Actualidad Por: News ArgenChina06 de diciembre de 2023

Argentina participa de la Cumbre Mundial de Medios en China

Representantes de la agencia argentina de noticias Télam participan del encuentro global que se lleva a cabo en las ciudades chinas de Guangzhou y Kunming.

Argentina participa de la Cumbre Mundial de Medios en China. (Foto: Xinhua)

La Cumbre Mundial de Medios llevada a cabo en China cuenta con la presencia de líderes de medios de comunicación de todo el globo, entre los cuáles se destacan los directivos de la agencia argentina Télam.

El encuentro, celebrado del 2 al 8 de diciembre en las ciudades de Guangzhou y Kunming, tiene como anfitriona a la Agencia de Noticias Xinhua y reunió a delegados de 101 países y regiones, entre representantes de medios, organizaciones internacionales y grupos de expertos. Su objetivo es construir lazos de cooperación y confianza entre medios de comunicación del mundo.

La presidenta de Télam, Bernarda Llorente, expresó en este marco que "las expectativas sobre la cumbre son enormes porque llega en un momento de cambios globales en los medios” y destacó que “es una plataforma fundamental para la construcción de la cooperación y la confianza mutua entre los medios de comunicación del mundo en un contexto global que necesita certeza”.

Asimismo, aseguró que “es muy importante que nos reunamos distintos medios de comunicación del mundo, que podamos compartir nuestras agendas y también actualizarlas, y que no tengamos intermediaciones permanentes”.

Luego, Llorente sostuvo que “un mundo donde la información está muy concentrada y, básicamente, poco chequeada, a partir de nuevas plataformas y sobre todo de redes sociales, poder tener el contacto entre distintos medios y tener información de primera mano nos da confiabilidad como agencia de noticias. Nos da la certeza de estar difundiendo los aspectos más interesantes de nuestros países y también la certeza de la trazabilidad de la información que estamos dando y el conocimiento de las fuentes”.

Además, señaló que el encuentro permite profundizar “en aspectos que muchas veces en la agenda mundial no están contemplados, pero son muy importantes para la agenda de cada uno de nuestros países”.

Te puede interesar

La Rioja firmó un acuerdo con China para fortalecer la cooperación energética, turismo y la cultura

El encuentro se desarrolló en Casa de La Rioja, donde la delegación china dialogó con autoridades locales sobre su situación empresarial e institucional, y reafirmó su interés en estrechar lazos de cooperación con la provincia.

Jorge Macri viajó a China para atraer inversiones para la Ciudad de Buenos Aires

Jorge Macri viajó a China para reunirse con autoridades e inversores en Shanghai, donde presentó proyectos de desarrollo urbano y transporte con el objetivo de atraer inversiones y posicionar a Buenos Aires como destino estratégico.

Nicolás Pino: “Argentina tiene un vínculo muy importante con China y eso no se va a cortar”

El presidente de la Sociedad Rural Argentina, aseguró que el acercamiento de Javier Milei a Estados Unidos no afectará el vínculo comercial del país con China.

La UNLPam dictará un taller sobre los vínculos entre China y América Latina

El encuentro busca fortalecer el diálogo académico entre ambas regiones y ofrecer nuevas perspectivas para comprender el rol de China en América Latina en un contexto global en transformación.

Realizarán una conferencia para analizar los desafíos y perspectivas del vínculo económico con China

El profesor Yi Xingjian, presidente de la Guangdong University of Foreign Studies, brindará en la UNSAM una conferencia sobre la historia, situación actual y proyecciones futuras de la cooperación económica y comercial entre China y Argentina.

La embajada china en la Argentina le respondió al secretario del Tesoro de EE.UU.

La Embajada de China en Argentina rechazó a través de un comunicado las declaraciones del secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent.

Un antes y un después: las mujeres argentinas que vivieron la histórica Conferencia de Beijing

China vuelve a convocar al mundo tres décadas después de la histórica Conferencia de Beijing sobre la Mujer.

Expertos analizaron en Buenos Aires el impacto de China y la IA

Se realizó un Seminario bajo el título “China: inteligencia artificial, robots y la armonía tecnológica”, donde los participantes analizaron además la escala de la producción industrial china, considerada la mayor del mundo, y su articulación con la estrategia nacional de manufactura inteligente.