empresas chinas.
No solo desde Argentina: más países de Latam tendrán vuelos directos a China
Con estos vuelos, China impulsa para acortar distancias y consolidar su relación con Latinoamérica, abriendo una oportunidad histórica para el turismo, el comercio y el intercambio cultural.
YPF negocia con constructora China para acelerar el megaproyecto Argentina LNG
YPF negocia con la constructora china Wison para construir buques flotantes de licuefacción y acelerar el megaproyecto Argentina LNG, que busca exportar gas de Vaca Muerta a nivel internacional.
Se conocieron los precios de la ruta aérea que conectará Buenos Aires con Shanghái
China Eastern Airlines comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Buenos Aires, que se convertirá en el vuelo regular más largo del mundo con escala en Nueva Zelanda.
Académica argentina destacó la importancia de China como socio estratégico
En el seminario “China y América Latina: socios estratégicos para un crecimiento compartido”, la economista argentina Carola Ramón destacó que la relación con China pasó de vínculos diplomáticos a una alianza estratégica integral.
A 30 años de la Conferencia de Beijing, Argentina conmemoró el hito mundial por los derechos de las mujeres
Argentina conmemoró los 30 años de la Conferencia de Beijing con un acto en la Legislatura porteña que destacó avances y desafíos pendientes en igualdad y derechos de las mujeres.