Actualidad Por: News ArgenChina30 de noviembre de 2023

Una empresa china ofreció capacitaciones en TICs para argentinos

El curso ofrecido por Huawei buscó potenciar el desarrollo académico de los alumnos, así como su interés por la cultura del país asiático.

(Foto: Xinhua)

Un grupo de estudiantes universitarios argentinos recibió capacitaciones en tecnologías de la información y la comunicación (TICs) a través de una iniciativa de la filial argentina de la compañía tecnológica china Huawei.

El curso, que también contó con estudiantes de Brasil, Paraguay, Perú y Uruguay, tuvo como fin potenciar el desarrollo académico de los alumnos, así como su interés por la milenaria cultura del país asiático. Se llevó a cabo en el marco del programa global "Semillas para el Futuro", que en Argentina se realiza desde 2017 y ha capacitado a más de 250 estudiantes de más de 70 universidades públicas y privadas de todo el país.

Los seleccionados fueron capacitados en línea junto con docentes sobre tecnologías clave, como el 5G, la inteligencia artificial y la nube, por mentores de China, Estados Unidos y Francia. Además, los expertos compartieron con los estudiantes sus perspectivas sobre otros temas, desde la ciberseguridad hasta las ciudades inteligentes y la Internet de las Cosas.

Asimismo, los estudiantes recibieron un diploma por su desempeño y formación durante una ceremonia realizada en la Ciudad de Buenos Aires.

El evento de este día contó con la presencia de autoridades nacionales y provinciales, además de directivos de la compañía tecnológica. En este marco, Mitchell Zhang, CEO de Huawei Argentina, Uruguay y Paraguay, agradeció a los estudiantes por su compromiso con el programa y resaltó la importancia que tiene para la firma "promover los talentos locales en las nuevas tecnologías, como 5G e Inteligencia Artificial".

"Es una plataforma para conocernos, hacer amigos, formar equipos de trabajo y colaborar", sostuvo.

Por su parte, el director de Relaciones Institucionales de Huawei para Argentina, Uruguay, y Paraguay, Juan Bonora, destacó: “Huawei está en Argentina y en la zona desde hace 22 años. La idea de seguir fomentando los talentos tiene que ver con dos aspectos: uno es que la tecnología, si no se sabe usar, no se utiliza igual, y el otro es que en base a lo académico se puede pasar a lo tecnológico".

Asimismo, señaló que este “es un programa que en Argentina es totalmente federal. Este año participaron chicos de provincias tan al sur como Tierra del Fuego y de provincias tan al norte como Tucumán. Así que la idea es seguir creciendo, seguir sumando universidades, seguir invitando a más estudiantes a que participen".

Con información de Xinhua.

Te puede interesar

China defendió el swap con Argentina

Un vocero de la Cancillería del país asiático aseguró que el swap contribuye a la estabilidad económica y financiera argentina.

La plataforma de streaming china iQIYI desembarcó en Argentina

iQIYI es una plataforma de streaming de video china que ofrece películas, series, anime y más. Es conocida como "el Netflix chino".

De la naturaleza al trazo: la muestra de Sofía Barrio y su universo en tinta china

Sofía Barrio presenta De raíces, hilos y trazos, una muestra donde la tinta china, el gesto y la naturaleza se entrelazan en grandes lienzos que laten como organismos vivos.

Académicos argentinos destacaron el impacto positivo del desarrollo tecnológico de China

Académicos argentinos destacaron que el desarrollo tecnológico de China beneficia al Sur Global al democratizar el acceso a la tecnología, impulsar mejoras ambientales y reducir la dependencia.

Mendoza lanza el programa para atraer turismo desde China

Mendoza lanzó el programa "Bienvenido" para atraer turismo chino, adaptando servicios y señalización al idioma y cultura del país asiático.

China y Argentina: Wang Wei propone fortalecer los lazos en un contexto global desafiante

En una reciente columna de opinión, el embajador de China en Argentina, Wang Wei, propuso fortalecer los lazos bilaterales y destacó el rol de su país como motor económico global en un contexto de desafíos internacionales.

China expresó su rechazo al uso de aranceles por parte de Estados Unidos

China condenó el uso de aranceles por parte de Estados Unidos, acusándolo de proteccionismo y reafirmó su compromiso con el comercio multilateral y la apertura económica.

Argentina y China fortalecen sus lazos culturales con un acuerdo educativo

Entidades educativas de Argentina y China firmaron un acuerdo educativo para fomentar el intercambio cultural y la difusión del idioma y las tradiciones chinas.