Actualidad Por: News ArgenChina06 de diciembre de 2023

Argentina participa de la Cumbre Mundial de Medios en China

Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.

Argentina participa de la Cumbre Mundial de Medios en China. (Foto: Xinhua)

La Cumbre Mundial de Medios llevada a cabo en China cuenta con la presencia de líderes de medios de comunicación de todo el globo, entre los cuáles se destacan los directivos de la agencia argentina Télam.

El encuentro, celebrado del 2 al 8 de diciembre en las ciudades de Guangzhou y Kunming, tiene como anfitriona a la Agencia de Noticias Xinhua y reunió a delegados de 101 países y regiones, entre representantes de medios, organizaciones internacionales y grupos de expertos. Su objetivo es construir lazos de cooperación y confianza entre medios de comunicación del mundo.

La presidenta de Télam, Bernarda Llorente, expresó en este marco que "las expectativas sobre la cumbre son enormes porque llega en un momento de cambios globales en los medios” y destacó que “es una plataforma fundamental para la construcción de la cooperación y la confianza mutua entre los medios de comunicación del mundo en un contexto global que necesita certeza”.

Asimismo, aseguró que “es muy importante que nos reunamos distintos medios de comunicación del mundo, que podamos compartir nuestras agendas y también actualizarlas, y que no tengamos intermediaciones permanentes”.

Luego, Llorente sostuvo que “un mundo donde la información está muy concentrada y, básicamente, poco chequeada, a partir de nuevas plataformas y sobre todo de redes sociales, poder tener el contacto entre distintos medios y tener información de primera mano nos da confiabilidad como agencia de noticias. Nos da la certeza de estar difundiendo los aspectos más interesantes de nuestros países y también la certeza de la trazabilidad de la información que estamos dando y el conocimiento de las fuentes”.

Además, señaló que el encuentro permite profundizar “en aspectos que muchas veces en la agenda mundial no están contemplados, pero son muy importantes para la agenda de cada uno de nuestros países”.

Te puede interesar

China Eastern en Ezeiza: qué se sabe de los vuelos al gigante asiático desde Argentina

En junio se confirmó que China Eastern comenzará a operar en diciembre la ruta Shanghái–Auckland–Buenos Aires, con dos frecuencias semanales en aviones Boeing 777-300.

La pesca argentina desembarca en Shanghái: así será su participación en la CIIE 2025

La pesca argentina tendrá un espacio destacado en la feria CIIE 2025 de Shanghái, donde buscará consolidar su presencia en China.

Aniversario histórico: experto argentino resalta la contribución de China

En el 80º aniversario de la victoria china contra el fascismo y la creación de la ONU, un experto argentino destacó el rol de China y llamó a repensar un orden internacional basado en la cooperación y la paz.

Avanza un proyecto de ley en Argentina contra Shein y Temu

Las cámaras de indumentaria de Argentina, Brasil y México impulsan una ley inspirada en el modelo francés para frenar el avance de Shein y Temu, proteger empleos y establecer controles ambientales y sanitarios sobre la ropa importada desde China.

La Selección Argentina tiene nuevo sponsor chino

La AFA presentó a la empresa tecnológica china TCL como nuevo sponsor oficial de la Selección Argentina campeona del mundo, en un acuerdo que refuerza la estrategia comercial de la institución.

Oportunidades en China: empresarios argentinos se preparan para la Feria de Cantón

El interés argentino por la Feria de Cantón crece con fuerza, con un aumento en la participación de empresarios y mayores facilidades como la exención de visado para acceder al mercado chino.

El embajador de Argentina en China elogió el compromiso de China con el diálogo para la paz mundial

El embajador argentino en China, Marcelo Suárez Salvia, remarcó en una entrevista que el diálogo y la negociación son la única vía para garantizar la paz mundial, en el marco del 80° aniversario de la victoria contra el fascismo.

BYD inicia su primera preventa en Argentina

La automotriz china BYD lanzó su primera preventa en Argentina con tres modelos eléctricos e híbridos, marcando un hito en la transición hacia una movilidad más sostenible en el país.