El cielo del norte de China se iluminó con auroras boreales
Tormentas geomagnéticas permitieron este fin de semana el avistaje de auroras boreales en el norte del país y también en Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital desde hace 20 años.
Una serie de tormentas magnéticas que comenzaron el viernes por la noche causaron en el norte de China el avistamiento de auroras boreales, algo que se extendió también a Beijing, un fenómeno que no ocurría en la capital china desde hacía veinte años.
Según el Centro Nacional de Meteorología Satelital de China, la tormenta se prolongó entre la noche local del pasado viernes al sábado, y alcanzó un nivel de intensidad de 7 -de un máximo de 9 en el índice Kp-, que mide la actividad del campo magnético de la Tierra.
El impacto de la tormenta en las operaciones de los satélites meteorológicos chinos fue "mínimo", gracias a los servicios de pronóstico y las medidas de prevención adoptadas.
Por el lado contrario, el fenómeno tuvo un efecto positivo para los aficionados chinos a la astronomía y la fotografía, que pudieron contemplar y fotografiar las auroras boreales en varias regiones de alta latitud, como Heilongjiang, Mongolia Interior y Xinjiang.
Incluso habitantes de las afueras de Beijing, situada a una menor latitud, informaron de avistamientos del fenómeno. Según datos citados por el rotativo local Global Times, se trata de la segunda vez que se registra la presencia de auroras en la capital china, después de la ocurrida en 2003.
Con información de EFE.
Te puede interesar
De los muros al presente: la historia de la indumentaria china contada a través del arte de Dunhuang
La tradición textil china, con más de dos mil años de historia, sigue siendo una fuente de inspiración para diseñadores contemporáneos. Y las pinturas murales de Dunhuang son, sin dudas, una de sus expresiones más auténticas y reveladoras.
China suma dos nuevos Geoparques a la lista mundial de la UNESCO
El gigante asiático lidera el ranking global con un total de 49 sitios reconocidos por su valor geológico.
Jianzhi: el arte milenario que China conserva con orgullo
El jianzhi, arte chino del papel recortado con más de 1.500 años de historia, sigue vivo como símbolo de tradición, belleza y buena fortuna en festividades y rituales.
Cerezos en flor y robots: la primavera futurista que sorprende en Shanghái
En el parque Gucun, la naturaleza y la tecnología se fusionan en una experiencia única para los visitantes: un robot humanoide es el encargado de acompañarlos durante su visita.
China se prepara para el festival de Qingming: de qué trata el día de limpieza de tumbas
El Festival Qingming, celebrado este año el 4 de abril, es una tradición china que honra a los antepasados a través de rituales en los cementerios y se combina con una celebración de la vida y la renovación primaveral.
La magia de los cerezos en flor en China: 3 lugares para verlos
Cada primavera, los cerezos en flor transforman los paisajes de China en un espectáculo de tonos rosados y blancos, atrayendo a miles de visitantes a sus parques y jardines más icónicos.
El robot chino que hizo historia al subir 134 escalones en un entorno real
El robot chino humanoide Tien Kung logró una primicia mundial al subir 134 escaleras al aire libre, alcanzando la cima del Parque del Muro de Haizi en Beijing.
Descubrimiento en Shandong reescribe la historia de la Gran Muralla
Un hallazgo arqueológico en Shandong adelanta en 300 años el inicio de la construcción de la Gran Muralla, marcando un importante hito en su historia.