Lanzan la convocatoria mundial de presentaciones “I Love Beijing”
La convocatoria para la competencia es para jóvenes de 6 a 18 años de todo el mundo y la fecha límite para presentar las obras de literatura o de pintura es el 30 de mayo de 2024.
La Ceremonia de Premiación 2023 “I Love Beijing” se celebró recientemente en China, donde además de la entrega de premios a los estudiantes ganadores, también fue lanzada oficialmente próxima edición de la competencia.
La primera convocatoria mundial de presentaciones, ampliamente difundida en China y en varios países el pasado año, fue organizada por el Departamento de Publicidad del Comité Central del Partido Comunista de China.
Asimismo, Beijing Publishing Group fue el encargado de seleccionar artículos y pinturas destacadas entre decenas de miles de presentaciones para el primer evento, los recopiló en la “Colección global de ensayos juveniles de obras destacadas I Love Beijing-2023” e invitó a Qiao Ye, ganador del 11º Premio de Literatura Mao Dun, a liderar la selección.
En este sentido, Qiao Ye expresó durante la entrega de premios: “Hoy vemos las expresiones de los niños en la nueva era sobre Beijing. Esto se debe a que el rico suelo cultural de Beijing, su profundo pulso histórico y la vigorosa vitalidad de la época se han convertido en la inspiración y fuente de sus creaciones”.
Convocatoria 2024
La convocatoria para el año próximo abrió el 9 de diciembre de 2023 y la fecha límite para presentar las obras es el 30 de mayo de 2024. La selección de ganadores será en junio. Podrán participar jóvenes de 6 a 18 años de todo el mundo, ya sea individualmente o en grupo.
Bajo la temática general "Amo Beijing", la competencia se divide en cuatro secciones: "Memoria de Beijing", "Sentimiento hacia Beijing", "Fuegos artificiales de Beijing" e "Imagina de Beijing ", para presentar la historia y la cultura de Beijing de una manera integral y desde múltiples ángulos, tales como paisajes naturales, costumbres, vida social, etc.
1. Sección "Memoria de Beijing": entrevistas en profundidad con abuelos y ancianos que los rodean para comprender la historia de Beijing, y mostrar los cambios en el antiguo y el nuevo Beijing, lo que requiere detalles vívidos y emociones sinceras.
2. Sección "Sentimiento hacia Beijing": Describe los paisajes, jardines, edificios, etc. de Beijing, y utiliza el paisaje para expresar sentimientos por Beijing.
3. Sección "Fuegos artificiales de Beijing": muestra las costumbres urbanas, la vida gastronómica, la cultura de la ópera, etc. de Beijing.
4. Sección "Imagine Beijing": utilice la imaginación para pensar en el futuro de Beijing y mostrar la atmósfera próspera de la capital.
Cada sección temática está limitada a una presentación y podrán presentarse un total de dos en todas las áreas.
Descripción de trabajos:
1. Obras escritas
(1) Género: principalmente narrativa y prosa, con una sola pieza de 500 a 1000 palabras; la poesía (incluidos los poemas antiguos) debe tener menos de 50 líneas.
(2) Título: El autor lo redacta él mismo. Debe reflejar con precisión el tema del artículo y no puede ser "Amo Beijing".
(3) Se aceptan en varios idiomas.
(4) El artículo debe ser significativo, sincero, de contenido saludable y rico en talento literario.
2. Pinturas
No hay restricciones en cuanto a temática ni técnicas, y el tamaño del papel del trabajo debe ser 8K.
Te puede interesar
Carolina Sofía Huang, la argentina que competirá por el título profesional en el exigente examen chino de Go
Carolina Sofía Huang, joven argentina radicada en China, representará a Argentina y Latinoamérica en el prestigioso examen profesional de Go 2025, convirtiéndose en la única participante de la región.
Lanzan una guía sobre Shanghái en español y con mirada argentina
El Instituto Cervantes de Shanghái lanzó una guía en español con mirada argentina que invita a descubrir la ciudad desde una perspectiva hispana y culturalmente diversa.
Realizarán en el MALBA un curso sobre literatura china clásica
Curso en el MALBA sobre literatura china clásica, con modalidad presencial y virtual, dictado por la experta Lelia Gándara.
Se realizó un encuentro entre el Instituto de Periodismo chino y la comunidad china en Argentina
Un simposio celebrado en Buenos Aires reunió a una delegación del Instituto de Periodismo chino y a líderes de la comunidad china en Argentina para debatir sobre medios, cultura y cooperación bilateral.
La Universidad de Huaqiao y la Fundación de Cultura y Educación China en Argentina se unen para potenciar el intercambio educativo
La Universidad de Huaqiao de China firmó un acuerdo con la Fundación para la educación de China en Argentina para lanzar una innovadora plataforma digital que impulsará la enseñanza del idioma chino en el país.
Una invitación a descubrir la poesía china clásica en La Noche de las Lecturas en Córdoba
Una charla gratuita invita a descubrir la poesía china clásica con lecturas en mandarín y su interpretación al español, el viernes 13 de junio en La Noche de las Lecturas.
Jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a Shanghái y Shigatsé
Dieciséis jóvenes de San Antonio de los Cobres viajaron a China para participar de un intercambio cultural y deportivo impulsado por una empresa minera con el objetivo de fortalecer los lazos entre la Puna Salteña y la región tibetana.
Así se vivió la Copa Cubo de Agua 2025: una jornada en imágenes
El concurso de canto en chino "Copa Cubo de Agua" reunió en Buenos Aires a más de 200 participantes en una jornada cargada de emoción, cultura y conexión entre China y Argentina.